Cual es errónea Rogando o Rojando?
								 La palabra correcta es Rogando. Sin Embargo  Rojando se trata de un error ortográfico.
								
 El Error ortográfico detectado en el termino rojando es que hay un Intercambio de las letras j;g con respecto la palabra correcta la palabra rogando  
						
						 Más información sobre la palabra Rogando en internet
								 Rogando en la RAE. 
								 Rogando en Word Reference. 
								
								 Rogando en la wikipedia.  
								
								 Sinonimos de Rogando. 
  
								
								 Errores Ortográficos típicos con la palabra Rogando  
									
				 
					 Cómo se escribe rogando o rrogando?
  
					 Cómo se escribe rogando o rojando?
 
								 							  
							   
    Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras j;g    							  
							    Reglas relacionadas con los errores de j;g
  
	Las Reglas Ortográficas de La J
  Se escriben con j las palabras que terminan en -aje. Por ejemplo: lenguaje, viaje.
  Se escriben con j los tiempos de los verbos que llevan esta letra en su infinitivo. Por ejemplo:
  viajemos, viajáis (del verbo viajar); trabajábamos, trabajemos (del verbo trabajar).
  Hay una serie de verbos que no tienen g ni j en sus infinitivos y que se escriben en sus tiempos
  verbales con j delante de e y de i. Por ejemplo: dije (infinitivo decir), traje (infinitivo traer).
 
	Las Reglas Ortográficas de la G
  Las palabras que contienen el grupo de letras -gen- se escriben con g.
  Observa los ejemplos: origen, genio, general.
  Excepciones: berenjena, ajeno.
  Se escriben con g o con j las palabras derivadas de otra que lleva g o j.
  Por ejemplo: - de caja formamos: cajón, cajita, cajero...
  - de ligero formamos: ligereza, aligerado, ligerísimo...
  Se escriben con g las palabras terminadas en -ogía, -ógico, -ógica.
  Por ejemplo: neurología, neurológico, neurológica.
  Se escriben con g las palabras que tienen los grupos -agi-, -igi. Por ejemplo: digiere.
  Excepciones: las palabras derivadas de otra que lleva j. Por ejemplo: bajito (derivada de bajo), hijito
  (derivada de hijo).
  Se escriben con g las palabras que empiezan por geo- y legi-, y con j las palabras que empiezan por
  eje-. Por ejemplo: geografía, legión, ejército.
  Excepción: lejía.
  Los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir se escriben con g delante de e y de i en todos sus
  tiempos. Por ejemplo: cogemos, cogiste (del verbo coger); elijes, eligieron (del verbo elegir).
  Excepciones: tejer, destejer, crujir.
 							  
							    
  El Español es una gran familia 
  							  
							        
				Algunas Frases de libros en las que aparece rogando
				La palabra rogando puede ser considerada correcta por su aparición en estas  obras maestras de la literatura. 
							  En la línea 1545
   del libro  La Barraca
 del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
  ... El niño quedó abandonado en el camón del estudi, revolviéndose con los ojos empañados por la enfermedad y balando débilmente: ¡Mare! ¡Mare! Teresa, mientras tanto, examinaba con rostro grave la compra de su marido, calculando detenidamente si aquello valía treinta duros; la hija buscaba diferencias entre la nueva bestia y el Morrut, de feliz memoria; los dos pequeños, con repentina confianza, tirábanle de la cola y le acariciaban el vientre, rogando en vano al hermano mayor que los subiera sobre su blanco lomo. ... 
 
 
							  En la línea 3147
   del libro  El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
 del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
  ... Y, volviéndose a Zoraida, teniéndole yo y otro cristiano de entrambos brazos asido, porque algún desatino no hiciese, le dijo: ''¡Oh infame moza y mal aconsejada muchacha! ¿Adónde vas, ciega y desatinada, en poder destos perros, naturales enemigos nuestros? ¡Maldita sea la hora en que yo te engendré, y malditos sean los regalos y deleites en que te he criado!'' Pero, viendo yo que llevaba término de no acabar tan presto, di priesa a ponelle en tierra, y desde allí, a voces, prosiguió en sus maldiciones y lamentos, rogando a Mahoma rogase a Alá que nos destruyese, confundiese y acabase; y cuando, por habernos hecho a la vela, no podimos oír sus palabras, vimos sus obras, que eran arrancarse las barbas, mesarse los cabellos y arrastrarse por el suelo; mas una vez esforzó la voz de tal manera que podimos entender que decía: ''¡Vuelve, amada hija, vuelve a tierra, que todo te lo perdono; entrega a esos hombres ese dinero, que ya es suyo, y vuelve a consolar a este triste padre tuyo, que en esta desierta arena dejará la vida, si tú le dejas!'' Todo lo cual escuchaba Zoraida, y todo lo sentía y lloraba, y no supo decirle ni respondelle palabra, sino: ''Plega a Alá, padre mío, que Lela Marién, que ha sido la causa de que yo sea cristiana, ella te consuele en tu tristeza. ... 
 
 
							  En la línea 4060
   del libro  El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
 del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
  ... -Bien creo yo, marido -replicó Teresa-, que los escuderos andantes no comen el pan de balde; y así, quedaré rogando a Nuestro Señor os saque presto de tanta mala ventura. ... 
 
 
							  En la línea 5723
   del libro  El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
 del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
  ... ¿Por ventura son mis carnes de bronce, o vame a mí algo en que se desencante o no? ¿Qué canasta de ropa blanca, de camisas, de tocadores y de escarpines, anque no los gasto, trae delante de sí para ablandarme, sino un vituperio y otro, sabiendo aquel refrán que dicen por ahí, que un asno cargado de oro sube ligero por una montaña, y que dádivas quebrantan peñas, y a Dios rogando y con el mazo dando, y que más vale un 'toma' que dos 'te daré'? Pues el señor mi amo, que había de traerme la mano por el cerro y halagarme para que yo me hiciese de lana y de algodón cardado, dice que si me coge me amarrará desnudo a un árbol y me doblará la parada de los azotes; y habían de considerar estos lastimados señores que no solamente piden que se azote un escudero, sino un gobernador; como quien dice: 'bebe con guindas'. ... 
 
 
							  En la línea 6176
   del libro  El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
 del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
  ... Mandó que la sacase y se la entregase, así como estaba, a la querellante; él lo hizo temblando; tomóla la mujer, y, haciendo mil zalemas a todos y rogando a Dios por la vida y salud del señor gobernador, que así miraba por las huérfanas menesterosas y doncellas; y con esto se salió del juzgado, llevando la bolsa asida con entrambas manos, aunque primero miró si era de plata la moneda que llevaba dentro. ... 
 
 							  
							   
								 
  la Ortografía es divertida  
 			
						
					Palabras parecidas a rogando
					   La palabra enfermedad 
 				
											      La palabra enterarse 
 				
											      La palabra amorosos 
 				
											      La palabra ocupaciones 
 				
											      La palabra extenuado 
 				
											      La palabra examinar 
 				
											      La palabra limpia 
 				
											   
						
						Webs amigas:
						Playas de Maro .  Ciclos Fp de Automoción en Alicante .  Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Teruel .   -  Hotel en Puerto Banús Marbella