Cómo se escribe.org.es

La palabra obserbamos
Cómo se escribe

Comó se escribe obserbamos o observamos?

Cual es errónea Observamos o Obserbamos?

La palabra correcta es Observamos. Sin Embargo Obserbamos se trata de un error ortográfico.

El Error ortográfico detectado en el termino obserbamos es que hay un Intercambio de las letras v;b con respecto la palabra correcta la palabra observamos

Más información sobre la palabra Observamos en internet

Observamos en la RAE.
Observamos en Word Reference.
Observamos en la wikipedia.
Sinonimos de Observamos.

Algunas Frases de libros en las que aparece observamos

La palabra observamos puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 596
del libro Viaje de un naturalista alrededor del mundo
del afamado autor Charles Darwin
... 24 de abril.- Como los antiguos navegantes cuando se aproximaban a una tierra desconocida, examinamos, observamos los menores detalles que pueden indicar un cambio. Experimentamos tanta alegría al encontrar un trozo de árbol aislado o un bloc errático desprendido de la roca primitiva como si viésemos un bosque al cruzar las cumbres de la cordillera. Pero el signo que más promete es una espesa capa de nubes que permanece casi constantemente en un mismo punto. Este signo debía, en efecto, traer consigo grandes promesas, como más tarde hemos podido convencernos de ello; pero, por lo pronto, habíamos tomado las nubes por la cúspide de la montaña misma, y no por masas de vapores condensadas alrededor de su vértice helado. ...

En la línea 597
del libro Viaje de un naturalista alrededor del mundo
del afamado autor Charles Darwin
... 26 de abril.- Observamos hoy un cambio notable en la estructura geológica de las llanuras. Desde nuestra salida había examinado con atención la grava del río, y durante los dos últimos días, noté la presencia de algunos guijarros formados de basalto muy celular. Estos fragmentos aumentaron en número y volumen, aunque ninguno llegó al tamaño de la cabeza de un hombre. Esta mañana aparecen, sin embargo, piedras de la misma especie y mayor tamaño que de improviso se hacen más abundantes, y al cabo de media hora observamos a cinco o seis millas de distancia el rincón angular de una gran plataforma de basalto. En la base de esta plataforma borbotea el río sobre los bloques caídos en su lecho. En el espacio de 28 millas se encuentra el río llenó de estas masas basálticas. Por debajo de este punto se encuentran también en gran número, inmensos fragmentos de rocas primitivas pertenecientes a la formación errática. Ningún fragmento de magnitud considerable ha sido arrastrado a más de tres o cuatro millas por la corriente del río. Ahora bien, considerando la velocidad extraordinaria del gran volumen de agua que corre por el Santa Cruz; considerando que en ningún punto se produce remanso alguno, se tiene un ejemplo fehaciente del escaso poder de los ríos para acarrear fragmentos de mediano tamaño. ...

En la línea 718
del libro Viaje de un naturalista alrededor del mundo
del afamado autor Charles Darwin
... Al día siguiente, 28, supimos felizmente, al volver, que había reinado la tranquilidad más perfecta; los salvajes se ocupaban, cuando llegamos, en pescar desde sus canoas. Se decidió el capitán a que regresaran al barco dos de nuestras lanchas y a ir con las otras dos a explorar las partes occidentales del canal del Beagle, y se propuso visitar a la vuelta el establecimiento que acababa- de fundar. Toma el mando directo de uno de los botes, en el que tuvo la bondad de permitirme que le acompañase, y confía el del otro a Mister Hammond. Salimos, y con gran sorpresa nuestra observamos un calor extraordinario, tanto que nos angustia. Con este admirable tiempo la vista que presenta el canal es hermosísima. Delante y detrás de nosotros se extiende esta sábana de agua encajada entre las montañas que se confunden en el horizonte. La presencia de varias ballenas inmensas proyectando agua en diferentes direcciones probaba, sin género de duda, que nos encontrábamos en un brazo de mar. Entonces tuve ocasión de ver dos de estos monstruos, probablemente macho y hembra, jugar contra las piedras de la costa cubierta de árboles, cuyas ramas se bañaban en el agua. ...

