Cómo se escribe.org.es

La palabra respetavan
Cómo se escribe

Comó se escribe respetavan o respetaban?

Cual es errónea Respetaban o Respetavan?

La palabra correcta es Respetaban. Sin Embargo Respetavan se trata de un error ortográfico.

El Error ortográfico detectado en el termino respetavan es que hay un Intercambio de las letras b;v con respecto la palabra correcta la palabra respetaban

Más información sobre la palabra Respetaban en internet

Respetaban en la RAE.
Respetaban en Word Reference.
Respetaban en la wikipedia.
Sinonimos de Respetaban.

Errores Ortográficos típicos con la palabra Respetaban

Cómo se escribe respetaban o rrespetaban?
Cómo se escribe respetaban o rezpetaban?
Cómo se escribe respetaban o respetavan?

Algunas Frases de libros en las que aparece respetaban

La palabra respetaban puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 1216
del libro La Barraca
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... Y las comadres de la huerta, sin perjuicio de olvidarse alguno que otro sábado de los dos cuartos de la escuela, respetaban como un ser superior a don Joaquín, reservándose un poco de burla para la casaquilla verde con faldones cuadrados que se endosaba los días de fiesta, cuando cantaba en el coro de la iglesia de Alboraya durante la misa mayor. ...

En la línea 1848
del libro La Bodega
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... Pues si no le gustaba esta solución, tenía otra. María de la Luz podía irse a vivir con él. Le pondría una gran casa en la ciudad, viviría como una reina. A él le gustaba la muchacha: bastante sentía los desprecios con que le había afligido después de aquella noche. Haría cuanto supiera para que fuese feliz. Muchos ricos de Jerez vivían de este modo con sus hembras, a las que todos respetaban como esposas legítimas; y si no llegaban al matrimonio, era únicamente por ser de baja condición... ...

En la línea 5018
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Se respetaban sin perjuicio de tenerse envidia. ...

En la línea 9857
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Los trabajadores carlistas dudaban; tenía entre ellos amigos el Magistral, pero si le respetaban por sacerdote, le temían por rico. ...

En la línea 9985
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... ¿Y cómo no, señores, si allí corrieron los mejores días, para mí, en pláticas provechosas y amenas con el elemento más culto de la población? Allí la tolerancia solía tener su asiento; y las personas, los personajes en quien más arraigadas están ciertas ideas venerables al fin, porque son profesadas con sinceridad y vienen hasta cierto punto de abolengo, obligan por la raza, esos mismos personajes, entre los cuales cuento al papá de este joven ilustrado, a mi buen amigo y condiscípulo el excelentísimo señor marqués de Vegallana, respetaban mis opiniones, como yo las suyas. ...


El Español es una gran familia

Reglas relacionadas con los errores de b;v

Las Reglas Ortográficas de la B

Regla 1 de la B

Detrás de m se escribe siempre b.

Por ejemplo:

sombrío
temblando
asombroso.

Regla 2 de la B

Se escriben con b las palabras que empiezan con las sílabas bu-, bur- y bus-.

Por ejemplo: bujía, burbuja, busqué.

Regla 3 de la B

Se escribe b a continuación de la sílaba al- de inicio de palabra.

Por ejemplo: albanés, albergar.

Excepciones: Álvaro, alvéolo.

Regla 4 de la B

Las palabras que terminan en -bundo o -bunda y -bilidad se escriben con b.

Por ejemplo: vagabundo, nauseabundo, amabilidad, sociabilidad.

Excepciones: movilidad y civilidad.

Regla 5 de la B

Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y también el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir.

Ejemplos: desplazaban, iba, faltaba, estaba, llegaba, miraba, observaban, levantaba, etc.

Regla 6 de la B

Se escriben con b, en todos sus tiempos, los verbos deber, beber, caber, haber y saber.

Regla 7 de la B

Se escribe con b los verbos acabados en -buir y en -bir. Por ejemplo: contribuir, imbuir, subir, recibir, etc.

Excepciones: hervir, servir y vivir, y sus derivados.

Las Reglas Ortográficas de la V

Regla 1 de la V Se escriben con v el presente de indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir, así como el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto de subjuntivo de los verbos tener, estar, andar y sus derivados. Por ejemplo: estuviera o estuviese.

Regla 2 de la V Se escriben con v los adjetivos que terminan en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo.

Por ejemplo: octava, grave, bravo, nueva, leve, longevo, cautiva, primitivo.

Regla 3 de la V Detrás de d y de b también se escribe v. Por ejemplo: advertencia, subvención.

Regla 4 de la V Las palabras que empiezan por di- se escriben con v.

Por ejemplo: divertir, división.

Excepciones: dibujo y sus derivados.

Regla 5 de la V Detrás de n se escribe v. Por ejemplo: enviar, invento.


Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras b;v


la Ortografía es divertida

Palabras parecidas a respetaban

La palabra hemos
La palabra venido
La palabra contribuciones
La palabra corrido
La palabra respetaba
La palabra suprema
La palabra signo

Webs amigas:

Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Ávila . Guia Bergen Noruega . VPO en Malaga . - Hotel en Laredo Laredo Playamar