Cual es errónea Caminaba o Caminava?
La palabra correcta es Caminaba. Sin Embargo Caminava se trata de un error ortográfico.
El Error ortográfico detectado en el termino caminava es que hay un Intercambio de las letras b;v con respecto la palabra correcta la palabra caminaba
Más información sobre la palabra Caminaba en internet
Caminaba en la RAE.
Caminaba en Word Reference.
Caminaba en la wikipedia.
Sinonimos de Caminaba.
Errores Ortográficos típicos con la palabra Caminaba
Cómo se escribe caminaba o saminaba?
Cómo se escribe caminaba o caminava?
Algunas Frases de libros en las que aparece caminaba
La palabra caminaba puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 413
del libro la Barraca
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... Al incorporarse asomó la cabeza por entre el cáñamo y vio en una revuelta del camino a un vejete que caminaba lentamente, envuelto en una capa. ...
En la línea 1183
del libro La Bodega
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... Detrás, caminaba _Alcaparrón_, al lado de Salvatierra, que deseaba acompañar hasta la ciudad a aquella gente humilde. ...
En la línea 868
del libro Los tres mosqueteros
del afamado autor Alejandro Dumas
... El corazón de D'Artagnan nadaba en la ebriedad, caminaba entre Athos y Porthos apretándolos con ternura. ...
En la línea 3581
del libro Los tres mosqueteros
del afamado autor Alejandro Dumas
... El duque caminaba tan rápidamente que D'Artagnan apenas podía seguirlo. ...
En la línea 8938
del libro Los tres mosqueteros
del afamado autor Alejandro Dumas
... Milady sabía que podia ser espiada; continuó, pues, sus oraciones hasta el final, y le pareció que el soldado que estaba de centinela a su puerta no caminaba con el mismo paso y que parecía escuchar. ...
En la línea 10807
del libro Los tres mosqueteros
del afamado autor Alejandro Dumas
... Dos criados arrastraban a Milady, teniéndola cada uno por un bra zo; el verdugo caminaba detrás, y lord de Winter, D'Artagnan, Athos, Porthos y Aramis caminaban detrás del verdugo. ...
En la línea 2517
del libro La Biblia en España
del afamado autor Tomás Borrow y Manuel Azaña
... Antes de que el libro estuviese listo comencé los preparativos para realizar un plan en el que ya había pensado varias veces durante mi anterior visita a España, sin abandonarlo después nunca; plan que fué objeto de mis meditaciones lo mismo a la altura del cabo Finisterre en plena borrasca, que en los desfiladeros de Sierra Morena y en las llanuras de la Mancha, cuando caminaba lentamente seguido a corta distancia por el _contrabandista_. ...
En la línea 138
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... Con esto, caminaba tan despacio, y el sol entraba tan apriesa y con tanto ardor, que fuera bastante a derretirle los sesos, si algunos tuviera. ...
En la línea 404
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... Acertó don Quijote a tomar la misma derrota y camino que el que él había tomado en su primer viaje, que fue por el campo de Montiel, por el cual caminaba con menos pesadumbre que la vez pasada, porque, por ser la hora de la mañana y herirles a soslayo los rayos del sol, no les fatigaban. ...
En la línea 524
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... Seguíale Sancho a todo el trote de su jumento, pero caminaba tanto Rocinante que, viéndose quedar atrás, le fue forzoso dar voces a su amo que se aguardase. ...
En la línea 1472
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... Ni Sancho llevaba otro cuidado -después que le pareció que caminaba por parte segura- sino de satisfacer su estómago con los relieves que del despojo clerical habían quedado; y así, iba tras su amo sentado a la mujeriega sobre su jumento, sacando de un costal y embaulando en su panza; y no se le diera por hallar otra ventura, entretanto que iba de aquella manera, un ardite. ...
En la línea 13554
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Como una ola de admiración precedía al fúnebre cortejo; antes de llegar la procesión a una calle, ya se sabía en ella, por las apretadas filas de las aceras, por la muchedumbre asomada a ventanas y balcones que la Regenta venía guapísima, pálida, como la Virgen a cuyos pies caminaba. ...

El Español es una gran familia
Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras b;v
Reglas relacionadas con los errores de b;v
Las Reglas Ortográficas de la B
Regla 1 de la B
Detrás de m se escribe siempre b.
Por ejemplo:
sombrío
temblando
asombroso.
Regla 2 de la B
Se escriben con b las palabras que empiezan con las sílabas bu-, bur- y bus-.
Por ejemplo: bujía, burbuja, busqué.
Regla 3 de la B
Se escribe b a continuación de la sílaba al- de inicio de palabra.
Por ejemplo: albanés, albergar.
Excepciones: Álvaro, alvéolo.
Regla 4 de la B
Las palabras que terminan en -bundo o -bunda y -bilidad se escriben con b.
Por ejemplo: vagabundo, nauseabundo, amabilidad, sociabilidad.
Excepciones: movilidad y civilidad.
Regla 5 de la B
Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y también el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir.
Ejemplos: desplazaban, iba, faltaba, estaba, llegaba, miraba, observaban, levantaba, etc.
Regla 6 de la B
Se escriben con b, en todos sus tiempos, los verbos deber, beber, caber, haber y saber.
Regla 7 de la B
Se escribe con b los verbos acabados en -buir y en -bir. Por ejemplo: contribuir, imbuir, subir, recibir, etc.
Excepciones: hervir, servir y vivir, y sus derivados.
Las Reglas Ortográficas de la V
Regla 1 de la V Se escriben con v el presente de indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir, así como el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto de subjuntivo de los verbos tener, estar, andar y sus derivados. Por ejemplo: estuviera o estuviese.
Regla 2 de la V Se escriben con v los adjetivos que terminan en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo.
Por ejemplo: octava, grave, bravo, nueva, leve, longevo, cautiva, primitivo.
Regla 3 de la V Detrás de d y de b también se escribe v. Por ejemplo: advertencia, subvención.
Regla 4 de la V Las palabras que empiezan por di- se escriben con v.
Por ejemplo: divertir, división.
Excepciones: dibujo y sus derivados.
Regla 5 de la V Detrás de n se escribe v. Por ejemplo: enviar, invento.

la Ortografía es divertida
Palabras parecidas a caminaba
La palabra llegado
La palabra huerto
La palabra boca
La palabra desfallecido
La palabra entrada
La palabra ronquidos
La palabra rato
Webs amigas:
Ciclos Fp de Automoción en Huesca . Guia Atomium . Guia waterland Holanda . - Hotel en Calella De Mar Neptuno