Cómo se escribe.org.es

La palabra debilidades
Cómo se escribe

la palabra debilidades

La palabra Debilidades ha sido usada en la literatura castellana en las siguientes obras.
La Regenta de Leopoldo Alas «Clarín»
A los pies de Vénus de Vicente Blasco Ibáñez
Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós
Por tanto puede ser considerada correcta en Español.
Puedes ver el contexto de su uso en libros en los que aparece debilidades.

Estadisticas de la palabra debilidades

Debilidades es una de las 25000 palabras más comunes del castellano según la RAE, en el puesto 12644 según la RAE.

Debilidades aparece de media 5.72 veces en cada libro en castellano.

Esta es una clasificación de la RAE que se basa en la frecuencia de aparición de la debilidades en las obras de referencia de la RAE contandose 869 apariciones .

Más información sobre la palabra Debilidades en internet

Debilidades en la RAE.
Debilidades en Word Reference.
Debilidades en la wikipedia.
Sinonimos de Debilidades.

Algunas Frases de libros en las que aparece debilidades

La palabra debilidades puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 6468
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... no había podido menos, por una debilidad, y no quería más debilidades. ...

En la línea 9581
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Ana veía en los pormenores de la vida de beata mil motivos de repugnancia; pero prefería apartar de ellos la atención: no dejaba que el espíritu de contradicción buscase las debilidades, las groserías, las miserias de aquella devoción exterior y bullanguera. ...

En la línea 10870
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... No le dejaba pasar debilidades, exponerse a un constipado. ...

En la línea 741
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Borja—. Acepto cuantas reglas me imponga la Iglesia; pero al mismo tiempo soy muy humano y conozco las debilidades del hombre, consecuencia lógica de su imperfección. Simpatizo con los Borgias, sin que esto disminuya mi catolicismo. No Incurriré en el absurdo de querer hacer de ellos unos santos calumniados, como algunos de sus panegiristas; pero tampoco fueron unos demonios, como quieren sus detractores. En punto a pecados, resultaron iguales a sus contemporáneos, v si alguna vez llegaron un poco más lejos que ellos (un poco nada más), fue por la fogosidad excesiva, por la tendencia al contraste y a desafiar a la opinión, propias de las gentes del Mediterráneo… Todos ellos se mostraron religiosos y creyentes. No hablemos de Calixto Tercero, varón de santa memoria. Alejandro Sexto, el Borgia más abominado, fue un Pontífice eminente que manejó con maestría los intereses de la Iglesia y la dejó poderosa, hasta el punto de que su adversario y sucesor Julio Segundo le debe la mayor parte de grandeza, heredada de él. Usted sabe que Rodrigo de Borja mostró siempre una sincera devoción a la Virgen v llevaba a todas horas una hostia consagrada dentro de un relicario de cristal pendiente del pecho o de una muñeca, para poder comulgar sin pérdida de tiempo en el caso de que le sorprendiera la muerte. ...

En la línea 1033
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... —En Madrid todos daban por seguro vuestro matrimonio. Después… , después pasó lo que pasó. No hablemos de ello. Yo también soy un hombre, y he tenido mis debilidades, de las que no quiero acordarme… Pero ahora, por suerte, parece que mi hija y tú habéis vuelto a ser novios. No me lo niegues: ...

En la línea 1403
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... «Ante sus ojos—siguió pensando Claudio—se abrían nuevos cielos. El también soñaba, como César, en un futuro glorioso. Su vida particular, con todas sus debilidades y pecados, la consideraba independiente de sus funciones de Pontífice. Aspiraba a ser uno de los más grandes papas trabajando con interés por la prosperidad de la Iglesia. Sus carnalidades de hombre no le impedían sentir una profunda fe religiosa. Era igual a los personajes de su época, creyentes en los dioses paganos, en la astrología, en la magia y, al mismo tiempo, en el cristianismo; adoradores sinceros de la Virgen y escandalosamente licenciosos en su vida ordinaria.» ...

En la línea 3599
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Y otro día, subiendo la escalera, notaba que casi la subía más con los brazos que con las piernas, pues tenía que ampararse del pasamanos, haciendo mucha fuerza en él. «Esto va por la posta. Si me descuido, no tengo tiempo ni de dejar a esta infeliz bien defendida de los pillos y de las propias debilidades de su carácter. ¡Pobre chulita! Hay que mirar mucho cómo la dejo, porque esta al son que la tocan baila. Lo que se me ha ocurrido para asegurarla contra incendios, es decir, contra los rasgos de todas clases, quizás no le guste; de fijo que no le gustará. Pero ya irá comprendiendo que no hay otro camino… ¡Ay de mí, que aún me falta un tramo! Dios nos asista. ¡Quién me había de decir a mí… !». ...

En la línea 3801
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Metiose el original moralista en su simón, y apenas había llegado a la Plaza de los Carros, empezó a sentir en su alma una inquietud inexplicable. Y tras la inquietud moral vino un cierto malestar físico, con algo de temblor y escalofríos, acompañado de terror supersticioso… Pero no podía definir la causa del miedo… El coche corría por la Cava-Alta, y Feijoo se sentía cada vez peor. De improviso sintió como una vibración intensísima en su interior, y un relámpago a manera de lanceta fugaz atravesole de parte a parte. Creyó que una desconocida lengua le gritaba: «¡Estúpido, vaya unas cosas que enseñas a tu hija… !». Extendió la mano para detener al cochero y decirle que volviera a la calle de Tabernillas; pero antes de realizar aquel propósito, cesó la trepidación que en su alma había sentido, y todo quedó en reposo… «¡Qué debilidades!—pensó—; estas son chocheces y nada más que chocheces… ¿Pues no se me ocurrió volver allá para desdecirme? No te reselles, compañero, y sostén ahora lo que has creído siempre. Esto es lo práctico, es lo único posible… Si le recomendara la virtud absoluta, ¿qué sería?, sermón absolutamente perdido. Así al menos… ». ...

En la línea 4413
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... No pudo concluir esta frase trivial. La otra, que siendo cifra de todas las debilidades humanas, parecía más fuerte que la gran doctora y santa, se permitió sonreír oyéndola. «¿Y qué saco de reflexionar? Mientras más reflexiono peor». ...

En la línea 5822
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... —Lo que dices (con glacial estoicismo) es propio de una criatura llena de debilidades y de impurezas, en quien la razón se halla en estado embrionario, y que habla y obra siempre al impulso de las pasiones y del vicio. ...


El Español es una gran familia


la Ortografía es divertida

Errores Ortográficos típicos con la palabra Debilidades

Cómo se escribe debilidades o debilidadez?
Cómo se escribe debilidades o devilidades?

Busca otras palabras en esta web

Palabras parecidas a debilidades

La palabra cenador
La palabra disciplinadas
La palabra secularizar
La palabra iconoclasta
La palabra esforzaba
La palabra tino
La palabra debate

Webs Amigas:

VPO en Orense . Ciclos Fp de informática en Cadiz . Playas de Nerja . - Apartamentos en Salou Ibersol Spa Aqquaria