Cómo se escribe.org.es

La palabra peinez
Cómo se escribe

Comó se escribe peinez o peines?

Cual es errónea Peines o Peinez?

La palabra correcta es Peines. Sin Embargo Peinez se trata de un error ortográfico.

El Error ortográfico detectado en el termino peinez es que hay un Intercambio de las letras s;z con respecto la palabra correcta la palabra peines

Más información sobre la palabra Peines en internet

Peines en la RAE.
Peines en Word Reference.
Peines en la wikipedia.
Sinonimos de Peines.

Errores Ortográficos típicos con la palabra Peines

Cómo se escribe peines o peinez?

Algunas Frases de libros en las que aparece peines

La palabra peines puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 2334
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... —Los hombres son muy caprichosos—dijo en tono de filosofía Mauricia la Dura—, y cuando la tienen a una a su disposición, no le hacen más caso que a un trasto viejo; pero si una habla con otro, ya el de antes quiere arrimarse, por el aquel de la golosina que otro se lleva. Pues digo… si una se pone a ser verbigracia honrada, los muy peines no pasan por eso, y si una se mete mucho a rezar y a confesar y comulgar, se les encienden más a ellos las querencias, y se pirran por nosotras desde que nos convertimos por lo eclesiástico… Pues qué, ¿crees tú que Juanito no viene a rondar este convento desde que sabe que estás aquí? Paices boba. Tenlo por cierto, y alguno de los coches que se sienten por ahí, créete que es el suyo. ...

En la línea 2346
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... «Vaya con lo que sale ahora la tía chiflada… ¡Encerrarme a mí! A donde voy es a mi casa, ¡hala… !, a mi casa, de donde me sacaron engañada estas indecentonas, sí señor, engañada, porque yo era honrada como un sol, y aquí no nos enseñan más que peines y peinetas… ¡Ja ja ja!… Vaya con las señoras virtuosas y santifiquísimas. ¡Ja ja ja!… ». ...

En la línea 2348
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... —Pues me gusta la santidad de estas traviatonas de iglesia… ¡Ja ja ja!… —gritó la infame puesta en jarras y mirando en redondo a todo el concurso de recogidas—. Se encierran aquí para retozar a sus anchas con los curánganos de babero… ¡Ja ja ja!… ¡qué peines!… y con los que no son de babero. ...

En la línea 3130
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Poco a poco, a medida que iba acopiando argumentos, fue Rubín corriéndose a lo largo del diván, hasta que llegó a presidir la mesa de los capellanes. Eran estos tres, cuatro cuando iba Nicolás Rubín, todos de buena sombra y muy echados para adelante. Ninguno de ellos se mordía la lengua fuera cual fuese el tema de que se tratara. El más calificado era un viejo catarroso, andaluz, gran narrador de anécdotas, mal hablado, y en el fondo buena persona. Retirábase a las once y decía sus misitas por la mañana. El segundo era cura de tropa, echado del servicio por no sé qué desafueros, y el tercero ex-capellán de un vapor correo expulsado porque le cogieron contrabando de tabaco. Estos dos eran buenos peines; habían corrido mucho mundo, y estaban sin licencias, ladrando de hambre, echados de todas las iglesias y sin encontrar amparo en parte alguna. Tal situación les agriaba el carácter, haciéndoles parecer peores de lo que eran. Jamás se vestían de hábitos; pero conservaban la cara afeitada, como para estar disponibles en el caso de que los admitiesen otra vez en el oficio. ...


El Español es una gran familia

Reglas relacionadas con los errores de s;z

Las Reglas Ortográficas de la S

Se escribe s al final de las palabras llanas.
Ejemplos: telas, andamos, penas
Excepciones: alférez, cáliz, lápiz

Se escriben con s los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra.
Ejemplos: pesar / pesado, sensible / insensibilidad

Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres.
Ejemplos: princesa, poetisa

Se escriben con s los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso.
Ejemplos: escaso, travieso, perezoso, difuso

Se escribe con s las terminaciones -ísimo, -ísima.
Ejemplos: altísimo, grandísima

Se escribe con s la terminación -sión cuando corresponde a una palabra que lleva esa letra, o cuando otra palabra derivada lleva -sor, -sivo, -sible,-eso.
Ejemplos: compresor, compresión, expreso, expresivo, expresión.

Se escribe s en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares.
Ejemplos: inglés, portugués, francés, danés, irlandés.

Se escriben s con las sílabas iniciales des-, dis-.
Ejemplos: desinterés, discriminación.

Se escribe s en las terminaciones -esto, -esta.
Ejemplos: detesto, orquesta.

Las Reglas Ortográficas de la Z

Se escribe z y no c delante de a, o y u.

Se escriben con z las terminaciones -azo, -aza.

Ejemplos: pedazo, terraza

Se escriben con z los sustantivos derivados que terminan en las voces: -anza, -eza, -ez.

Ejemplos: esperanza, grandeza, honradez

La X y la S


Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras s;z


la Ortografía es divertida

Palabras parecidas a peines

La palabra criamos
La palabra arrepentidas
La palabra brochar
La palabra repaso
La palabra trifulca
La palabra coges
La palabra quijada

Webs amigas:

Becas de Extremadura . Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Murcia . VPO en Castilla La Mancha . - Hotel Cantabria Isla Bella en Cantabria