Cómo se escribe.org.es

La palabra manifestaciones
Cómo se escribe

la palabra manifestaciones

La palabra Manifestaciones ha sido usada en la literatura castellana en las siguientes obras.
A los pies de Vénus de Vicente Blasco Ibáñez
Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós
Crimen y castigo de Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
Por tanto puede ser considerada correcta en Español.
Puedes ver el contexto de su uso en libros en los que aparece manifestaciones.

Estadisticas de la palabra manifestaciones

Manifestaciones es una de las palabras más utilizadas del castellano ya que se encuentra en el Top 5000, en el puesto 2161 según la RAE.

Manifestaciones tienen una frecuencia media de 44.84 veces en cada libro en castellano

Esta clasificación se basa en la frecuencia de aparición de la manifestaciones en 150 obras del castellano contandose 6816 apariciones en total.

Errores Ortográficos típicos con la palabra Manifestaciones

Cómo se escribe manifestaciones o manifeztacionez?
Cómo se escribe manifestaciones o manifestaziones?

Algunas Frases de libros en las que aparece manifestaciones

La palabra manifestaciones puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 1445
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... El ingeniero general de su ejército y constructor de fortificaciones se llamaba simplemente Leonardo de Vinci y era ignorado aún en Italia. Esta profesión de ingeniero del futuro autor de la Gioconda no resultaba extraordinaria en una época cuyos grandes hombres mostraron las más diversas aptitudes. Mientras llegaba la hora de inmortalizarse como pintor, Leonardo de Vinci hacia dibujos para el Valentino planos de fortalezas, puentes, acueductos, caminos y puertos, o discurría nuevas máquinas de guerra. Tal multiplicidad en las manifestaciones de talento la mostraban igualmente otros artistas de entonces, aunque ninguno de ellos logró llegar al proteismo general de Leonardo. ...

En la línea 1769
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Tales manifestaciones populares a favor de César fueron una prolongación de su salida triunfal del Vaticano un año antes. El 26 de abril consiguió embarcarse en una galera enviada por Gonzalo de Córdoba dándole éste además un salvoconducto en nombre de don Fernando el Católico. ...

En la línea 2776
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Maximiliano se levantó, dio algunas vueltas; pero estaba tan débil, que tuvo que volver a acostarse. Ella, en tanto, seguía observando. No se oía en la vecindad ningún rumor. Por la noche igual silencio. Parecía que a la doña Cirila, a su marido, el de la gorra con letras, y a los amigos que les visitaban, se les había tragado la tierra. Por la noche, sintió Fortunata tristeza y desasosiego tan grandes, que no sabía lo que le pasaba. Se habría podido creer que la contrariaba el no ver a nadie de la casa próxima, el no sentir pisadas, ni ruido de puertas, ni nada. Maximiliano, que desde media tarde había vuelto a nadar entre las agitadas sábanas del lecho, y estaba tan impertinente como un niño enfermo que ha entrado en la convalecencia, dijo a su consorte, ya cerca de las diez, que se acostase, y esta obedeció; mas la repugnancia y hastío que inundaban su alma en aquel instante eran de tal modo imperiosos, que le costó trabajo no darlos a conocer. Y el pobre chico no se encontraba en aptitud de expresarle su desmedido amor de otro modo que por manifestaciones relacionadas exclusivamente con el pensamiento y con el corazón. Palabras ardientes sin eco en ninguna concavidad de la máquina humana, impulsos de cariño propiamente ideales, y de aquí no salía, es decir, no podía salir. Fortunata le dijo con expresión fraternal y consoladora: «Mira, duérmete, descansa y no te acalores. Anoche has estado muy malito, y necesitas unos días para reponerte. Hazte cuenta que no estoy aquí, y a dormir se ha dicho». Si lo tranquilizó, no se sabe; pero ello es que se quedó dormida, y no despertó hasta las siete de la mañana. ...

En la línea 4010
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Poco después salió la comitiva, precedida de la campanilla, entre la calle formada por mujeres arrodilladas, con velas o sin ellas. Se sintió que bajaba, que salía y se alejaba por la calle. Cuando ya no se oía más el tilín, Guillermina, cesando de rezar, acercó su cara a la de Mauricia y empezó a darle besos. Todas las demás, lloriqueando, la felicitaban con ruidosos aspavientos, y por fin la misma santa hubo de mandar que cesaran aquellas manifestaciones de regocijo, porque la enferma se afectaba mucho, y podría resultarle algún retroceso peligroso. Mas por efecto de la excitación, Mauricia no sentía dolor ni molestia alguna; estaba como bajo la acción de fortísimo anestésico, de los que producen efectos infalibles aunque pasajeros. Desde la edad de doce años, en que la llevaron a comulgar por primera vez, no había vuelto a verse en otra como aquella, y con la impresión recibida retrogradaba su pensamiento a la infancia, llegando hasta adormecerse por breves momentos en la ilusión de que era niña inocente y pura, y de que, como entonces, ignoraba lo que son pecados gordos. ...

En la línea 4022
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Oyose la voz ronca de Mauricia. Su hermana entró corriendo, y Jacinta miraba por el hueco de la puerta entornada. Cuando Severiana volvió a la sala, la señorita dijo: «Yo no entro. Pase usted con la pequeña. Yo me quedo aquí». A pesar de lo trastornadas que estaban sus facultades, Fortunata supo apreciar el verdadero sentido de aquella resistencia de Jacinta a presentarse con la niña. Era un sentimiento de modestia y delicadeza. Quería sustraerse a las manifestaciones de gratitud de la pobre enferma, y evitarle a esta el sonrojo de su desairada situación como madre. ...

En la línea 3275
del libro Crimen y castigo
del afamado autor Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
... ‑¿Que miento? ‑replicó Porfirio, acalorándose visiblemente, pero conservando su acento irónico y jovial y no dando, al parecer, ninguna importancia a la opinión que Raskolnikof tuviera de él‑. ¿Cómo puede decir eso sabiendo cómo he procedido con usted? ¡Yo, el juez de instrucción, le he sugerido todos los argumentos psicológicos que podría usted utilizar: la enfermedad, el delirio, el amor propio excitado por el sufrimiento, la neurastenia, y esos policías… ! ¡Je, je, je… ! Sin embargo, dicho sea de paso, esos medios de defensa no tienen ninguna eficacia. Son armas de dos filos y pueden volverse contra usted. Usted dirá: «La enfermedad, el desvarío, la alucinación… No me acuerdo de nada.» Y le contestarán: «Todo eso está muy bien, amigo mío; pero ¿por qué su enfermedad tiene siempre las mismas consecuencias, por qué le produce precisamente ese tipo de alucinación? » Esta enfermedad podía tener otras manifestaciones, ¿no le parece? ¡Je, je, je! ...


El Español es una gran familia


la Ortografía es divertida

Más información sobre la palabra Manifestaciones en internet

Manifestaciones en la RAE.
Manifestaciones en Word Reference.
Manifestaciones en la wikipedia.
Sinonimos de Manifestaciones.

Busca otras palabras en esta web

Palabras parecidas a manifestaciones

La palabra vecindarios
La palabra folicularios
La palabra desplegadas
La palabra gobernante
La palabra matasen
La palabra apoderase
La palabra avanzase

Webs Amigas:

Ciclos Fp de informática en Alicante . Ciclos formativos en Álava . Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Gran Canaria . - Hoteles Blau Corporativa en