Cual es errónea Entrecejo o Hentrecejo?
La palabra correcta es Entrecejo. Sin Embargo Hentrecejo se trata de un error ortográfico.
La falta ortográfica detectada en la palabra hentrecejo es que se ha eliminado o se ha añadido la letra h a la palabra entrecejo
Más información sobre la palabra Entrecejo en internet
Entrecejo en la RAE.
Entrecejo en Word Reference.
Entrecejo en la wikipedia.
Sinonimos de Entrecejo.

la Ortografía es divertida

El Español es una gran familia
Reglas relacionadas con los errores de h
Las Reglas Ortográficas de la H
Regla 1 de la H Se escribe con h todos los tiempos de los verbos que la llevan en sus infinitivos. Observa estas formas verbales: has, hay, habría, hubiera, han, he (el verbo haber), haces, hago, hace (del verbo hacer), hablar, hablemos (del verbo hablar).
Regla 2 de la H Se escriben con h las palabras que empiezan con la sílaba hum- seguida de vocal. Observa estas palabras: humanos, humano.
Se escriben con h las palabras que empiezan por hue-. Por ejemplo: huevo, hueco.
Regla 3 de la H Se escriben con h las palabra que empiezan por hidro- `agua', hiper- `superioridad', o `exceso', hipo `debajo de' o `escasez de'. Por ejemplo: hidrografía, hipertensión, hipotensión.
Regla 4 de la H Se escriben con h las palabras que empiezan por hecto- `ciento', hepta- `siete', hexa- `seis', hemi- `medio', homo- `igual', hemat- `sangre', que a veces adopta las formas hem-, hemo-, y hema-, helio-`sol'. Por ejemplo: hectómetro, heptasílaba, hexámetro, hemisferio, homónimo, hemorragia, helioscopio.
Regla 5 de la H Los derivados de palabras que llevan h también se escriben con dicha letra.
Por ejemplo: habilidad, habilitado e inhábil (derivados de hábil).
Excepciones: - óvulo, ovario, oval... (de huevo)
- oquedad (de hueco)
- orfandad, orfanato (de huérfano)
- osario, óseo, osificar, osamenta (de hueso)
Mira que burrada ortográfica hemos encontrado con la letra h
Algunas Frases de libros en las que aparece entrecejo
La palabra entrecejo puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 1729
del libro La Barraca
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... Y siguiendo su costumbre en los días negros, cuando alguna inquietud fruncía su entrecejo, se fué a la taberna, buscando los consuelos que guardaba Copa en su famosa bota del rincón. ...
En la línea 5887
del libro Los tres mosqueteros
del afamado autor Alejandro Dumas
... Porthos creyó que se burlaban de él, y comenzó a retorcerse el mos tacho y a fruncir el entrecejo; pero la rodilla de la señora Coquenard vino suavemente a aconsejarle paciencia. ...
En la línea 4619
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Don Víctor miraba a todos con entrecejo de estupidez pasajera. ...
En la línea 4903
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Mientras Teresina estuvo en el despacho, el Magistral la siguió impaciente con la mirada, algo fruncido el entrecejo, como esperando que se fuera para seguir trabajando o meditando. ...
En la línea 5566
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... El regente —que no era Quintanar —con el entrecejo arrugado y la toga tersa, sentado en medio de la nave en un sillón de terciopelo y oro, contemplaba al predicador, preparándose a separar el grano de la paja, dado que hubiera de todo. ...
En la línea 9242
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Cerraba los ojos grises y arrugaba el entrecejo; le enojaba la luz, tropezaba con los muebles, olía al monte; traía pegada al cuerpo la niebla de las marismas y parecía rodeado de la obscuridad y la frescura del campo. ...
En la línea 756
del libro El paraíso de las mujeres
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Lo que el catedrático deseaba era volver al lado de Momaren. El entrecejo de este y su boca tirante y desdeñosa le infundían terror. Se inclinó ante el cuando iba a entrar en su litera, y el eminente personaje le dijo con frialdad: ...
En la línea 1684
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... La otra no desplegaba sus labios. Parecía que estaba de muy mal humor. Maximiliano contemplaba como un bobo aquellos ojos, aquel entrecejo incomparable y aquella nariz perfecta, y habría dado algo de mucho precio porque ella se hubiese dignado mirarle de otra manera que como se mira a los bichos raros. «¡Qué lástima que no sea honrada!—pensaba—. Y quién sabe si lo será, quiero decir que conserve la honradez del alma en medio de… ». ...
En la línea 1777
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... «Eso… según… —dijo ella plegando su entrecejo—. Me iría o no me iría… ». ...
