Cómo se escribe.org.es

La palabra bicecanciller
Cómo se escribe

Comó se escribe bicecanciller o vicecanciller?

Cual es errónea Vicecanciller o Bicecanciller?

La palabra correcta es Vicecanciller. Sin Embargo Bicecanciller se trata de un error ortográfico.

El Error ortográfico detectado en el termino bicecanciller es que hay un Intercambio de las letras v;b con respecto la palabra correcta la palabra vicecanciller

Más información sobre la palabra Vicecanciller en internet

Vicecanciller en la RAE.
Vicecanciller en Word Reference.
Vicecanciller en la wikipedia.
Sinonimos de Vicecanciller.

Errores Ortográficos típicos con la palabra Vicecanciller

Cómo se escribe vicecanciller o vicecancillerr?
Cómo se escribe vicecanciller o vicecanziller?
Cómo se escribe vicecanciller o bicecanciller?
Cómo se escribe vicecanciller o vicecanciyer?


la Ortografía es divertida

Algunas Frases de libros en las que aparece vicecanciller

La palabra vicecanciller puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 662
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Esta ciudad rica y jocunda, que parecía reflejar las costumbres de la Italia del Renacimiento, situada enfrente, en la otra ribera del Mediterráneo occidental, recibió al embajador del Papa con el mismo aparato que si fuese un rey. Tuvo que pasar Rodrigo de Borja dos días en un monasterio inmediato, mientras preparaban su recibimiento. El cortejo ocupó una extensión de dos kilómetros. El cardenal de Valencia entró a caballo, bajo un palio que sostenían los personajes más importantes de la ciudad, entre timbales y trompetas, por las calles cubiertas de ricos tapices, precediéndole todas las parroquias con cruz alzada y numerosas hermandades. En días sucesivos empezaron los banquetes dados por Borja en su palacio episcopal. Este vicecanciller de la Santa Sede poseía, además de las ricas mitras de Valencia, Cartagena y Oporto, numerosas abadías y la fortuna heredada de su hermano Pedro Luis. Todas sus rentas las gastaba espléndidamente. ...

En la línea 763
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... El eterno vicecanciller era de mano larga para la protección de los suyos. Sixto IV dispensaba al pequeño César, teniendo éste cinco años del obstáculo canónico para recibir las órdenes, por ser su padre un cardenal-obispo y su madre una mujer casada. A los siete lo hacia protonotario, dándole, además, beneficios eclesiásticos en Játiva y otras ciudades españolas. ...


El Español es una gran familia

Reglas relacionadas con los errores de v;b

Las Reglas Ortográficas de la V

Regla 1 de la V Se escriben con v el presente de indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir, así como el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto de subjuntivo de los verbos tener, estar, andar y sus derivados. Por ejemplo: estuviera o estuviese.

Regla 2 de la V Se escriben con v los adjetivos que terminan en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo.

Por ejemplo: octava, grave, bravo, nueva, leve, longevo, cautiva, primitivo.

Regla 3 de la V Detrás de d y de b también se escribe v. Por ejemplo: advertencia, subvención.

Regla 4 de la V Las palabras que empiezan por di- se escriben con v.

Por ejemplo: divertir, división.

Excepciones: dibujo y sus derivados.

Regla 5 de la V Detrás de n se escribe v. Por ejemplo: enviar, invento.

Las Reglas Ortográficas de la B

Regla 1 de la B

Detrás de m se escribe siempre b.

Por ejemplo:

sombrío
temblando
asombroso.

Regla 2 de la B

Se escriben con b las palabras que empiezan con las sílabas bu-, bur- y bus-.

Por ejemplo: bujía, burbuja, busqué.

Regla 3 de la B

Se escribe b a continuación de la sílaba al- de inicio de palabra.

Por ejemplo: albanés, albergar.

Excepciones: Álvaro, alvéolo.

Regla 4 de la B

Las palabras que terminan en -bundo o -bunda y -bilidad se escriben con b.

Por ejemplo: vagabundo, nauseabundo, amabilidad, sociabilidad.

Excepciones: movilidad y civilidad.

Regla 5 de la B

Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y también el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir.

Ejemplos: desplazaban, iba, faltaba, estaba, llegaba, miraba, observaban, levantaba, etc.

Regla 6 de la B

Se escriben con b, en todos sus tiempos, los verbos deber, beber, caber, haber y saber.

Regla 7 de la B

Se escribe con b los verbos acabados en -buir y en -bir. Por ejemplo: contribuir, imbuir, subir, recibir, etc.

Excepciones: hervir, servir y vivir, y sus derivados.


Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras v;b

Palabras parecidas a vicecanciller

La palabra jocunda
La palabra escotadas
La palabra jurisconsultos
La palabra potencias
La palabra organizar
La palabra robustecer
La palabra cardenalato

Webs amigas:

Ciclos Fp de informática en Ávila . Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Asturias . Guia Casablanca . - Apartamentos Checkin Atlantida en Tenerife