Cómo se escribe.org.es

La palabra causaba
Cómo se escribe

la palabra causaba

La palabra Causaba ha sido usada en la literatura castellana en las siguientes obras.
La Barraca de Vicente Blasco Ibañez
Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra
La Regenta de Leopoldo Alas «Clarín»
A los pies de Vénus de Vicente Blasco Ibáñez
Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós
El jugador de Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
Por tanto puede ser considerada correcta en Español.
Puedes ver el contexto de su uso en libros en los que aparece causaba.

Estadisticas de la palabra causaba

Causaba es una de las 25000 palabras más comunes del castellano según la RAE, en el puesto 19131 según la RAE.

Causaba aparece de media 3.24 veces en cada libro en castellano.

Esta es una clasificación de la RAE que se basa en la frecuencia de aparición de la causaba en las obras de referencia de la RAE contandose 493 apariciones .

Algunas Frases de libros en las que aparece causaba

La palabra causaba puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 1603
del libro La Barraca
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... ¡Lladre! ¡Asoma! Y su propia voz le causaba extrañeza, como si fuera de otro. ...

En la línea 3650
del libro Los tres mosqueteros
del afamado autor Alejandro Dumas
... D'Artagnan no volvía del asombro que le causaba aquel ministro, que movía a su placer hombres y millones. ...

En la línea 5342
del libro Los tres mosqueteros
del afamado autor Alejandro Dumas
... Este caballo causaba vergüenza a mis visitantes y no he querido humillarlos. ...

En la línea 1147
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... Era la noche, como se ha dicho, escura, y ellos acertaron a entrar entre unos árboles altos, cuyas hojas, movidas del blando viento, hacían un temeroso y manso ruido; de manera que la soledad, el sitio, la escuridad, el ruido del agua con el susurro de las hojas, todo causaba horror y espanto, y más cuando vieron que ni los golpes cesaban, ni el viento dormía, ni la mañana llegaba; añadiéndose a todo esto el ignorar el lugar donde se hallaban. ...

En la línea 2372
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... »Suspenso tenían a Lotario las razones de Anselmo, y no sabía en qué había de parar tan larga prevención o preámbulo; y, aunque iba revolviendo en su imaginación qué deseo podría ser aquel que a su amigo tanto fatigaba, dio siempre muy lejos del blanco de la verdad; y, por salir presto de la agonía que le causaba aquella suspensión, le dijo que hacía notorio agravio a su mucha amistad en andar buscando rodeos para decirle sus más encubiertos pensamientos, pues tenía cierto que se podía prometer dél, o ya consejos para entretenellos, o ya remedio para cumplillos. ...

En la línea 7744
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... De cómo don Quijote cayó malo, y del testamento que hizo, y su muerte Como las cosas humanas no sean eternas, yendo siempre en declinación de sus principios hasta llegar a su último fin, especialmente las vidas de los hombres, y como la de don Quijote no tuviese privilegio del cielo para detener el curso de la suya, llegó su fin y acabamiento cuando él menos lo pensaba; porque, o ya fuese de la melancolía que le causaba el verse vencido, o ya por la disposición del cielo, que así lo ordenaba, se le arraigó una calentura que le tuvo seis días en la cama, en los cuales fue visitado muchas veces del cura, del bachiller y del barbero, sus amigos, sin quitársele de la cabecera Sancho Panza, su buen escudero. ...

En la línea 8263
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Se equivocó el hombre de mundo; creyó que la emoción acusada por aquel respirar violento la causaba su gallarda y próxima presencia, creyó en un influjo puramente fisiológico y por poco se pierde. ...

En la línea 10513
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Cuando comenzaban las lecciones y los ensayos de coro, las niñas se levantaban, se repartían en secciones por el tablado, formaban círculos, los deshacían, como bailarinas de ópera; y los catequistas dirigiendo aquellos remolinos ordenados, aspiraban, entre tanta juventud verde, aromas espirituales de voluptuosidad quinti-esenciada con cierta dentera moral que les encendía las mejillas y los ojos, y causaba en su naturaleza robusta efectos análogos a los del kirschen o del ajenjo. ...

