Cómo se escribe.org.es

La palabra frruto
Cómo se escribe

Comó se escribe frruto o fruto?

Cual es errónea Fruto o Frruto?

La palabra correcta es Fruto. Sin Embargo Frruto se trata de un error ortográfico.

La falta ortográfica detectada en la palabra frruto es que se ha eliminado o se ha añadido la letra r a la palabra fruto

Errores Ortográficos típicos con la palabra Fruto

Cómo se escribe fruto o frruto?


la Ortografía es divertida

Algunas Frases de libros en las que aparece fruto

La palabra fruto puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 1285
del libro La Barraca
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... Hablaba en valenciano a los muchachos, regalándoles el fruto de su experiencia. ...

En la línea 2514
del libro La Biblia en España
del afamado autor Tomás Borrow y Manuel Azaña
... Pero la nueva impresión del Nuevo Testamento en Madrid no podía por sí sola producir fruto alguno, a menos que se tomasen medidas, y medidas muy enérgicas, para la circulación del libro sagrado. ...

En la línea 4713
del libro La Biblia en España
del afamado autor Tomás Borrow y Manuel Azaña
... Suele llamarse a Villaviciosa _la capital de las avellanas_ por la inmensa cantidad de ese fruto que se cosecha en su término; la mayor parte se exporta a Inglaterra. ...

En la línea 5887
del libro La Biblia en España
del afamado autor Tomás Borrow y Manuel Azaña
... No llevábamos en Labajos una semana, trabajando con mucho fruto, cuando el cabecilla carlista Balmaseda, al frente de su caballería, hizo su atrevida incursión por la parte Sur de Castilla la Vieja, arrojándose como un alud desde los pinares de Soria. ...

En la línea 6260
del libro La Biblia en España
del afamado autor Tomás Borrow y Manuel Azaña
... Se me dirá que en Inglaterra hay gran demanda de Nuevos Testamentos, impresos por separado, y prestan infinita utilidad; pero Inglaterra, gracias sean dadas al Señor, no es un país papista; y de que un labrador inglés pueda leer el Testamento con buen fruto no se sigue que los campesinos españoles e italianos gocen de igual ventaja, porque encontrarán muchas cosas obscuras, que no lo son para aquél, versado en la historia bíblica desde la niñez. ...

En la línea 206
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... No había andado mucho, cuando le pareció que a su diestra mano, de la espesura de un bosque que allí estaba, salían unas voces delicadas, como de persona que se quejaba; y apenas las hubo oído, cuando dijo: -Gracias doy al cielo por la merced que me hace, pues tan presto me pone ocasiones delante donde yo pueda cumplir con lo que debo a mi profesión, y donde pueda coger el fruto de mis buenos deseos. ...

En la línea 575
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... Eran en aquella santa edad todas las cosas comunes; a nadie le era necesario, para alcanzar su ordinario sustento, tomar otro trabajo que alzar la mano y alcanzarle de las robustas encinas, que liberalmente les estaban convidando con su dulce y sazonado fruto. ...

En la línea 791
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... Y si se me hace cargo que eran honestos sus pensamientos, y que por esto estaba obligada a corresponder a ellos, digo que, cuando en ese mismo lugar donde ahora se cava su sepultura me descubrió la bondad de su intención, le dije yo que la mía era vivir en perpetua soledad, y de que sola la tierra gozase el fruto de mi recogimiento y los despojos de mi hermosura; y si él, con todo este desengaño, quiso porfiar contra la esperanza y navegar contra el viento, ¿qué mucho que se anegase en la mitad del golfo de su desatino? Si yo le entretuviera, fuera falsa; si le contentara, hiciera contra mi mejor intención y prosupuesto. ...

En la línea 3425
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... Desta manera se apaciguó aquella máquina de pendencias, por la autoridad de Agramante y prudencia del rey Sobrino; pero, viéndose el enemigo de la concordia y el émulo de la paz menospreciado y burlado, y el poco fruto que había granjeado de haberlos puesto a todos en tan confuso laberinto, acordó de probar otra vez la mano, resucitando nuevas pendencias y desasosiegos. ...

En la línea 1288
del libro Viaje de un naturalista alrededor del mundo
del afamado autor Charles Darwin
... ... s destrozamos horrorosamente las manos, trepando por estas rocas, lo que no me impide reírme del pucho cuidado que nuestro guía pone en defender su pantan, creyendo sin duda que el traje es más delicado que la piel. planta citada tiene un fruto muy parecido a la alcachofa, que encierra muchos granos pulposos, muy estimados aquí por su sabor azucarado y agradable. el puerto de Low vi que emplean ese fruto para hacer chichi o sidra; pues, como decía Humboldt, en casi todo el mundo encuentra el hombre medio de preparar bebidas con los vegetales ...