En la línea 1868
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Y después se puso muy triste. Los pedacitos de leche cuajada desaparecieron bajo los labios fruncidos, y se le armó en el entrecejo como una densa nube. El rayo que por dentro pasaba decía así: «¡Si me viera ahora… !». Bajo el peso de esta consideración estuvo un largo rato quieta y muda, la vista independiente a fuerza de estar fija. Despertó al fin de aquello que parecía letargo, y volviendo a mirarse, animose con la reflexión de su buen palmito en el espejo. «Digan lo que quieran, lo mejor que tengo es el entrecejo… Hasta cuando me enfado es bonito… ¿A ver cómo me pongo cuando me enfado? Así, así… ¡Ah, llaman!». ...
En la línea 1888
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Esta antipatía de Fortunata no estorbaba en ella la estimación, y con la estimación mezclábase una lástima profunda de aquel desgraciado, caballero del honor y de la virtud, tan superior moralmente a ella. El aprecio que le tenía, la gratitud, y aquella conmiseración inexplicable, porque no se compadece a los superiores, eran causa de que refrenase su repugnancia. No era ella muy fuerte en disimular, y otro menos alucinado que Rubín habría conocido que el lindísimo entrecejo ocultaba algo. Pero veía las cosas por el lente de sus ideas propias, y para él todo era como debía ser y no como era. Alegrose mucho Fortunata de que el almuerzo concluyese, porque eso de estar sosteniendo una conversación seria y oyendo advertencias y correcciones no la divertía mucho. Gustábale más el trajín de recoger la loza y levantar la mesa, operación en que puso la mano no bien tomaron el café. Y para estar más tiempo en la cocina que en la sala, revisó los pucheros, y se puso a picar la ensalada cuando aún no hacía falta. De rato en rato daba una vuelta por la sala, donde Maximiliano se había puesto a estudiar. No le era fácil aquel día fijar su atención en los libros. Estaba muy distraído, y cada vez que su amiga entraba, toda la ciencia farmacéutica se desvanecía de su mente. A pesar de esto quería que estuviese allí, y aun se enojó algo por lo mucho que prolongaba los ratos de cocina. «Chica, no trabajes tanto, que te vas a cansar. Trae tu labor y siéntate aquí». ...
En la línea 3201
del libro Crimen y castigo
del afamado autor Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
... Al decir esto, Porfirio Petrovitch guiñó los ojos y una expresión de malicioso regocijo transfiguró su fisonomía. Las arrugas de su frente desaparecieron de pronto, sus ojos se empequeñecieron, sus facciones se dilataron. Entonces fijó su vista en los ojos de Raskolnikof y rompió a reír con una risa prolongada y nerviosa que sacudía todo su cuerpo. El joven se echó a reír también, con una risa un tanto forzada, pero cuando la hilaridad de Porfirio, al verle reír a él, se avivó hasta el punto de que su rostro se puso como la grana, Raskolnikof se sintió dominado por una contrariedad tan profunda, que perdió por completo la prudencia. Dejó de reír, frunció el entrecejo y dirigió al juez de instrucción una mirada de odio que ya no apartó de él mientras duró aquella larga y, al parecer, un tanto ficticia alegría. Por lo demás, Porfirio no se mostraba más prudente que él, ya que se había echado a reír en sus mismas narices y parecía importarle muy poco que a éste le hubiera sentado tan mal la cosa. Esta última circunstancia pareció extremadamente significativa al joven, el cual dedujo que todo había sucedido a medida de los deseos de Porfirio Petrovitch y que él, Raskolnikof, se había dejado coger en un lazo. Allí, evidentemente, había alguna celada, algún propósito que él no había logrado descubrir. La mina estaba cargada y estallaría de un momento a otro. ...
En la línea 3209
del libro Crimen y castigo
del afamado autor Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
... Raskolnikof dejó la gorra, pero sin romper su mutismo. Con el entrecejo fruncido, escuchaba atentamente la palabrería deshilvanada de Porfirio Petrovitch. ...
En la línea 602
del libro Un viaje de novios
del afamado autor Emilia Pardo Bazán
... Artegui la miró, y con mudo asombro frunció el entrecejo sin replicar. ...
Errores Ortográficos típicos con la palabra Entrecejo
Cómo se escribe entrecejo o hentrecejo?
Cómo se escribe entrecejo o entrrecejo?
Cómo se escribe entrecejo o entrecego?
Palabras parecidas a entrecejo
La palabra sospechar
La palabra empezaba
La palabra colocarse
La palabra pensativo
La palabra vagos
La palabra buscase
La palabra encontrarlo
Webs amigas:
Ciclos formativos en Valladolid . Becas de La Rioja . Ciclos formativos en Alicante . - Hoteles Ibersol Corporativa