Cómo se escribe.org.es

La palabra aulas
Cómo se escribe

la palabra aulas

La palabra Aulas ha sido usada en la literatura castellana en las siguientes obras.
Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós
Por tanto puede ser considerada correcta en Español.
Puedes ver el contexto de su uso en libros en los que aparece aulas.

Estadisticas de la palabra aulas

Aulas es una de las 25000 palabras más comunes del castellano según la RAE, en el puesto 8839 según la RAE.

Aulas aparece de media 9.06 veces en cada libro en castellano.

Esta es una clasificación de la RAE que se basa en la frecuencia de aparición de la aulas en las obras de referencia de la RAE contandose 1377 apariciones .

Errores Ortográficos típicos con la palabra Aulas

Cómo se escribe aulas o haulas?
Cómo se escribe aulas o aulaz?

Más información sobre la palabra Aulas en internet

Aulas en la RAE.
Aulas en Word Reference.
Aulas en la wikipedia.
Sinonimos de Aulas.


la Ortografía es divertida


El Español es una gran familia

Algunas Frases de libros en las que aparece aulas

La palabra aulas puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 11
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Conocida la persona y sus felices circunstancias, se comprenderá fácilmente la dirección que tomaron las ideas del joven Santa Cruz al verse en las puertas del mundo con tantas probabilidades de éxito. Ni extrañará nadie que un chico guapo, poseedor del arte de agradar y del arte de vestir, hijo único de padres ricos, inteligente, instruido, de frase seductora en la conversación, pronto en las respuestas, agudo y ocurrente en los juicios, un chico, en fin, al cual se le podría poner el rótulo social de brillante, considerara ocioso y hasta ridículo el meterse a averiguar si hubo o no un idioma único primitivo, si el Egipto fue una colonia bracmánica, si la China es absolutamente independiente de tal o cual civilización asiática, con otras cosas que años atrás le quitaban el sueño, pero que ya le tenían sin cuidado, mayormente si pensaba que lo que él no averiguase otro lo averiguaría… «Y por último —decía—pongamos que no se averigüe nunca. ¿Y qué… ?». El mundo tangible y gustable le seducía más que los incompletos conocimientos de vida que se vislumbran en el fugaz resplandor de las ideas sacadas a la fuerza, chispas obtenidas en nuestro cerebro por la percusión de la voluntad, que es lo que constituye el estudio. Juanito acabó por declararse a sí mismo que más sabe el que vive sin querer saber que el que quiere saber sin vivir, o sea aprendiendo en los libros y en las aulas. Vivir es relacionarse, gozar y padecer, desear, aborrecer y amar. La lectura es vida artificial y prestada, el usufructo, mediante una función cerebral, de las ideas y sensaciones ajenas, la adquisición de los tesoros de la verdad humana por compra o por estafa, no por el trabajo. No paraban aquí las filosofías de Juanito, y hacía una comparación que no carece de exactitud. Decía que entre estas dos maneras de vivir, observaba él la diferencia que hay entre comerse una chuleta y que le vengan a contar a uno cómo y cuándo se la ha comido otro, haciendo el cuento muy a lo vivo, se entiende, y describiendo la cara que ponía, el gusto que le daba la masticación, la gana con que tragaba y el reposo con que digería. ...

Busca otras palabras en esta web

Palabras parecidas a aulas

La palabra grada
La palabra ordenarle
La palabra telegrafista
La palabra decidiese
La palabra concreto
La palabra considerarla
La palabra institutriz

Webs Amigas:

Becas de Castilla La Mancha . Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Salamanca . Becas de Aragón . - Corporativa Hoteles Manzana Corporativa