Cual es errónea Valenciano o Valenziano?
								 La palabra correcta es Valenciano. Sin Embargo  Valenziano se trata de un error ortográfico.
								
 El Error ortográfico detectado en el termino valenziano es que hay un Intercambio de las letras c;z con respecto la palabra correcta la palabra valenciano  
						
						 Más información sobre la palabra Valenciano en internet
								 Valenciano en la RAE. 
								 Valenciano en Word Reference. 
								
								 Valenciano en la wikipedia.  
								
								 Sinonimos de Valenciano. 
  
								
								 Errores Ortográficos típicos con la palabra Valenciano  
									
				 
					 Cómo se escribe valenciano o valenziano?
  
					 Cómo se escribe valenciano o balenciano?
 
								
								 
  la Ortografía es divertida  
 
								          
				Algunas Frases de libros en las que aparece valenciano
				La palabra valenciano puede ser considerada correcta por su aparición en estas  obras maestras de la literatura. 
							  En la línea 1221
   del libro  La Barraca
 del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
  ... Y en vano se pedían más explicaciones, pues para la ciencia geográfica de la huerta todo el que no habla valenciano es de la churrería. ... 
 
 
							  En la línea 1285
   del libro  La Barraca
 del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
  ... Hablaba en valenciano a los muchachos, regalándoles el fruto de su experiencia. ... 
 
 
							  En la línea 2156
   del libro  La Barraca
 del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
  ... Vivía en continuo contacto con su arma, la pieza más moderna de su casa, siempre limpia, brillante y acariciada con ese cariño de moro que el labrador valenciano siente por su escopeta. ... 
 
 
							  En la línea 2935
   del libro  El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
 del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
  ... Rindióse a partido un pequeño fuerte o torre que estaba en mitad del estaño, a cargo de don Juan Zanoguera, caballero valenciano y famoso soldado. ... 
 
 
							  En la línea 3039
   del libro  El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
 del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
  ... »Dimos luego quinientos escudos al renegado para comprar la barca; con ochocientos me rescaté yo, dando el dinero a un mercader valenciano que a la sazón se hallaba en Argel, el cual me rescató del rey, tomándome sobre su palabra, dándola de que con el primer bajel que viniese de Valencia pagaría mi rescate; porque si luego diera el dinero, fuera dar sospechas al rey que había muchos días que mi rescate estaba en Argel, y que el mercader, por sus granjerías, lo había callado. ... 
 
 
							  En la línea 7236
   del libro  El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
 del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
  ... Diole la mano el general, que con este nombre le llamaremos, que era un principal caballero valenciano; abrazó a don Quijote, diciéndole:  -Este día señalaré yo con piedra blanca, por ser uno de los mejores que pienso llevar en mi vida, habiendo visto al señor don Quijote de la Mancha: tiempo y señal que nos muestra que en él se encierra y cifra todo el valor del andante caballería. ... 
 
 
							  En la línea 153
   del libro  A los pies de Vénus
 del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
  ... —Todas están escritas en valenciano —continuaba Figueras—. El valenciano fue la lengua familiar de los Borgias, el idioma sagrado y secreto de tribu con lo que se entendían entre ellos, al vivir en Italia, circundados de espías e hipócritas. ... 
 
 
							  En la línea 154
   del libro  A los pies de Vénus
 del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
  ... También usaban con frecuencia el castellano. El cardenal Pedro Bembo, cuando aún era simple literato en Venecia, su patria, aprendía el castellano para escribir cartas amorosas a Lucrecia Borja. Todos los hijos de Alejandro VI, a pesar de ser mestizos de italiana y español y no haber ido nunca a España, hablaban en castellano a los amigos y protegidos de su padre, y se valían con éste del valenciano, como si tal medio de expresión les diese mayor intimidad. ... 
 
 
							  En la línea 270
   del libro  A los pies de Vénus
 del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
  ... — Si al valenciano Borja—continuó Figueras—lo llamaban catalán era porque los catalanes gozaban en Italia de una impopularidad algo menor que la de los franceses, mas no por eso menos odiosa e intolerable para el vulgo. Dominaban a Sicilia y Nápoles y hacían la guerra en el mar a las galeras de varias repúblicas y principados italianos. Temían las gentes de Roma que el nuevo Papa confiase las fortalezas de la Iglesia a guerreros catalanes, o sea españoles, de suerte que luego de su fallecimiento fuese difícil volver a recobrarlas. Pero la Índole apacible y bondadosa de Alfonso de Borja, su fama de hombre justo y puro de costumbres, la severidad para el trato de su propia persona y el tono suave con que acogía a todos, acabaron por acallar estas Inquietudes públicas. ... 
 
 
							  En la línea 335
   del libro  A los pies de Vénus
 del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
  ... — Todos los historiadores durante tres siglos han venido equivocándose al suponer que el caballero que casó con Isabel de Borja se apellidaba Llansol, y, por tanto. Rodrigo de Borja, el futuro Alejandro Sexto, debía llamarse en realidad Llansol de primer apellido. Y como no hay argumento que no se haya usado para ennegrecer la figura de Alejandro Sexto, le acusaron de renegar del apellido de su padre Llansol, anteponiendo el de su madre para ser Borja… Todo falso, sin fundamento alguno, como la mayoría de las calumniosas historias que se atribuyen a esta familia. Los Llansols (tú sabes lo que significa esta palabra en valenciano; sábana o sudario) fueron caballeros de guerra que también bajaron de Aragón con el rey don Jaime a la conquista de Valencia. Cierto Llansol casó, efectivamente, con otra de las hermanas de Calixto Tercero, y uno de sus hijos, Llanaol y Borja, llegó a cardenal, confundiéndole los historiadores con Alejandro Sexto. Este se llamó en realidad Rodrigo de Borja y de Borja, por ser del mismo apellido su padre y su madre. ... 
 
								 Reglas relacionadas con los errores de c;z
  
	Las Reglas Ortográficas de la Z
  Se escribe z y no c delante de a, o y u.
  Se escriben con z las terminaciones -azo, -aza.
  Ejemplos: pedazo, terraza
  Se escriben con z los sustantivos derivados que terminan en las voces: -anza, -eza, -ez.
  Ejemplos: esperanza, grandeza, honradez
  La X y la S
								 Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras c;z
    Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras c;z   
  El Español es una gran familia 
 			
						
					Palabras parecidas a valenciano
					   La palabra robaban 
 				
											      La palabra maestro 
 				
											      La palabra ciertos 
 				
											      La palabra conocidas 
 				
											      La palabra cercano 
 				
											      La palabra blanducha 
 				
											      La palabra cantaba 
 				
											   
						
						Webs amigas:
						Ciclos Fp de informática en Guipúzcoa .  Ciclos Fp de Automoción en Segovia .  Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Madrid .   -  Hotel en Benalmádena Sol y Miel