Cual es errónea Jadeante o Gadeante?
La palabra correcta es Jadeante. Sin Embargo Gadeante se trata de un error ortográfico.
El Error ortográfico detectado en el termino gadeante es que hay un Intercambio de las letras g;j con respecto la palabra correcta la palabra jadeante
Más información sobre la palabra Jadeante en internet
Jadeante en la RAE.
Jadeante en Word Reference.
Jadeante en la wikipedia.
Sinonimos de Jadeante.
Errores Ortográficos típicos con la palabra Jadeante
Cómo se escribe jadeante o gadeante?
Reglas relacionadas con los errores de g;j
Las Reglas Ortográficas de la G
Las palabras que contienen el grupo de letras -gen- se escriben con g.
Observa los ejemplos: origen, genio, general.
Excepciones: berenjena, ajeno.
Se escriben con g o con j las palabras derivadas de otra que lleva g o j.
Por ejemplo: - de caja formamos: cajón, cajita, cajero...
- de ligero formamos: ligereza, aligerado, ligerísimo...
Se escriben con g las palabras terminadas en -ogía, -ógico, -ógica.
Por ejemplo: neurología, neurológico, neurológica.
Se escriben con g las palabras que tienen los grupos -agi-, -igi. Por ejemplo: digiere.
Excepciones: las palabras derivadas de otra que lleva j. Por ejemplo: bajito (derivada de bajo), hijito
(derivada de hijo).
Se escriben con g las palabras que empiezan por geo- y legi-, y con j las palabras que empiezan por
eje-. Por ejemplo: geografía, legión, ejército.
Excepción: lejía.
Los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir se escriben con g delante de e y de i en todos sus
tiempos. Por ejemplo: cogemos, cogiste (del verbo coger); elijes, eligieron (del verbo elegir).
Excepciones: tejer, destejer, crujir.
Las Reglas Ortográficas de La J
Se escriben con j las palabras que terminan en -aje. Por ejemplo: lenguaje, viaje.
Se escriben con j los tiempos de los verbos que llevan esta letra en su infinitivo. Por ejemplo:
viajemos, viajáis (del verbo viajar); trabajábamos, trabajemos (del verbo trabajar).
Hay una serie de verbos que no tienen g ni j en sus infinitivos y que se escriben en sus tiempos
verbales con j delante de e y de i. Por ejemplo: dije (infinitivo decir), traje (infinitivo traer).
Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras g;j

El Español es una gran familia
Algunas Frases de libros en las que aparece jadeante
La palabra jadeante puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 213
del libro La Barraca
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... Al ver llegar a su mujer con los ojos asombrados y el pobre pecho jadeante, Pimentó cambió de postura para escuchar mejor, recomendándole que no se aproximase a las varitas. ...
En la línea 281
del libro La Bodega
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... Una noche, los perros de Marchamalo ladraron desaforadamente. Era cerca del amanecer, y el capataz, echando mano a su escopeta, abrió una ventana. Un hombre en mitad de la plazoleta sosteníase agarrado al cuello de su jaca, que respiraba jadeante, con las piernas temblonas, como si fuese a desplomarse. ...
En la línea 1121
del libro La Bodega
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... Apoyándose en los talones se levantaba, doblándose como un arco, con el pecho abombado y jadeante, el rostro crispado y azul. ...
En la línea 1298
del libro La Bodega
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... Encontraba un placer nuevo ejerciendo de amo de la inmensa finca; creía de buena fe desempeñar una gran función social contemplando desde su sombreado retiro el trabajo de tanta gente, encorvada y jadeante bajo la lluvia de fuego del sol. ...
En la línea 1366
del libro La Bodega
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... Y se dejó caer jadeante en una silla, sintiendo que, con la agitación de la danza, comenzaba a rodar todo en torno de ella; la explanada, la gente y hasta la gran torre de Marchamalo. ...
En la línea 9625
del libro Los tres mosqueteros
del afamado autor Alejandro Dumas
... Pasó una hora sin respirar, jadeante, con el sudor sobre la frénté y elcorazón oprimido por una angustia espantosa a cada movimiento que oía en el corredor. ...
En la línea 10500
del libro Los tres mosqueteros
del afamado autor Alejandro Dumas
... En aquel momento, el r ostro de la señora Bonacieux se volvió lívi do, un dolor sordo la abatió y cayó jadeante en los brazos de Porthos y de Aramis. ...
En la línea 3985
del libro La Biblia en España
del afamado autor Tomás Borrow y Manuel Azaña
... Pero le aconsejo que no dé agua al caballo: está jadeante y muy sudado. ...
En la línea 11272
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... —¿Quién va? ¿quién va? —gritó desde dentro Barinaga ronco y jadeante. ...
