Cual es errónea Temblorosas o Temblorozaz?
La palabra correcta es Temblorosas. Sin Embargo Temblorozaz se trata de un error ortográfico.
El Error ortográfico detectado en el termino temblorozaz es que hay un Intercambio de las letras s;z con respecto la palabra correcta la palabra temblorosas
Más información sobre la palabra Temblorosas en internet
Temblorosas en la RAE.
Temblorosas en Word Reference.
Temblorosas en la wikipedia.
Sinonimos de Temblorosas.
Errores Ortográficos típicos con la palabra Temblorosas
Cómo se escribe temblorosas o tenblorosas?
Cómo se escribe temblorosas o temblorrosas?
Cómo se escribe temblorosas o temblorozaz?
Cómo se escribe temblorosas o temvlorosas?

la Ortografía es divertida
Algunas Frases de libros en las que aparece temblorosas
La palabra temblorosas puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 8965
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Salía, cruzando el estrado triste, pasillos y galerías; llegaba a su gabinete y también allí se apretaba contra los vidrios y miraba con ojos distraídos, muy abiertos y fijos, las ramas desnudas de los castaños de Indias, y los soberbios eucaliptos, cubiertos de hojas largas, metálicas, de un verde mate, temblorosas y resonantes. ...
En la línea 5830
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Sus manos revolvieron temblorosas bajo las almohadas buscando el portamonedas. De él sacó un billete de Banco. «Toma, ¿quieres más? Compras un revólver… bien seguro… pero bien seguro… la acechas, y plim… la dejas seca… Oye otra cosa: Para que se te quiten los celitos, y cumplas con tu honor como un caballero, les matas a los dos, ¿sabes?, a ella y a él, que también lo merece, y después de muertos (con salvaje sarcasmo), después de muertos, ¡que tengan los hijos en el otro mundo!… ¿Con que lo harás? Hazlo por mí, y por su pobrecita mujer, que es un ángel… las dos somos ángeles, cada una a su manera… Dime que lo harás… ¡Y luego te querré tanto… ! No viviré más que para ti… ¡Qué felices vamos a ser!… tendremos niños… hijos tuyos, ¿qué te crees?… ». ...
En la línea 3234
del libro Crimen y castigo
del afamado autor Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
... ‑Porfirio Petrovitch ‑dijo levantando la voz y articulando claramente las palabras, a pesar del esfuerzo que tenía que hacer para sostenerse sobre sus temblorosas piernas‑, estoy seguro de que usted sospecha que soy el asesino de la vieja y de su hermana Lisbeth. Y quiero decirle que hace tiempo que estoy harto de todo esto. Si usted se cree con derecho a perseguirme y detenerme, hágalo. Pero no le permitiré que siga burlándose de mí en mi propia cara y torturándome como lo está haciendo. ...
En la línea 311
del libro La llamada de la selva
del afamado autor Jack London
... Una noche despertó sobresaltado con la mirada ansiosa, las aletas nasales husmeando temblorosas, la pelambre encrespada en olas sucesivas. De la selva llegaba la llamada (o una nota de las muchas melodías de la llamada), clara y definida como nunca: un prolongado aullido, semejante y sin embargo diferente al producido por cualquier perro esquimal. Y Buck reconoció, en su familiar carácter ancestral, un sonido que ya había oído antes. De un salto atravesó el campamento dormido y en silencio se internó en el bosque. Según se fue acercando aflojó el paso prestando atención a cada movimiento, hasta que llegó al borde de un claro entre los árboles y al mirar vio, erguido sobre las ancas, apuntando al cielo con el hocico, a un largo y escuálido lobo gris. ...
Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras s;z
Reglas relacionadas con los errores de s;z
Las Reglas Ortográficas de la S
Se escribe s al final de las palabras llanas.
Ejemplos: telas, andamos, penas
Excepciones: alférez, cáliz, lápiz
Se escriben con s los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra.
Ejemplos: pesar / pesado, sensible / insensibilidad
Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres.
Ejemplos: princesa, poetisa
Se escriben con s los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso.
Ejemplos: escaso, travieso, perezoso, difuso
Se escribe con s las terminaciones -ísimo, -ísima.
Ejemplos: altísimo, grandísima
Se escribe con s la terminación -sión cuando corresponde a una palabra que lleva esa letra, o cuando otra palabra derivada lleva -sor, -sivo, -sible,-eso.
Ejemplos: compresor, compresión, expreso, expresivo, expresión.
Se escribe s en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares.
Ejemplos: inglés, portugués, francés, danés, irlandés.
Se escriben s con las sílabas iniciales des-, dis-.
Ejemplos: desinterés, discriminación.
Se escribe s en las terminaciones -esto, -esta.
Ejemplos: detesto, orquesta.
Las Reglas Ortográficas de la Z
Se escribe z y no c delante de a, o y u.
Se escriben con z las terminaciones -azo, -aza.
Ejemplos: pedazo, terraza
Se escriben con z los sustantivos derivados que terminan en las voces: -anza, -eza, -ez.
Ejemplos: esperanza, grandeza, honradez
La X y la S

El Español es una gran familia
Palabras parecidas a temblorosas
La palabra brindando
La palabra llenan
La palabra tolerarlas
La palabra calificaba
La palabra anegada
La palabra taciturna
La palabra culpaba
Webs amigas:
Ciclos formativos en Murcia . Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Girona . Ciclos Fp de informática en Palencia . - Hoteles en Corporativa Nexa Corporativa