Cual es errónea Siguiese o Ziguieze?
La palabra correcta es Siguiese. Sin Embargo Ziguieze se trata de un error ortográfico.
El Error ortográfico detectado en el termino ziguieze es que hay un Intercambio de las letras s;z con respecto la palabra correcta la palabra siguiese
Más información sobre la palabra Siguiese en internet
Siguiese en la RAE.
Siguiese en Word Reference.
Siguiese en la wikipedia.
Sinonimos de Siguiese.

la Ortografía es divertida
Algunas Frases de libros en las que aparece siguiese
La palabra siguiese puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 840
del libro La Barraca
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... Este permaneció inmóvil, con el deseo de que el desconocido siguiese adelante para conocerlo. ...
En la línea 5645
del libro Los tres mosqueteros
del afamado autor Alejandro Dumas
... Podría creerse que Milady, temerosa como lo es de ordinario cualquier mujer, iría ainterponerse en aquel inicio de provocación, a fin de impedir que la querella siguiese adelante; pero, por el contrario, se lanzó al fondo de su carroza y gritó fríamente al cochero. ...
En la línea 1140
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... Y, antecogiendo su asno, rogó a su señor que le siguiese; el cual, pareciéndole que Sancho tenía razón, sin volverle a replicar, le siguió. ...
En la línea 1621
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... Que trata de las estrañas cosas que en Sierra Morena sucedieron al valiente caballero de la Mancha, y de la imitación que hizo a la penitencia de Beltenebros Despidióse del cabrero don Quijote, y, subiendo otra vez sobre Rocinante, mandó a Sancho que le siguiese, el cual lo hizo, con su jumento, de muy mala gana. ...
En la línea 2434
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... »Viendo Lotario la resoluta voluntad de Anselmo, y no sabiendo qué más ejemplos traerle ni qué más razones mostrarle para que no la siguiese, y viendo que le amenazaba que daría a otro cuenta de su mal deseo, por evitar mayor mal, determinó de contentarle y hacer lo que le pedía, con propósito e intención de guiar aquel negocio de modo que, sin alterar los pensamientos de Camila, quedase Anselmo satisfecho; y así, le respondió que no comunicase su pensamiento con otro alguno, que él tomaba a su cargo aquella empresa, la cual comenzaría cuando a él le diese más gusto. ...
En la línea 2568
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... »-Digo -dijo Camila- que no hay más que guardar, si no fuere responderme como yo os preguntare (no queriendo Camila darle antes cuenta de lo que pensaba hacer, temerosa que no quisiese seguir el parecer que a ella tan bueno le parecía, y siguiese o buscase otros que no podrían ser tan buenos). ...
En la línea 834
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... —Y hay que reconocer—dijo e» joven español, comentando las palabras del diplomático—que consiguió sus deseos. Cuentan que la hermosa y pizpireta Farnesina, tan fácil en la distribución de sus encantos, después de la muerte de Alejandro Sexto, fue amante de Julio Segundo, el implacable enemigo de los Borgias, para que siguiese protegiendo a su hermano, el futuro Paulo Tercero. Supo trabajar con sus herramientas naturales, de un modo incansable, para el triunfo de la parentela… ¡Un Papa, una reina Farnesio!… Todo gracias a Rodrigo de Borja y a su inagotable capacidad amorosa, simbolizada por el toro rojo, emblema de su familla. ...
En la línea 1476
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Figuraba en su corte ambulante un ciudadano de Florencia llamado Nicolás Maquiavelo. La República florentina, justamente alarmada por los progresos de César, había encargado al más sutil de sus diplomáticos que le siguiese de cerca a fin de adivinar sus! intenciones. El duque, tan diplomático como él, adivinaba esta hipócrita vigilancia, comunicándole únicamente aquello que le convenía decir. De todos modos, Maquiavelo se mostraba cada vez más convencido de que este conquistador de veinticuatro años acabaría por adueñarse de Florencia y demás estados inmediatos, creando una Italia única y compacta bajo el protectorado de los pontífices. ...
En la línea 1797
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Castilla estaba amenazada de una guerra civil, parte de la nobleza pedia que Fernando el Católico siguiese gobernando dicho reino en nombre de su hija dona Juana. Los más de los señores, ansiosos de novedades, se mostraban enemigos suyos y partidarios de que reinasen sin tutela doña Juana, que después fue llamada la Loca, y su marido Felipe el Hermoso, hijo de Maximiliano, emperador de Alemania. ...
En la línea 5460
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Al llegar a la calle del Ave María, Rubín se pasó a la acera de los impares y se puso en acecho en la esquina de la calle de San Simón, en la sombra. Detuviéronse: Aurora parecía decir a su galán que no siguiese más. Era prudente esta indicación, y el galán se despidió apretándole la mano. Maxi le miró subir hacia la calle de la Magdalena, y sentía deseos de gritar e írsele encima: «Ratero de mi honor y de todos los honores… ahora las vas a pagar todas juntas». Creía que se le afilaban las uñas haciéndosele como garras de tigre. En un tris estuvo que Maxi diese el salto y cayese sobre la presa. La lógica le salvó. «Soy mucho más débil, y me destrozará… Un revólver, un rifle es lo que yo necesito». ...

El Español es una gran familia
Reglas relacionadas con los errores de s;z
Las Reglas Ortográficas de la S
Se escribe s al final de las palabras llanas.
Ejemplos: telas, andamos, penas
Excepciones: alférez, cáliz, lápiz
Se escriben con s los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra.
Ejemplos: pesar / pesado, sensible / insensibilidad
Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres.
Ejemplos: princesa, poetisa
Se escriben con s los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso.
Ejemplos: escaso, travieso, perezoso, difuso
Se escribe con s las terminaciones -ísimo, -ísima.
Ejemplos: altísimo, grandísima
Se escribe con s la terminación -sión cuando corresponde a una palabra que lleva esa letra, o cuando otra palabra derivada lleva -sor, -sivo, -sible,-eso.
Ejemplos: compresor, compresión, expreso, expresivo, expresión.
Se escribe s en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares.
Ejemplos: inglés, portugués, francés, danés, irlandés.
Se escriben s con las sílabas iniciales des-, dis-.
Ejemplos: desinterés, discriminación.
Se escribe s en las terminaciones -esto, -esta.
Ejemplos: detesto, orquesta.
Las Reglas Ortográficas de la Z
Se escribe z y no c delante de a, o y u.
Se escriben con z las terminaciones -azo, -aza.
Ejemplos: pedazo, terraza
Se escriben con z los sustantivos derivados que terminan en las voces: -anza, -eza, -ez.
Ejemplos: esperanza, grandeza, honradez
La X y la S
Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras s;z
Errores Ortográficos típicos con la palabra Siguiese
Cómo se escribe siguiese o ciguiese?
Cómo se escribe siguiese o ziguieze?
Cómo se escribe siguiese o sijuiese?
Palabras parecidas a siguiese
La palabra ranas
La palabra canto
La palabra tristemente
La palabra ladraban
La palabra lejano
La palabra nubes
La palabra falda
Webs amigas:
Ciclos formativos FP . VPO en Islas Baleares . Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Castellon . - Hotel en Palmanova Ibersol Son Caliu Mar