Cómo se escribe.org.es

La palabra venidoz
Cómo se escribe

Comó se escribe venidoz o venidos?

Cual es errónea Venidos o Venidoz?

La palabra correcta es Venidos. Sin Embargo Venidoz se trata de un error ortográfico.

El Error ortográfico detectado en el termino venidoz es que hay un Intercambio de las letras s;z con respecto la palabra correcta la palabra venidos

Más información sobre la palabra Venidos en internet

Venidos en la RAE.
Venidos en Word Reference.
Venidos en la wikipedia.
Sinonimos de Venidos.

Errores Ortográficos típicos con la palabra Venidos

Cómo se escribe venidos o venidoz?
Cómo se escribe venidos o benidos?


la Ortografía es divertida

Algunas Frases de libros en las que aparece venidos

La palabra venidos puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 239
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Establecidos los Borjas en Játiva, con otros caballeros guerreadores, para hacer frente a los moros que intentaban recobrar el reino de Valencia, fueron dividiéndose y cambiando de situación al transcurrir el tiempo. Hubo Borjas ricos que mantuvieron el-prestigio de su nobleza con el dinero. Otros, dedicados al cultivo de la tierra, fueron descendiendo en rango social, aunque sin perder su primitiva nobleza. Alfonso de Borja era hijo de uno de estos hidalgos venidos a menos, que vivían a estilo de labradores, pero conservando con orgullo el escudo de la familia: un toro rojo sobre fondo de oro, símbolo de la robustez, la acometividad y el ardor de todos los que llevaban dicho apellido. Estos labriegos de noble origen ostentaban el título de generosos, o sea de generación militar. ...

En la línea 360
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... — Tal apellido se había modificado —continuó Figueras—. Los italianos, al hablar del Papa Borja, pronunciaban Borcha, y la ch la escribieron gi. De este modo, los Borjas de España, venidos a Roma, pasaron a ser Borgias para el resto del mundo. ...

En la línea 1269
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Mostraba el Pontífice una afición extraordinaria por el baile atribuyéndolo los italianos a su origen español. Lucrecia y su hermano César eran consumados danzarines. Los cardenales y demás personajes de la Corte tenían verdadero gusto en ver bailar a madona Lucrecia, poseedora de una gracia especial para las danzas españolas, heredadas, sin duda, de sus abuelas pa-ternas. Toda la tribu de los Borjas más o menos auténticos, venidos de España para engrandecerse; los señores romanos afectos a la familia y los cardenales fíeles a Alejandro, figuraron en dichas fiestas. De acuerdo con las costumbres de entonces, era un honor servir los platos y las bebidas al Pontífice. Un prócer le escanciaba los vinos, otro le servia de paje de pañizuelo , ofreciéndole la servilleta. Tres horas duraba el banquete, y antes de levantarse los manteles hacía entrar Su Santidad los regalos destinados a doña Lucrecia: dos fuentes enormes de plata cincelada con dos copas no menores, en cuyo interior había muchas joyas; dos candelabros del mismo metal para sostener hachones; una nave, también de plata, con sus velas desplegadas, y guardando en su casco, bajo llave, toda clase de especias; una caldereta de agua bendita, con su hisopo, y en su interior, un collar de oro con numerosas piedras preciosas. ...

En la línea 1677
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Anunciaron a Claudio que le acometería la fiebre al cerrar la noche; pero no sufrió la menor alteración en su temperatura, mientras conversaba con todos los amigos del restaurante, venidos a visitarlo ...

Reglas relacionadas con los errores de s;z

Las Reglas Ortográficas de la S

Se escribe s al final de las palabras llanas.
Ejemplos: telas, andamos, penas
Excepciones: alférez, cáliz, lápiz

Se escriben con s los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra.
Ejemplos: pesar / pesado, sensible / insensibilidad

Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres.
Ejemplos: princesa, poetisa

Se escriben con s los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso.
Ejemplos: escaso, travieso, perezoso, difuso

Se escribe con s las terminaciones -ísimo, -ísima.
Ejemplos: altísimo, grandísima

Se escribe con s la terminación -sión cuando corresponde a una palabra que lleva esa letra, o cuando otra palabra derivada lleva -sor, -sivo, -sible,-eso.
Ejemplos: compresor, compresión, expreso, expresivo, expresión.

Se escribe s en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares.
Ejemplos: inglés, portugués, francés, danés, irlandés.

Se escriben s con las sílabas iniciales des-, dis-.
Ejemplos: desinterés, discriminación.

Se escribe s en las terminaciones -esto, -esta.
Ejemplos: detesto, orquesta.

Las Reglas Ortográficas de la Z

Se escribe z y no c delante de a, o y u.

Se escriben con z las terminaciones -azo, -aza.

Ejemplos: pedazo, terraza

Se escriben con z los sustantivos derivados que terminan en las voces: -anza, -eza, -ez.

Ejemplos: esperanza, grandeza, honradez

La X y la S


Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras s;z


El Español es una gran familia

Palabras parecidas a venidos

La palabra autenticidad
La palabra defenderlos
La palabra modelos
La palabra teatrales
La palabra devotamente
La palabra aliciente
La palabra prelados

Webs amigas:

Becas de Comunidad de Madrid . Ciclos formativos en Huesca . Ciclos Fp de informática en Alicante . - Apartamentos Golf Center en Costa tropical