En la línea 1288
del libro Viaje de un naturalista alrededor del mundo
del afamado autor Charles Darwin
... ... s destrozamos horrorosamente las manos, trepando por estas rocas, lo que no me impide reírme del pucho cuidado que nuestro guía pone en defender su pantan, creyendo sin duda que el traje es más delicado que la piel. planta citada tiene un fruto muy parecido a la alcachofa, que encierra muchos granos pulposos, muy estimados aquí por su sabor azucarado y agradable. el puerto de Low vi que emplean ese fruto para hacer chichi o sidra; pues, como decía Humboldt, en casi todo el mundo encuentra el hombre medio de preparar bebidas con los vegetales ...

En la línea 1309
del libro Viaje de un naturalista alrededor del mundo
del afamado autor Charles Darwin
... ... rante el verano inmediato produce esta raíz largos tallos que a veces llevan fruto: uno me han enseñado que tenía 23 manzanas ...

En la línea 1310
del libro Viaje de un naturalista alrededor del mundo
del afamado autor Charles Darwin
... ... ro lo extraordinario es que al cabo de tres años se ha convertido aquella raíz en un hermoso árbol cargado de fruto, como lo he visto yo mismo. anciano que vive cerca de Valdivia, me decía: «Necesidad es la madre del invención», y me lo probaba contándome todo lo que él hacía con sus manzanas. ...

En la línea 94
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Quizás no demos todo el fruto conveniente; pero flores ya hay; y viéndolas y admirándolas, aunque el fruto no responda a nuestras esperanzas, obligados nos sentimos todos a conservar y cuidar el árbol. ...

En la línea 199
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... La nariz larga, recta, sin corrección ni dignidad, también era sobrada de carne hacia el extremo y se inclinaba como árbol bajo el peso de excesivo fruto. ...

En la línea 5134
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Doña Paula se figuraba la diócesis como un lagar de sidra de los que había en su aldea; su hijo era la fuerza, la viga y la pesa que exprimían el fruto, oprimiendo, cayendo poco a poco; ella era el tornillo que apretaba; por la espiga de acero de su voluntad iba resbalando la voluntad, para ella de cera, de su hijo; la espiga entraba en la tuerca, era lo natural. ...

En la línea 7346
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Cuando Paula estuvo segura de que había fruto de aquella traición, o de las concesiones subsiguientes, dijo a su novio: Ahora se lo digo al amo y tú, cuando él te llame, te niegas a casarte, dices que dicen que no eres tú solo. ...

En la línea 79
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Aquella gran mujer, Isabel Cordero de Arnaiz, dotada de todas las agudezas del traficante y de todas las triquiñuelas económicas del ama de gobierno, fue agraciada además por el Cielo con una fecundidad prodigiosa. En 1845, cuando nació Juanito, ya había tenido ella cinco, y siguió pariendo con la puntualidad de los vegetales que dan fruto cada año. Sobre aquellos cinco hay que apuntar doce más en la cuenta; total, diez y siete partos, que recordaba asociándolos a fechas célebres del reinado de Isabel II. «Mi primer hijo—decía—nació cuando vino la tropa carlista hasta las tapias de Madrid. Mi Jacinta nació cuando se casó la Reina, con pocos días de diferencia. Mi Isabelita vino al mundo el día mismo en que el cura Merino le pegó la puñalada a Su Majestad, y tuve a Rupertito el día de San Juan del 58, el mismo día que se inauguró la traída de aguas». ...

En la línea 99
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Era muy fino con las señoras de alto copete. Su afabilidad tenía tonos como este: «¿La cúbica? Sí que la hay. ¿Ve usted la pieza allá arriba? Me parece, señora, que no es lo que usted busca… digo, me parece; no es que yo me quiera meter… Ahora se estilan rayaditas: de eso no tengo. Espero una remesa para el mes que entra. Ayer vi a las niñas con el Sr. D. Cándido. Vaya, que están creciditas. ¿Y cómo sigue el señor mayor? ¡No le he visto desde que íbamos juntos a la bóveda de San Ginés!»… Con este sistema de vender, a los cuatro años de comercio se podían contar las personas que al cabo de la semana traspasaban el dintel de la tienda. A los seis años no entraban allí ni las moscas. Estupiñá abría todas las mañanas, barría y regaba la acera, se ponía los manguitos verdes y se sentaba detrás del mostrador a leer el Diario de Avisos. Poco a poco iban llegando los amigos, aquellos hermanos de su alma, que en la soledad en que Plácido estaba le parecían algo como la paloma del arca, pues le traían en el pico algo más que un ramo de oliva, le traían la palabra, el sabrosísimo fruto y la flor de la vida, el alcohol del alma, con que apacentaba su vicio… Pasábanse el día entero contando anécdotas, comentando sucesos políticos, tratando de tú a Mendizábal, a Calatrava, a María Cristina y al mismo Dios, trazando con el dedo planes de campaña sobre el mostrador en extravagantes líneas tácticas; demostrando que Espartero debía ir necesariamente por aquí y Villarreal por allá; refiriendo también sucedidos del comercio, llegadas de tal o cual género; lances de Iglesia y de milicia y de mujeres y de la corte, con todo lo demás que cae bajo el dominio de la bachillería humana. A todas estas el cajón del dinero no se abría ni una sola vez, y a la vara de medir, sumida en plácida quietud, le faltaba poco para reverdecer y echar flores como la vara de San José. Y como pasaban meses y meses sin que se renovase el género, y allí no había más que maulas y vejeces, el trueno fue gordo y repentino. Un día le embargaron todo, y Estupiñá salió de la tienda con tanta pena como dignidad. ...

