Cómo se escribe.org.es

La palabra suvlevava
Cómo se escribe

Comó se escribe suvlevava o sublevaba?

Cual es errónea Sublevaba o Suvlevava?

La palabra correcta es Sublevaba. Sin Embargo Suvlevava se trata de un error ortográfico.

El Error ortográfico detectado en el termino suvlevava es que hay un Intercambio de las letras b;v con respecto la palabra correcta la palabra sublevaba

Más información sobre la palabra Sublevaba en internet

Sublevaba en la RAE.
Sublevaba en Word Reference.
Sublevaba en la wikipedia.
Sinonimos de Sublevaba.


la Ortografía es divertida

Algunas Frases de libros en las que aparece sublevaba

La palabra sublevaba puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 7904
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... ¿De qué le servía resistir en vela, luchar con valor y fuerza todo el día, llegar a creerse superior a la obsesión pecaminosa, casi a despreciar la tentación, si la flaca naturaleza a sus solas, abandonada del espíritu, se rendía a discreción, y era masa inerte en poder del enemigo? Al despertar de sus pesadillas con el dejo amargo de las malas pasiones satisfechas, Ana se sublevaba contra leyes que no conocía, y pensaba desalentada y agriado el ánimo en la inutilidad de sus esfuerzos, en las contradicciones que llevaba dentro de sí misma. ...

En la línea 7982
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... ¡Oh, pero estaba aún a tiempo! Se sublevaba, se sublevaba; que lo supieran sus tías difuntas; que lo supiera su marido; que lo supiera la hipócrita aristocracia del pueblo, los Vegallana, los Corujedos. ...

En la línea 7982
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... ¡Oh, pero estaba aún a tiempo! Se sublevaba, se sublevaba; que lo supieran sus tías difuntas; que lo supiera su marido; que lo supiera la hipócrita aristocracia del pueblo, los Vegallana, los Corujedos. ...

En la línea 9652
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Tuvo que transigir; tuvo que tolerar lo que al principio le sublevaba sólo pensado, que sus hijas se moviesen, que sus amigos pusieran en juego sus relaciones para que el obispo se metiera el rayo en el bolsillo. ...


Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras b;v

Reglas relacionadas con los errores de b;v

Las Reglas Ortográficas de la B

Regla 1 de la B

Detrás de m se escribe siempre b.

Por ejemplo:

sombrío
temblando
asombroso.

Regla 2 de la B

Se escriben con b las palabras que empiezan con las sílabas bu-, bur- y bus-.

Por ejemplo: bujía, burbuja, busqué.

Regla 3 de la B

Se escribe b a continuación de la sílaba al- de inicio de palabra.

Por ejemplo: albanés, albergar.

Excepciones: Álvaro, alvéolo.

Regla 4 de la B

Las palabras que terminan en -bundo o -bunda y -bilidad se escriben con b.

Por ejemplo: vagabundo, nauseabundo, amabilidad, sociabilidad.

Excepciones: movilidad y civilidad.

Regla 5 de la B

Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y también el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir.

Ejemplos: desplazaban, iba, faltaba, estaba, llegaba, miraba, observaban, levantaba, etc.

Regla 6 de la B

Se escriben con b, en todos sus tiempos, los verbos deber, beber, caber, haber y saber.

Regla 7 de la B

Se escribe con b los verbos acabados en -buir y en -bir. Por ejemplo: contribuir, imbuir, subir, recibir, etc.

Excepciones: hervir, servir y vivir, y sus derivados.

Las Reglas Ortográficas de la V

Regla 1 de la V Se escriben con v el presente de indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir, así como el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto de subjuntivo de los verbos tener, estar, andar y sus derivados. Por ejemplo: estuviera o estuviese.

Regla 2 de la V Se escriben con v los adjetivos que terminan en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo.

Por ejemplo: octava, grave, bravo, nueva, leve, longevo, cautiva, primitivo.

Regla 3 de la V Detrás de d y de b también se escribe v. Por ejemplo: advertencia, subvención.

Regla 4 de la V Las palabras que empiezan por di- se escriben con v.

Por ejemplo: divertir, división.

Excepciones: dibujo y sus derivados.

Regla 5 de la V Detrás de n se escribe v. Por ejemplo: enviar, invento.


El Español es una gran familia

Errores Ortográficos típicos con la palabra Sublevaba

Cómo se escribe sublevaba o zublevaba?
Cómo se escribe sublevaba o suvlevava?
Cómo se escribe sublevaba o sublebaba?

Palabras parecidas a sublevaba

La palabra insistencia
La palabra echarlo
La palabra refinado
La palabra roces
La palabra jactancia
La palabra insinuaba
La palabra buscasen

Webs amigas:

Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Jaén . Ciclos Fp de informática en Álava . Ciclos formativos en Lleida . - Hotel America Sevilla