En la línea 14573
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... ¡Pero ese hombre está loco!, pensaba Quintanar, que le seguía jadeante, con un palmo de lengua colgando y a veinte pasos otra vez. ...
En la línea 1696
del libro El paraíso de las mujeres
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Y después de leerlo en un silencio entrecortado por su respiración jadeante, empezó a reir. Luego dijo en voz alta, con tono de admiración y regocijo: ...
En la línea 5760
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... —Es mucha mujer esta… Todos se levantaron menos Maximiliano, que continuó echado apáticamente hasta que vio a su mujer. Esta subía jadeante, sofocadísima, limpiándose con un pañuelo el sudor de la cara, y levantándose las faldas para no pisárselas. En la mano traía la llave de la casa. «¿Qué, he tardado?… Si no he tardado nada. Despaché en seguida… ¡Ah!, doña Guillermina también aquí. Hija, yo creí desocuparme más pronto… Y mi rey tiene hambre… ya le oigo llorar… Voy, voy, hijo de mis entrañas… ¡Ay!, creí que no me dejaban venir. Si me llevan a la cárcel, no sé… pobrecito mío». ...
En la línea 843
del libro Grandes Esperanzas
del afamado autor Charles Dickens
... El señor Camila se interpuso mientras la señora Camila se llevaba la mano al jadeante pecho, y la buena señora asumió una fortaleza tan poco natural que, según presumí, expresaba la intención de desplomarse sofocada en cuanto estuviese fuera de la estancia, y, después de besar la mano de la señorita Havisham, salió acompañada de su esposo. Sara Pocket y Georgiana contendieron para ver quién sería la última en quedarse, pero la primera tenía demasiada astucia para dejarse derrotar y empezó a dar vueltas, deslizándose en torno de Georgiana con tanta habilidad que ésta no tuvo más remedio que precederla. Entonces Sara Pocket aprovechó los instantes para dirigirse a la señorita Havisham y decirle: ...
En la línea 885
del libro Grandes Esperanzas
del afamado autor Charles Dickens
... Sentí el mayor respeto por su valor. Me pareció que no tenía fuerza, pues ni siquiera una vez me pegó con dureza, y él, en cambio, siempre caía derribado al suelo; pero se ponía en pie inmediatamente, limpiándose con la esponja o bebiendo agua de la botella y auxiliándose a sí mismo según las reglas del arte. Y luego venía contra mí con una expresión tal que habría podido hacerme creer que, finalmente, iba a acabar conmigo. Salió del lance bastante acardenalado, pues lamento recordar que cuanto más le pegaba, con más dureza lo hacía; pero se ponía en pie una y otra vez, hasta que por fin dio una mala caída, pues se golpeó contra la parte posterior de la cabeza. Pero, aun después de esta crisis en nuestro asunto, se levantó y confusamente dio algunas vueltas en torno de sí mismo, sin saber dónde estaba yo; finalmente se dirigió de rodillas hacia la esponja, al mismo tiempo que decía, jadeante: ...
En la línea 1290
del libro Grandes Esperanzas
del afamado autor Charles Dickens
... ¡Mi querido y buen Joe, a quien estaba tan dispuesto a dejar y aun con tanta ingratitud, ahora te veo otra vez con tu negro y musculoso brazo ante los ojos y tu ancho pecho jadeante mientras tu voz se debilita! ¡Oh, mi querido, fiel y tierno Joe, me parece sentir aún el temblor de tu mano sobre el brazo, contacto tan solemne aquel día como si hubiera sido el roce del ala de un ángel! ...
En la línea 1404
del libro Grandes Esperanzas
del afamado autor Charles Dickens
... Me desperté al oír que me llamaba el señor Pumblechook. Estaba a alguna distancia más allá, en la calle llena de sol, y me hacía expresivos gestos para que me detuviese. Obedecí en tanto que él llegaba jadeante a mi lado. ...
En la línea 630
del libro Crimen y castigo
del afamado autor Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
... Cuando se quedó solo, Koch llamó una vez más, discretamente, y luego, pensativo, empezó a sacudir la puerta para convencerse de que el cerrojo estaba echado. Seguidamente se inclinó, jadeante, y aplicó el ojo a la cerradura. Pero no pudo ver nada, porque la llave estaba puesta por dentro. ...
En la línea 3326
del libro Crimen y castigo
del afamado autor Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
... ‑¡Soy culpable! ¡He cometido un crimen! ¡Soy un asesino! ‑dijo Nicolás con voz jadeante pero enérgica. ...