En la línea 10703
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... La idea de Dios, la emoción profunda, intensa que le causaba la evidencia de la divinidad presente, no se deslucían, no se borraban; pero Dios ya no se le aparecía en la idea de su soledad sublime, sino presidiendo amorosamente el coro de los mundos, la creación infinita. ...

En la línea 10950
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Aquella misma verdura de los árboles, tan desnudos en invierno, era bien venida en primavera, pero causaba ahora hastío: casi se deseaba la rama escueta, que tiene mejor dibujo. ...

En la línea 574
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Venecia, Florencia y Nápoles eran de una riqueza considerable. Roma atraía el dinero de toda la Cristiandad. El juego causaba tantos estragos en las familias como el amor. Los novelistas a la moda extremaban los modelos que Boccaccio les había dejado en su cuentos, divirtiendo al público con relatos que ponían en ridículo el matrimonio y la familia. Empezaba el teatro en los alcázares de los soberanos italianos, y todas las comedias tenían por base anécdotas lascivas. ...

En la línea 726
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Esta tolerancia causaba extrañeza a muchos de sus comensales. No podían explicársela en un hombre clasificado para siempre entre las gentes tranquilas y de morigeradas costumbres. Invitaba a todas las familias de su país que pasaban por Roma, y sonreía conmovido agradeciendo los elogios dedicados a su lujosa vivienda. ...

En la línea 1061
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Acogió Claudio la noticia con aparente frialdad, no pudiendo conocer Enciso la verdadera impresión que causaba en él. Tal vez era de sorpresa nada más, y pasado el primer momento, no pareció Interesarse por la próxima llegada de Rosaura. ...

En la línea 1662
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Oyó exclamaciones de asombre y tendido como estaba, no pudo ver los rostros de los que las proferían. Tal vez eran de horror ante la enormidad de aquel desgarrón que apenas si le causaba más daño que un simple pinchazo. Las heridas de muerte inmediata debían de ser así. ...

En la línea 824
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Avanzaron por el corredor, y a cada paso un estorbo. Bien era un brasero que se estaba encendiendo, con el tubo de hierro sobre las brasas para hacer tiro; bien el montón de zaleas o de ruedos, ya una banasta de ropa; ya un cántaro de agua. De todas las puertas abiertas y de las ventanillas salían voces o de disputa, o de algazara festiva. Veían las cocinas con los pucheros armados sobre las ascuas, las artesas de lavar junto a la puerta, y allá en el testero de las breves estancias la indispensable cómoda con su hule, el velón con pantalla verde y en la pared una especie de altarucho formado por diferentes estampas, alguna lámina al cromo de prospectos o periódicos satíricos, y muchas fotografías. Pasaban por un domicilio que era taller de zapatería, y los golpazos que los zapateros daban a la suela, unidos a sus cantorrios, hacían una algazara de mil demonios. Más allá sonaba el convulsivo tiquitique de una máquina de coser, y acudían a las ventanas bustos y caras de mujeres curiosas. Por aquí se veía un enfermo tendido en un camastro, más allá un matrimonio que disputaba a gritos. Algunas vecinas conocieron a doña Guillermina y la saludaban con respeto. En otros círculos causaba admiración el empaque elegante de Jacinta. Poco más allá cruzáronse de una puerta a otra observaciones picantes e irrespetuosas. «Señá Mariana, ¿ha visto que nos hemos traído el sofá en la rabadilla? ¡Ja, ja, ja!». ...

En la línea 869
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... «¡Qué horror!… ¡Ah!, tunantes… ¡Bendito Dios!, ¡cómo le han puesto!… Anda, ¡que apañado estás!… ». Las vecinas se enracimaban en las puertas riendo y alborotando. Jacinta estaba atónita y apenada. Pasáronle por la mente ideas extrañas; la mancha del pecado era tal, que aun a la misma inocencia extendía su sombra; y el maldito se reía detrás de su infernal careta, gozoso de ver que todos se ocupaban de él, aunque fuera para escarnecerle. Nicarona dejó sus pinturas para correr detrás de los bergantes y de la zancuda, que también debía de tener alguna parte en aquel desaguisado. La osadía del negrito no conocía límites, y extendió sus manos pringadas hacia aquella señora tan maja que le miraba tanto. «Quita allá, demonio… quita allá esas manos» le gritaron. Viendo que no le dejaban tocar a nadie, y que su facha causaba risa, el chico daba patadas en medio del corro, sacando la lengua y presentando sus diez dedos como garras. De este modo tenía, a su parecer, el aspecto de un bicho muy malo que se comía a la gente, o por lo menos que se la quería comer. ...

