Cual es errónea Zaragata o Zarajata?
La palabra correcta es Zaragata. Sin Embargo Zarajata se trata de un error ortográfico.
El Error ortográfico detectado en el termino zarajata es que hay un Intercambio de las letras j;g con respecto la palabra correcta la palabra zaragata
Más información sobre la palabra Zaragata en internet
Zaragata en la RAE.
Zaragata en Word Reference.
Zaragata en la wikipedia.
Sinonimos de Zaragata.
Errores Ortográficos típicos con la palabra Zaragata
Cómo se escribe zaragata o zarragata?
Cómo se escribe zaragata o saragata?
Cómo se escribe zaragata o zarajata?

la Ortografía es divertida
Algunas Frases de libros en las que aparece zaragata
La palabra zaragata puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 2294
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Las once serían ya, cuando desde su cuarto sintió un grande altercado entre doña Lupe y Papitos. El motivo de aquella doméstica zaragata fue que a Nicolás Rubín se le ocurrió la idea trágica de convidar a almorzar a su amigo el padre Pintado, y no fue lo peor que se le ocurriera, sino que se apresurase a ejecutarla con aquella frescura clerical que en tan alto grado tenía, metiendo a su camarada por las puertas de la casa sin ocuparse para nada de si en esta había o no los bastimentos necesarios para dos bocas de tal naturaleza. ...
En la línea 2328
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... —No sé, no la conozco.—Pues allá se me vino con unos chismajos, porque yo hablaba entonces con el chico de Tellería y… Pues la cogí un día, la tiré al suelo, me estuve paseando sobre ella todo el tiempo que me dio la gana… y luego, cogí una badila y del primer golpe le abrí un ojal en la cabeza, del tamaño de un duro… La llevaron al hospital… Dicen que por el boquete que le hice se le veía la sesada… Buen repaso le di. Pues otro día, estando en el Modelo… verás… me dijo una tía muy pindongona y muy facha que si yo era no sé qué y no sé cuánto, y de la primer bofetada que le alumbré fue rodando por el suelo con las patas al aire. Nada, que tuvieron que atarme… Pues volviendo a lo que decía. Aquel día que tuve la zaragata con Visitación… ...
En la línea 2932
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Los que le rodeaban le tenían lástima. Desconociendo el motivo de la zaragata, cada cual decía lo que le parecía. «Sobre vino una pendencia».—«No, cuestión de faldas; ¿verdad?».—«¡Quita allá!, ¿pero no ves que es marica?». ...
En la línea 5643
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Sin demostrar temor alguno, Maximiliano sonreía. Se armó tal zaragata, que tuvo que intervenir Ido con frases de concordia, y Segunda manoteaba, echando la culpa al calzonazos de su hermano, y este increpaba a Encarnación, y la chiquilla daba de rechazo contra Maxi; y fue tal el vocerío que hubo de presentarse en la puerta, que estaba abierta, Estupiñá, y penetró en la casa con ademanes policiacos, mandando callar a todo el mundo y amenazando con traer una pareja. «Ya decía yo que en este cuarto no habría paz, y como sigan así, pronto los planto a todos en la calle». Se fue refunfuñando, y al anochecer, cuando ya Ido y Maxi se habían marchado, y los hermanos Izquierdo estaban comiendo, volvió a subir, con bastón de mando, y dijo despóticamente: «Orden, orden y el primero que meta ruido, va a la cárcel». ...
Reglas relacionadas con los errores de j;g
Las Reglas Ortográficas de La J
Se escriben con j las palabras que terminan en -aje. Por ejemplo: lenguaje, viaje.
Se escriben con j los tiempos de los verbos que llevan esta letra en su infinitivo. Por ejemplo:
viajemos, viajáis (del verbo viajar); trabajábamos, trabajemos (del verbo trabajar).
Hay una serie de verbos que no tienen g ni j en sus infinitivos y que se escriben en sus tiempos
verbales con j delante de e y de i. Por ejemplo: dije (infinitivo decir), traje (infinitivo traer).
Las Reglas Ortográficas de la G
Las palabras que contienen el grupo de letras -gen- se escriben con g.
Observa los ejemplos: origen, genio, general.
Excepciones: berenjena, ajeno.
Se escriben con g o con j las palabras derivadas de otra que lleva g o j.
Por ejemplo: - de caja formamos: cajón, cajita, cajero...
- de ligero formamos: ligereza, aligerado, ligerísimo...
Se escriben con g las palabras terminadas en -ogía, -ógico, -ógica.
Por ejemplo: neurología, neurológico, neurológica.
Se escriben con g las palabras que tienen los grupos -agi-, -igi. Por ejemplo: digiere.
Excepciones: las palabras derivadas de otra que lleva j. Por ejemplo: bajito (derivada de bajo), hijito
(derivada de hijo).
Se escriben con g las palabras que empiezan por geo- y legi-, y con j las palabras que empiezan por
eje-. Por ejemplo: geografía, legión, ejército.
Excepción: lejía.
Los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir se escriben con g delante de e y de i en todos sus
tiempos. Por ejemplo: cogemos, cogiste (del verbo coger); elijes, eligieron (del verbo elegir).
Excepciones: tejer, destejer, crujir.
Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras j;g

El Español es una gran familia
Palabras parecidas a zaragata
La palabra chiflarse
La palabra paradas
La palabra reventado
La palabra ocurrieron
La palabra dulzona
La palabra pasmarote
La palabra avisadas
Webs amigas:
Ciclos Fp de informática en Huelva . Guia Sierra Nevada . Becas de Cantabria . - Hotel Macia Gran Via en Granada