Cómo se escribe.org.es

La palabra hoponerse
Cómo se escribe

Comó se escribe hoponerse o oponerse?

Cual es errónea Oponerse o Hoponerse?

La palabra correcta es Oponerse. Sin Embargo Hoponerse se trata de un error ortográfico.

La falta ortográfica detectada en la palabra hoponerse es que se ha eliminado o se ha añadido la letra h a la palabra oponerse

Más información sobre la palabra Oponerse en internet

Oponerse en la RAE.
Oponerse en Word Reference.
Oponerse en la wikipedia.
Sinonimos de Oponerse.

Errores Ortográficos típicos con la palabra Oponerse

Cómo se escribe oponerse o hoponerse?
Cómo se escribe oponerse o oponerrse?
Cómo se escribe oponerse o oponerze?


la Ortografía es divertida

Algunas Frases de libros en las que aparece oponerse

La palabra oponerse puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 8434
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... —Señores, los deberes no pueden contradecirse; el deber social, por ser tal deber, no puede oponerse al deber religioso. ...

En la línea 8496
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... A la Regenta aquello de los días excepcionales le parecía más arriesgado que todo, pero no quiso oponerse al bendito don Fermín en nada. ...

En la línea 11145
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Don Víctor llegó a reconocer, pero sin confesarlo a nadie, que él era menos enérgico de lo que había creído; no, no tenía fuerza para oponerse al jesuitismo que había invadido su hogar. ...

En la línea 11150
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Y cada día se encontraba más incapaz de oponerse a la perniciosa influencia. ...

En la línea 1305
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Un mes después de la boda de Lucrecia, el cardenal César Borgia renunciaba a su capelo, y el Sacro Colegio admitía la abdicación. Intentó el embajador de España, Garcilaso de la Vega, oponerse en el consistorio a dicho acto, siguiendo las instrucciones de su rey. Sin duda, Fernando el Católico temía ver convertido en príncipe laico a César Borgia, por creerlo el más temible de los hijos del Papa, poco dispuesto a someterse a su dirección, como lo había hecho el ligero duque de Gandía. ...

En la línea 1799
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Se negaba el Papa Julio II a apoyarlos, y hasta por instigaciones suyas, la viuda de Juan de Borja, duque de Gandía, solicitaba de Fernando el Católico que instruyese un proceso contra César, acusándolo de la muerte de su marido y de su cuñado el duque de Biseglia. Como esta duquesa viuda pertenecía a la familia de don Fernando, muchos creyeron que el proceso era un pretexto inventado por dicho monarca para oponerse pasivamente a todas las demandas venidas de fuera en pro del prisionero. ...

En la línea 1538
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Jacinta se iba convenciendo, y cada vez sentía menos fuerza para oponerse a las razones de aquel excelente hombre. ...

En la línea 1999
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... «La quiero tanto—dijo sin mirar a su tía, y encontrando palabras relativamente fáciles para expresar sus sentimientos—, la quiero tanto, que toda mi vida está en ella, y ni ley ni familia ni el mundo entero me pueden apartar de ella… Si me ponen en esta mano la muerte y en esta otra dejar de quererla y me obligan a escoger, preferiré mil veces morirme, matarme o que me maten… La quise desde el momento en que la vi, y no puedo dejar de quererla, sino dejando de vivir… de modo que es tontería oponerse a lo que tengo pensado, porque salto por encima de todo y si me ponen delante una pared la paso… ¿Ve usted cómo rompen los jinetes del Circo de Price los papeles que les ponen delante cuando saltan sobre los caballos? Pues así rompo yo una pared si me la ponen entre ella y yo». ...

En la línea 2028
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Aquella mujer que dormía a pierna suelta después de haber estrangulado, en connivencia con Torquemada, a un infeliz deudor, estaba intranquila ante los problemas de conciencia que le había planteado su sobrino tan candorosamente. Si quería tanto a esa mujer, ¿con qué derecho oponerse a que se casara con ella? Y si tenía la tal inclinaciones honradas, y buen síntoma de honradez era el ser tan económica, ¿quién cargaba con la responsabilidad de atajarla en el camino de la reforma? Doña Lupe empezó a llenarse de escrúpulos. Su corazón no era depravado sino en lo tocante a préstamos; era como los que tienen un vicio, que fuera de él, y cuando no están atacados de fiebre, son razonables, prudentes y discretos. ...

En la línea 3423
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Santa Cruz reconoció aquella fuerza casi superior a la suya, y no tenía gran empeño en oponerse a ella. Por punto, hizo como que sus brazos intentaban someter a los de su querida. Esta pudo más y cerró violentamente la puerta de la alcoba. El Delfín tocó en los cristales, diciendo: «Si no hay motivo para tanta bulla… Nena, nena negra, abre… Ten calma y no te sofoques… ¡Bah!, siempre eres así… ». ...

En la línea 2975
del libro Veinte mil leguas de viaje submarino
del afamado autor Julio Verne
... -Lo sé, señor. No hay que contar con el socorro de la naturaleza, sino únicamente con nosotros mismos. Hay que oponerse a la solidificación. Hay que contenerla, frenarla. No sólo se estrechan las paredes laterales, sino que, además, no quedan más de diez pies de agua a proa y a popa del Nautilus. La congelación nos acosa por todas partes. ...


El Español es una gran familia

Reglas relacionadas con los errores de h

Las Reglas Ortográficas de la H

Regla 1 de la H Se escribe con h todos los tiempos de los verbos que la llevan en sus infinitivos. Observa estas formas verbales: has, hay, habría, hubiera, han, he (el verbo haber), haces, hago, hace (del verbo hacer), hablar, hablemos (del verbo hablar).

Regla 2 de la H Se escriben con h las palabras que empiezan con la sílaba hum- seguida de vocal. Observa estas palabras: humanos, humano.

Se escriben con h las palabras que empiezan por hue-. Por ejemplo: huevo, hueco.

Regla 3 de la H Se escriben con h las palabra que empiezan por hidro- `agua', hiper- `superioridad', o `exceso', hipo `debajo de' o `escasez de'. Por ejemplo: hidrografía, hipertensión, hipotensión.

Regla 4 de la H Se escriben con h las palabras que empiezan por hecto- `ciento', hepta- `siete', hexa- `seis', hemi- `medio', homo- `igual', hemat- `sangre', que a veces adopta las formas hem-, hemo-, y hema-, helio-`sol'. Por ejemplo: hectómetro, heptasílaba, hexámetro, hemisferio, homónimo, hemorragia, helioscopio.

Regla 5 de la H Los derivados de palabras que llevan h también se escriben con dicha letra.

Por ejemplo: habilidad, habilitado e inhábil (derivados de hábil).

Excepciones: - óvulo, ovario, oval... (de huevo)

- oquedad (de hueco)

- orfandad, orfanato (de huérfano)

- osario, óseo, osificar, osamenta (de hueso)


Mira que burrada ortográfica hemos encontrado con la letra h

Palabras parecidas a oponerse

La palabra manotadas
La palabra predilecta
La palabra abonadas
La palabra beatos
La palabra espionaje
La palabra reservaba
La palabra gasa

Webs amigas:

VPO en Lugo . Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Teruel . Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Murcia . - Hotel en Costa Adeje Playa Real