En la línea 317
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... —No, hija mía, los higos chumbos los da esa otra planta baja, compuesta de unas palas erizadas de púas. Aquello otro es la pita, que da por fruto las sogas. ...

En la línea 453
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... «Va a salir la de D. Germán en la capilla de los Dolores… Hoy reciben congrio en la casa de Martínez; me han enseñado los despachos de Laredo… llena eres de gracia; el Señor es contigo… coliflor no hay, porque no han venido los arrieros de Villaviciosa por estar perdidos los caminos… ¡Con estas malditas aguas… !, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús… ». ...

En la línea 840
del libro Niebla
del afamado autor Miguel De Unamuno
... –No, no seas demasiado malicioso. Éramos y aún somos jóvenes para pervertirnos. Pero en lo que menos pensábamos era en constituir un hogar. Éramos dos mozuelos que vivían juntos haciendo eso que se llama vida marital. Pero pasó el año y al ver que no venía fruto empezamos a ponernos de morro, a mirarnos un poco de reojo, a incriminarnos mutuamente en silencio. Yo no me avenía a no ser padre. Era un hombre ya, tenía más de veintiún años y, francamente, eso de que yo fuese menos que otros, menos que cualquier bárbaro que a los nueve meses justos de haberse casado, o antes, tiene su primer hijo… a esto no me resignaba. ...

En la línea 1311
del libro Veinte mil leguas de viaje submarino
del afamado autor Julio Verne
... Hacia las once de la mañana, alcanzadas ya las primeras estribaciones de las montañas que forman el centro de la isla, todavía no habíamos conseguido cobrar ninguna pieza. El hambre empezaba a aguijonearnos. Habíamos confiado en exceso en la caza y cometido una imprudencia. Pero, afortunadamente, y con gran sorpresa por su parte, Conseil mató dos pájaros de un tiro y aseguró el almuerzo. Eran una paloma blanca y una torcaz que, rápidamente desplumadas y ensartadas en una broqueta, fueron llevadas al fuego. Mientras se asaban, Ned preparó el pan con el fruto del artocarpo. Devoramos las palomas hasta los huesos, encontrándolas excelentes. La nuez moscada de que se alimentan perfuma su carne dándole un sabor delicioso. ...

En la línea 1851
del libro Veinte mil leguas de viaje submarino
del afamado autor Julio Verne
... Comprendí entonces que el designio del capitán Nemo al dejar la perla era la de permitirle aumentar su tamaño. Cada año, la secreción del molusco añadía nuevas capas concéntricas. Sólo el capitán Nemo conocía la gruta en la que «maduraba» ese admirable fruto de la naturaleza. El capitán Nemo la criaba, por así decirlo, a fin de trasladarla un día a su precioso museo. Tal vez, incluso, siguiendo el ejemplo de los chinos y de los indios, había determinado él la producción de esa perla introduciendo bajo los pliegues del molusco algún trozo de vidrio o de metal recubierto poco a poco por la materia nacarada. En todo caso, la comparación de esa perla con las que yo conocía, y con las que brillaban en la colección del capitán, me daba un valor no inferior a diez millones de francos. Soberbia curiosidad natural y no joya de lujo, pues no había orejas femeninas que pudieran con ella. ...

En la línea 3230
del libro Veinte mil leguas de viaje submarino
del afamado autor Julio Verne
... -Capitán, no puedo sino aprobar esa idea. El fruto de sus estudios no debe perderse. Pero el medio que piensa emplear me parece primitivo y arriesgado. ¿Quién sabe adónde los vientos llevarán ese aparato y en qué manos caerá? ¿No podría usted idear algo mejor? ¿No podría usted o uno de los suyos-… ? ...

