Cual es errónea Vivificante o Bibificante?
La palabra correcta es Vivificante. Sin Embargo Bibificante se trata de un error ortográfico.
El Error ortográfico detectado en el termino bibificante es que hay un Intercambio de las letras v;b con respecto la palabra correcta la palabra vivificante
Más información sobre la palabra Vivificante en internet
Vivificante en la RAE.
Vivificante en Word Reference.
Vivificante en la wikipedia.
Sinonimos de Vivificante.
Errores Ortográficos típicos con la palabra Vivificante
Cómo se escribe vivificante o bibificante?

la Ortografía es divertida
Algunas Frases de libros en las que aparece vivificante
La palabra vivificante puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 819
del libro La Barraca
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... La vivificante sangre de la huerta iba lejos, para otros campos cuyos dueños no tenían la desgracia de ser odiados, y su pobre trigo allí, arrugándose, languideciendo, agitando su cabellera verde como si hiciera señas al agua para que se aproximara y lo acariciase con un fresco beso. ...
En la línea 896
del libro Veinte mil leguas de viaje submarino
del afamado autor Julio Verne
... Contemplaba, admirado, aquella salida del sol, tan jubilosa como vivificante, cuando oí a alguien subir hacia la plataforma. ...
En la línea 1649
del libro Veinte mil leguas de viaje submarino
del afamado autor Julio Verne
... A cualquier otro se le hubieran hecho largas y monótonas las horas. Pero a mí, poseído de un inmenso amor al mar, los paseos cotidianos por la plataforma al aire vivificante del océano, el espectáculo fascinante de las aguas a través de los cristales del salón, la lectura de los libros de la biblioteca y la redacción de mis memorias, ocupaban todo mi tiempo sin dejarme ni un momento de cansancio o de aburrimiento. ...
En la línea 2414
del libro Veinte mil leguas de viaje submarino
del afamado autor Julio Verne
... -En efecto -respondí-, aquí se halla usted en total seguridad, capitán Nemo. ¿Quién podría alcanzarle en el centro de un volcán? Pero creo haber visto una abertura en su cima, ¿no? -Sí, su cráter, un cráter lleno en otro tiempo de lavas, de vapores y de llamas y que hoy da paso a este aire vivificante que respiramos. ...
En la línea 2966
del libro Veinte mil leguas de viaje submarino
del afamado autor Julio Verne
... Por la noche, habíamos ganado un metro más en el foso. Cuando regresé a bordo me sentí sofocado por el ácido carbónico de que estaba saturado el aire. ¡Si hubiéramos tenido los medios químicos necesarios para expulsar ese gas deletéreo! Pues el oxígeno no nos faltaba, lo contenía toda esa agua en cantidades considerables, y descomponiéndolo con nuestras poderosas pilas nos habría restituido el fluido vivificante. Pensaba yo en eso, a sabiendas de que era inútil, ya que el ácido carbónico, producto de nuestra respiración, había invadido todas las partes del navío. Para absorberlo habría que disponer de recipientes de potasa cáustica y agitarlos continuamente, pero carecíamos de esa materia a bordo y nada podía reemplazarla. ...
Reglas relacionadas con los errores de v;b
Las Reglas Ortográficas de la V
Regla 1 de la V Se escriben con v el presente de indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir, así como el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto de subjuntivo de los verbos tener, estar, andar y sus derivados. Por ejemplo: estuviera o estuviese.
Regla 2 de la V Se escriben con v los adjetivos que terminan en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo.
Por ejemplo: octava, grave, bravo, nueva, leve, longevo, cautiva, primitivo.
Regla 3 de la V Detrás de d y de b también se escribe v. Por ejemplo: advertencia, subvención.
Regla 4 de la V Las palabras que empiezan por di- se escriben con v.
Por ejemplo: divertir, división.
Excepciones: dibujo y sus derivados.
Regla 5 de la V Detrás de n se escribe v. Por ejemplo: enviar, invento.
Las Reglas Ortográficas de la B
Regla 1 de la B
Detrás de m se escribe siempre b.
Por ejemplo:
sombrío
temblando
asombroso.
Regla 2 de la B
Se escriben con b las palabras que empiezan con las sílabas bu-, bur- y bus-.
Por ejemplo: bujía, burbuja, busqué.
Regla 3 de la B
Se escribe b a continuación de la sílaba al- de inicio de palabra.
Por ejemplo: albanés, albergar.
Excepciones: Álvaro, alvéolo.
Regla 4 de la B
Las palabras que terminan en -bundo o -bunda y -bilidad se escriben con b.
Por ejemplo: vagabundo, nauseabundo, amabilidad, sociabilidad.
Excepciones: movilidad y civilidad.
Regla 5 de la B
Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y también el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir.
Ejemplos: desplazaban, iba, faltaba, estaba, llegaba, miraba, observaban, levantaba, etc.
Regla 6 de la B
Se escriben con b, en todos sus tiempos, los verbos deber, beber, caber, haber y saber.
Regla 7 de la B
Se escribe con b los verbos acabados en -buir y en -bir. Por ejemplo: contribuir, imbuir, subir, recibir, etc.
Excepciones: hervir, servir y vivir, y sus derivados.
Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras v;b

El Español es una gran familia
Palabras parecidas a vivificante
La palabra llenas
La palabra voluptuosidad
La palabra necesitaba
La palabra recuerdo
La palabra furioso
La palabra coro
La palabra excitado
Webs amigas:
Ciclos formativos en Palencia . Ciclos formativos en Lleida . VPO en Gijon . - Hotel Aptos. Vista Real