Cual es errónea Suplicado o Zuplicado?
La palabra correcta es Suplicado. Sin Embargo Zuplicado se trata de un error ortográfico.
El Error ortográfico detectado en el termino zuplicado es que hay un Intercambio de las letras s;z con respecto la palabra correcta la palabra suplicado
Más información sobre la palabra Suplicado en internet
Suplicado en la RAE.
Suplicado en Word Reference.
Suplicado en la wikipedia.
Sinonimos de Suplicado.
Errores Ortográficos típicos con la palabra Suplicado
Cómo se escribe suplicado o zuplicado?

la Ortografía es divertida
Algunas Frases de libros en las que aparece suplicado
La palabra suplicado puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 14965
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... La Regenta prefirió La Costa a Palomares porque el Magistral había suplicado que no se fuera a baños, y que si el médico lo exigía que por lo menos no se fuera a Palomares. ...
En la línea 1867
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Y sonriendo al evocar el recuerdo de una visita grata, contó a Borja cómo dos días antes la señora de Pineda le había suplicado que fuese a verla en su hotel. ...
En la línea 983
del libro El jugador
del afamado autor Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
... Poco antes de las once de la mañana, cuando aún la abuela estaba en su cuarto, el general y Des Grieux resolvieron intentar un último esfuerzo. Habiéndose enterado de que, lejos de marcharse, había vuelto al casino, fueron a verla para discutir definitivamente e incluso “francamente”. El general que temblaba y desfallecía ante la perspectiva de las funestas consecuencias que podían resultar para él, perdió los estribos; después de haber suplicado durante media hora y de haberlo confesado todo, es decir, sus deudas y hasta su pasión por la señorita Blanche —estaba completamente loco tomó de pronto un tono amenazador y comenzó a reñir a la abuela. Ella deshonraba su nombre, se convertía en la causa de un escándalo en toda la ciudad y, en fin… en fin… ...
En la línea 1006
del libro El jugador
del afamado autor Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
... “Ella tiene un secreto, ¡es evidente! Su diálogo con la abuela me ha oprimido el corazón. ¡Cuántas veces la he suplicado que fuese franca conmigo, pues sabe perfectamente que yo estoy dispuesto a arriesgar por ella mi vida! Pero siempre me ha tratado con el mismo desdén, y en lugar de la vida que le ofrecía exigía de mí proezas ridículas, como la de provocar al barón. ¿No resulta todo esto doloroso? ¿Es posible que ese francés lo represente todo para ella? ¿Y Mr. Astley?” Pero al llegar a este punto mis ideas se confundían completamente. ¡Y cuántas torturas experimentaba! ¡Cuántas, Dios mío! ...
Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras s;z
Reglas relacionadas con los errores de s;z
Las Reglas Ortográficas de la S
Se escribe s al final de las palabras llanas.
Ejemplos: telas, andamos, penas
Excepciones: alférez, cáliz, lápiz
Se escriben con s los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra.
Ejemplos: pesar / pesado, sensible / insensibilidad
Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres.
Ejemplos: princesa, poetisa
Se escriben con s los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso.
Ejemplos: escaso, travieso, perezoso, difuso
Se escribe con s las terminaciones -ísimo, -ísima.
Ejemplos: altísimo, grandísima
Se escribe con s la terminación -sión cuando corresponde a una palabra que lleva esa letra, o cuando otra palabra derivada lleva -sor, -sivo, -sible,-eso.
Ejemplos: compresor, compresión, expreso, expresivo, expresión.
Se escribe s en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares.
Ejemplos: inglés, portugués, francés, danés, irlandés.
Se escriben s con las sílabas iniciales des-, dis-.
Ejemplos: desinterés, discriminación.
Se escribe s en las terminaciones -esto, -esta.
Ejemplos: detesto, orquesta.
Las Reglas Ortográficas de la Z
Se escribe z y no c delante de a, o y u.
Se escriben con z las terminaciones -azo, -aza.
Ejemplos: pedazo, terraza
Se escriben con z los sustantivos derivados que terminan en las voces: -anza, -eza, -ez.
Ejemplos: esperanza, grandeza, honradez
La X y la S

El Español es una gran familia
Palabras parecidas a suplicado
La palabra alusivo
La palabra pesando
La palabra retozonas
La palabra contraventanas
La palabra coqueta
La palabra estrepitosos
La palabra acuesta
Webs amigas:
Guia de Nerja . Ciclos Fp de Automoción en Valencia . Becas de Ciclos Formativos en La Rioja . - Hotel en Punta Umbría Ayamontino