En la línea 1793
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Pasaba Maximiliano allí todo el tiempo de que podía disponer. Por la noche estaba hasta las doce y a veces hasta la una, no faltando ni aun cuando se veía acometido de sus terribles jaquecas. La sorpresa y confusión que a doña Lupe causaba esto no hay para qué decirlas, y no se satisfacía con las explicaciones que su sobrinito daba. «Aquí hay gato encerrado—decía la astuta señora—, o en términos más claros, gata encerrada». ...

En la línea 1966
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Y salió al recibimiento, acompañado de doña Lupe. Maximiliano les sintió cuchicheando en la puerta. Por fin se oyeron las botas chillonas del ex-alabardero bajando la escalera, y doña Lupe reapareció en el gabinete. El júbilo que le causaba la cobranza de aquel dinero que creía perdido era tan grande, que sus ojos pardos le lucían como dos carbones encendidos, y su boca traía bosquejada una sonrisa. Desde que la vio entrar, conoció Maximiliano que su cólera se había aplacado. El guano, como decía Torquemada, no podía menos de dulcificarla; y llegándose a donde estaba el delincuente, que no se había movido de la butaca, le puso una mano en el hombro, empuñando fuertemente en la otra los billetes, y le dijo: ...

En la línea 497
del libro El jugador
del afamado autor Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
... —¡Un inglés! Por eso me contempla fijamente sin despegar los labios. Me gustan los ingleses. Que me lleven a las habitaciones de nuestra familia. ¿Dónde se hospedan? Transportaron a la abuela. Yo marchaba a la cabeza por la amplia escalera del hotel. Nuestro grupo causaba sensación. Las personas que encontrábamos a nuestro paso se detenían y abrían mucho los ojos. Nuestro hotel pasa por ser el mejor, el más caro y el más aristocrático de Ruletenburg. En la escalera y en los corredores encuéntranse siempre grandes damas y graves ingleses. Muchos interrogaban abajo al oberkellner, que, por su parte, estaba muy impresionado. Contestaba naturalmente que se trataba de una extranjera muy principal, “una rusa, una condesa, una gran señora”, y que ocuparía las mismas habitaciones que habían sido reservadas una semana antes a la gran duquesa de N. ...

En la línea 877
del libro El jugador
del afamado autor Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
... Y a pesar del enojo que me causaba su modo de jugar, resolví callarme y no darle más consejos inútiles. ...

En la línea 982
del libro El jugador
del afamado autor Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
... Me causaba extrañeza que se hubiese podido mantener firme en el sillón ocho horas seguidas. Pero, según Potapytch, había realizado grandes ganancias y entonces se abandonaba a una nueva esperanza que impedía que se marchase. Por otra parte, los jugadores saben perfectamente que se puede estar sentado veinticuatro horas seguidas jugando a las cartas sin desviar la mirada ni a la derecha ni a la izquierda. Aquel mismo día pasaron igualmente en nuestro hotel cosas decisivas. ...


El Español es una gran familia


la Ortografía es divertida

Más información sobre la palabra Causaba en internet

Causaba en la RAE.
Causaba en Word Reference.
Causaba en la wikipedia.
Sinonimos de Causaba.

Errores Ortográficos típicos con la palabra Causaba

Cómo se escribe causaba o cauzaba?
Cómo se escribe causaba o sausaba?
Cómo se escribe causaba o causava?

Busca otras palabras en esta web

Palabras parecidas a causaba

La palabra echarse
La palabra distinguir
La palabra regadoras
La palabra arterias
La palabra furor
La palabra susurro
La palabra costado

Webs Amigas:

Becas de Navarra . Becas de La Rioja . Guia Atomium . - Cala D'or Apartamentos Gavimar Corporativa