En la línea 187
del libro Un viaje de novios
del afamado autor Emilia Pardo Bazán
... Sentáronse a la mesa dispuesta para los viajeros, mesa trivial, sellada por la vulgar promiscuidad que en ella se establecía a todas horas; muy larga y cubierta de hule, y cercada como la gallina de sus polluelos, de otras mesitas chicas, con servicios de té, de café, de chocolate. Las tazas, vueltas boca abajo sobre los platillos, parecían esperar pacientes la mano piadosa que les restituyese su natural postura; los terrones de azúcar empilados en las salvillas de metal, remedaban materiales de construcción, bloques de mármol blanco desbastados para algún palacio liliputiense. Las teteras presentaban su vientre reluciente y las jarras de la leche sacaban el hocico como niños mal criados. La monotonía del prolongado salón abrumaba. Tarifas, mapas y anuncios, pendientes de las paredes, prestaban al lugar no sé qué perfiles de oficina. El fondo de la pieza ocupábalo un alto mostrador atestado de rimeros de platos, de grupos de cristalería recién lavada, de fruteros donde las pirámides de manzanas y peras pardeaban ante el verde fuerte del musgo. En la mesa principal, en dos floreros de azul porcelana, acababan de mustiarse lacias flores, rosas tardías, girasoles inodoros. Iban llegando y ocupando sus puestos los viajeros, contraído de tedio y de sueño el semblante, caladas las gorras de camino hasta las cejas los hombres, rebujadas las mujeres en toquillas de estambre, oculta la gentileza del talle por grises y largos impermeables, descompuesto el peinado, ajados los puños y cuellos. Lucía, risueña, con su ajustado casaquín, natural y sonrosada la color del semblante, descollaba entre todos, y dijérase que la luz amarillenta y cruda de los mecheros de gas se concentraba, proyectándose únicamente sobre su cabeza y dejando en turbia media tinta las de los demás comensales. Les trajeron la comida invariable de los fondines: sopa de hierbas, chuletas esparrilladas, secos alones de pollo, algún pescado recaliente, jamón frío en magrísimas lonjas, queso y frutas. Hizo Miranda poco gasto de manjares, despreciando cuanto le servían, y pidiendo imperativo y en voz bastante alta una botella de Jerez y otra de Burdeos, de que escanció a Lucía, explicándole las cualidades especiales de cada vino. Lucía comió vorazmente, soltando la rienda a su apetito impetuoso de niño en día de asueto. A cada nuevo plato, renovabásele el goce que los estómagos no estragados y hechos a alimentos sencillos hallan en la más leve novedad culinaria. Paladeó el Burdeos, dando con la lengua en el cielo de la boca, y jurando que olía y sabía como las violetas que le traía Vélez de Rada a veces. Miró al trasluz el líquido topacio del Jerez, y cerró los ojos al beberlo, afirmando que le cosquilleaba en la garganta. Pero su gran orgía, su fruto prohibido, fue el café. No acertaremos jamás los mínimos y escrupulosos cronistas del señor Joaquín el Leonés, cuál fuese la razón secreta y potísima que le llevó a vedar siempre a su hija el uso del café, cual si fuese emponzoñada droga o pernicioso filtro: caso tanto más extraño cuanto que ya sabemos la afición desmedida, el amor que al café profesaba nuestro buen colmenarista. Privada Lucía de gustar de la negra infusión, y no ignorante de los tragos que de ella se echaba su padre al cuerpo todos los días, dio en concebir que el tal brebaje era el mismo néctar, la propia ambrosía de los dioses, y sucedíale a veces decir a Rosarito o a Carmela: ...

En la línea 891
del libro Un viaje de novios
del afamado autor Emilia Pardo Bazán
... Mas si esperaba el duque algún fruto de acechar así por los cristales, cayole la pascua en viernes, porque la sueca, después de haber tocado con gran sosiego y maestría hasta media docena de mazurcas, se levantó con no menor majestad de la desplegada al entrar, y sin volver el rostro, tomó hacia la puerta. Ésta se abrió como por obra de un conjuro, y el diplomático de blancas patillas se presentó afable y serio, ofreciendo el brazo. Fue una salida de reina, très réussie, como decían en el grupo de francesas. ...


El Español es una gran familia

Reglas relacionadas con los errores de r

Las Reglas Ortográficas de la R y la RR

Entre vocales, se escribe r cuando su sonido es suave, y rr, cuando es fuerte aunque sea una palabra derivada o compuesta que en su forma simple lleve r inicial. Por ejemplo: ligeras, horrores, antirreglamentario.

En castellano no es posible usar más de dos r


Mira que burrada ortográfica hemos encontrado con la letra r

Más información sobre la palabra Fruto en internet

Fruto en la RAE.
Fruto en Word Reference.
Fruto en la wikipedia.
Sinonimos de Fruto.

Palabras parecidas a fruto

La palabra fieros
La palabra feroz
La palabra brillaban
La palabra mortecinos
La palabra arrugado
La palabra nosotros
La palabra talones

Webs amigas:

Becas de Ciclos Formativos en Castilla y León . Ciclos formativos en Cadiz . Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Asturias . - Hotel Macami en Cordoba