Cual es errónea Sortijillas o Sortigillas?
La palabra correcta es Sortijillas. Sin Embargo Sortigillas se trata de un error ortográfico.
El Error ortográfico detectado en el termino sortigillas es que hay un Intercambio de las letras g;j con respecto la palabra correcta la palabra sortijillas
Más información sobre la palabra Sortijillas en internet
Sortijillas en la RAE.
Sortijillas en Word Reference.
Sortijillas en la wikipedia.
Sinonimos de Sortijillas.
Errores Ortográficos típicos con la palabra Sortijillas
Cómo se escribe sortijillas o sorrtijillas?
Cómo se escribe sortijillas o zortijillaz?
Cómo se escribe sortijillas o sortijiyas?
Cómo se escribe sortijillas o sortigillas?

la Ortografía es divertida
Algunas Frases de libros en las que aparece sortijillas
La palabra sortijillas puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 847
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Jacinta no sabía a quién compadecer más, si a Nicanora por ser como era, o a su marido por creerla Venus cuando se electrizaba. Ido estaba muy cohibido delante de las dos damas. Como la silla en que doña Guillermina se sentó empezase a exhalar ciertos quejidos y a hacer desperezos, anunciando quizás que se iba a deshacer, D. José salió corriendo a traer una de la vecindad. Rosita era graciosa, pero desmedrada y clorótica, de color de marfil. Llamaba la atención su peinado en sortijillas, batido, engomado y puesto con muchísimo aquel. ...
En la línea 1711
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Estaba Maximiliano con la hucha en la mano mirándola por arriba y por abajo, como si la fuera a retratar, cuando se abrió la puerta y entró una chiquilla como de doce años, delgada y espigadita, los brazos arremangados, muy atusada de flequillo y sortijillas, con un delantal que le llegaba a los pies. Lo mismo fue verla Maximiliano, que se turbó cual si le hubieran sorprendido en un acto vergonzoso. ...
En la línea 1908
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... El desasosiego y la ira habrían llegado qué sé yo a dónde, si no se desahogaran un poco sobre la inocente cabeza de Papitos, y se dice la cabeza, porque esta fue lo que más padeció en aquel achuchón. Ha de saberse que Papitos era un tanto presumida, y que siendo su principal belleza el cabello negro y abundante, en él ponía sus cinco sentidos. Se peinaba con arte precoz, haciéndose sortijillas y patillas, y para rizarse el fleco, no teniendo tenazas, empleaba un pedazo de alambre grueso, calentándolo hasta el rojo. Hubiera querido hacer estas cosas por la mañana; pero como su ama se levantaba antes que ella, no podía ser. La noche, cuando estaba sola, era el mejor tiempo para dedicarse con entera libertad a la peluquería elegante. Un pedazo de espejo, un batidor desdentado, un poco de tragacanto y el alambre gordo le bastaban. Por mal de sus pecados, aquella noche se había trabajado el pelo con tanta perfección, que… «¡hija, ni que fueras a un baile!» se había dicho ella a sí misma, con risa convulsiva, al mirarse en el espejo por secciones de cara, porque de una vez no se la podía mirar toda. ...
Reglas relacionadas con los errores de g;j
Las Reglas Ortográficas de la G
Las palabras que contienen el grupo de letras -gen- se escriben con g.
Observa los ejemplos: origen, genio, general.
Excepciones: berenjena, ajeno.
Se escriben con g o con j las palabras derivadas de otra que lleva g o j.
Por ejemplo: - de caja formamos: cajón, cajita, cajero...
- de ligero formamos: ligereza, aligerado, ligerísimo...
Se escriben con g las palabras terminadas en -ogía, -ógico, -ógica.
Por ejemplo: neurología, neurológico, neurológica.
Se escriben con g las palabras que tienen los grupos -agi-, -igi. Por ejemplo: digiere.
Excepciones: las palabras derivadas de otra que lleva j. Por ejemplo: bajito (derivada de bajo), hijito
(derivada de hijo).
Se escriben con g las palabras que empiezan por geo- y legi-, y con j las palabras que empiezan por
eje-. Por ejemplo: geografía, legión, ejército.
Excepción: lejía.
Los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir se escriben con g delante de e y de i en todos sus
tiempos. Por ejemplo: cogemos, cogiste (del verbo coger); elijes, eligieron (del verbo elegir).
Excepciones: tejer, destejer, crujir.
Las Reglas Ortográficas de La J
Se escriben con j las palabras que terminan en -aje. Por ejemplo: lenguaje, viaje.
Se escriben con j los tiempos de los verbos que llevan esta letra en su infinitivo. Por ejemplo:
viajemos, viajáis (del verbo viajar); trabajábamos, trabajemos (del verbo trabajar).
Hay una serie de verbos que no tienen g ni j en sus infinitivos y que se escriben en sus tiempos
verbales con j delante de e y de i. Por ejemplo: dije (infinitivo decir), traje (infinitivo traer).
Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras g;j

El Español es una gran familia
Palabras parecidas a sortijillas
La palabra probada
La palabra cuadernillos
La palabra resmas
La palabra cartones
La palabra salita
La palabra solfa
La palabra tagarotes
Webs amigas:
Refranes Populares . Ciclos Fp de informática en Ourense . Becas de Ciclos Formativos en Comunitat Valenciana . - Hotel Fuente Park en Fuerteventura