En la línea 3359
del libro Crimen y castigo
del afamado autor Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
... Al cruzar la oficina, Raskolnikof advirtió que varios empleados le miraban fijamente. Al llegar a la antesala vio que, entre otras personas, estaban los dos porteros de la casa del crimen, aquellos a los que él había pedido días atrás que lo llevaran a la comisaría. De su actitud se deducía que esperaban algo. Apenas llegó a la escalera, oyó que le llamaba Porfirio Petrovitch. Se volvió y vio que el juez de instrucción corría hacia él, jadeante. ...
En la línea 3966
del libro Crimen y castigo
del afamado autor Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
... En el malecón, cerca del puente y a dos pasos de casa de Sonia Simonovna, había una verdadera multitud, formada principalmente por chiquillos y rapazuelos. La voz ronca y desgarrada de Catalina Ivanovna llegaba hasta el puente. En verdad, el espectáculo era lo bastante extraño para atraer la atención de los transeúntes. Catalina Ivanovna, con su vieja bata y su chal de paño, cubierta la cabeza con un mísero sombrero de paja ladeado sobre una oreja, parecía presa de su verdadero acceso de locura. Estaba rendida y jadeante. Su pobre cara de tísica nunca había tenido un aspecto tan lamentable (por otra parte, los enfermos del pecho tienen siempre peor cara en la calle, en pleno día, que en su casa). Pero, a pesar de su debilidad, Catalina Ivanovna parecía dominada por una excitación que iba en continuo aumento. Se arrojaba sobre los niños, los reñía, les enseñaba delante de todo el mundo a bailar y cantar, y luego, furiosa al ver que las pobres criaturas no sabían hacer lo que ella les decía, empezaba a azotarlos. ...
En la línea 1080
del libro Un viaje de novios
del afamado autor Emilia Pardo Bazán
... Aquella tarde Lucía bajó como de costumbre al jardín. Pero era tal el cansancio que sentían sus miembros y su espíritu, que recostando en el tronco del plátano la cabeza, quedose dormida. Empezó presto a soñar: y es lo raro del caso que no soñaba hallarse en lugar alguno nuevo ni desconocido, sino en el mismo sitio, en el jardinete; únicamente las caprichosas representaciones del sueño se lo convirtieron de chico y estrecho en enorme. Era el propio jardín, pero visto al través de una colosal lente de aumento. No se distinguía la verja sino a distancia fabulosa, como una hilera de puntos brillantes, allá en el horizonte; y tal aumento de proporciones acrecentaba la tristeza del mezquino jardín, haciéndolo parecer más bien seco y agostado erial. Recorriéndolo, fijaba Lucía la vista en la fachada correspondiente a la casa de Artegui, de una de cuyas ventanas salía una mano pálida que le hacía señas. ¿Era mano de hombre o de mujer? ¿era de vivo, o de cadáver? Lucía lo ignoraba; pero los misteriosos llamamientos de aquella diestra desconocida la atraían cada vez más, y corriendo, corriendo, trataba de acercarse a la casa; pero el erial se prolongaba, detrás de unas calles de arena venían otras, y después de andar horas y horas aún veía delante de sí larguísima hilera de plátanos entecos, cuyo fin no se divisaba, y la casa de Artegui más lejana que nunca. Y la mano hacía señas impacientes y furiosas, semejante a diestra de epiléptico que se agita en el aire: sus cinco dedos eran aspas incesantes en girar, y Lucía, desalentada, jadeante, iba a escape, y a cada plátano sucedía otro, y la casa lejos… lejos… «¡Necia de mi!» exclamaba al fin; «ya que corriendo no llego nunca… volaré.» Dicho y hecho: como se vuela tan aína en sueños, Lucía se empinaba y… ¡pim! al aire de un brinco. ¡Oh placer! ¡oh gloria! el erial quedaba debajo; surcaba la región ambiente, pura, serena, azul, y ya la casa no estaba lejos, y ya se acababan los eternos plátanos, y ya distinguía el cuerpo dueño de la mano… era un cuerpo esbelto sin delgadez, dignamente rematado por una cabeza varonil y melancólica… pero que entonces se sonreía cariñosamente, con expansión infinita… ¡Cómo volaba Lucía! ¡cómo respiraba a placer en la atmósfera serena! ánimo, poco falta… Lucía escuchaba el batir de sus propias alas, porque tenía alas; y el regalado frescor de las plumas le refrigeraba el corazón… Ya estaba cerca de la ventana… ...

la Ortografía es divertida
Palabras parecidas a jadeante
La palabra llegar
La palabra cuales
La palabra fija
La palabra vista
La palabra seguro
La palabra establo
La palabra cosas
Webs amigas:
VPO en Almeria . VPO en Barcelona . VPO en Jaen . - Hotel en Isla Estrella del Norte