En la línea 1604
del libro Viaje de un naturalista alrededor del mundo
del afamado autor Charles Darwin
... Después de estos dos días de viaje desagradable no se ven sin mucha alegría las filas de álamos y sauces que crecen alrededor de la villa y del río de Luxán. poco antes de llegar a este punto observamos hacia el sur una nube densa de color rojo parduzco. principio creímos que sería humo de un incendio considerable en los llanos, pero no tardamos en ver que era una nube de langostas. dirigen hacia el norte e impelidas por la ligera brisa, nos alcanzan, porque avanzan de 10 a 15 millas por hora. principal cuerpo de ejército llenaba el aire en una altura desde 20 pies del suelo hasta 2 ó 3.000 pies; «el ruido de las alas parecía el de los carros de guerra entrechocando en el fragor de la pelea», o más bien el silbido del viento en las cuerdas de un buque ...


Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras v;b

Reglas relacionadas con los errores de v;b

Las Reglas Ortográficas de la V

Regla 1 de la V Se escriben con v el presente de indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir, así como el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto de subjuntivo de los verbos tener, estar, andar y sus derivados. Por ejemplo: estuviera o estuviese.

Regla 2 de la V Se escriben con v los adjetivos que terminan en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo.

Por ejemplo: octava, grave, bravo, nueva, leve, longevo, cautiva, primitivo.

Regla 3 de la V Detrás de d y de b también se escribe v. Por ejemplo: advertencia, subvención.

Regla 4 de la V Las palabras que empiezan por di- se escriben con v.

Por ejemplo: divertir, división.

Excepciones: dibujo y sus derivados.

Regla 5 de la V Detrás de n se escribe v. Por ejemplo: enviar, invento.

Las Reglas Ortográficas de la B

Regla 1 de la B

Detrás de m se escribe siempre b.

Por ejemplo:

sombrío
temblando
asombroso.

Regla 2 de la B

Se escriben con b las palabras que empiezan con las sílabas bu-, bur- y bus-.

Por ejemplo: bujía, burbuja, busqué.

Regla 3 de la B

Se escribe b a continuación de la sílaba al- de inicio de palabra.

Por ejemplo: albanés, albergar.

Excepciones: Álvaro, alvéolo.

Regla 4 de la B

Las palabras que terminan en -bundo o -bunda y -bilidad se escriben con b.

Por ejemplo: vagabundo, nauseabundo, amabilidad, sociabilidad.

Excepciones: movilidad y civilidad.

Regla 5 de la B

Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y también el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir.

Ejemplos: desplazaban, iba, faltaba, estaba, llegaba, miraba, observaban, levantaba, etc.

Regla 6 de la B

Se escriben con b, en todos sus tiempos, los verbos deber, beber, caber, haber y saber.

Regla 7 de la B

Se escribe con b los verbos acabados en -buir y en -bir. Por ejemplo: contribuir, imbuir, subir, recibir, etc.

Excepciones: hervir, servir y vivir, y sus derivados.


El Español es una gran familia


la Ortografía es divertida

Errores Ortográficos típicos con la palabra Observamos

Cómo se escribe observamos o hobservamos?
Cómo se escribe observamos o obserrvamos?
Cómo se escribe observamos o obzervamoz?
Cómo se escribe observamos o ovservamos?
Cómo se escribe observamos o obserbamos?

Palabras parecidas a observamos

La palabra nutre
La palabra esterilidad
La palabra lanzones
La palabra chuzos
La palabra rastros
La palabra convierte
La palabra lentos

Webs amigas:

playas de split . Chistes cachondos . Ciclos Fp de Automoción en Cantabria . - Hotel en Costa de la luz Hotel Pradillo Conil