Cual es errónea Miss o Mizz?
La palabra correcta es Miss. Sin Embargo Mizz se trata de un error ortográfico.
El Error ortográfico detectado en el termino mizz es que hay un Intercambio de las letras s;z con respecto la palabra correcta la palabra miss
Más información sobre la palabra Miss en internet
Miss en la RAE.
Miss en Word Reference.
Miss en la wikipedia.
Sinonimos de Miss.
Errores Ortográficos típicos con la palabra Miss
Cómo se escribe miss o mizz?
Algunas Frases de libros en las que aparece miss
La palabra miss puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 9
del libro El paraíso de las mujeres
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Para Edwin Gillespie la única realidad era miss Margaret, y los días que no la veía, aunque solo fuese por unos momentos, se imaginaba que el cielo era otro y que se desarrollaban en su inmensidad tremendos cataclismos de los que no podían enterarse los demás mortales. ...
En la línea 11
del libro El paraíso de las mujeres
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Miss Margaret era la hija única del difunto Archibaldo Haynes, que había reunido una fortuna considerable trabajando con éxito en diversos negocios. La sonriente miss iba a heredar algún día varios millones; y esto no representaba para ella ningún impedimento en sus simpatías por Gillespie, buen mozo, héroe de la guerra y excelente bailarín, pero que aun no contaba con una posición social. ...
En la línea 19
del libro El paraíso de las mujeres
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Y por debajo de la naricita sonrosada de miss Margaret revoloteaba una sonrisa que parecía burlarse de tales palabras. ...
En la línea 238
del libro El paraíso de las mujeres
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Ahora pudo ver bien a sus tripulantes: cuatro jóvenes rubias, esbeltas y de aire amuchachado. Gillespie hasta les encontró cierta semejanza con miss Margaret Haynes cuando jugaba al tenis. Estas amazonas del espacio le saludaron con palabras ininteligibles, enviándole besos. El sonrió, y al oír las carcajadas de ellas pudo adivinar que su sonrisa debía parecerles horriblemente grotesca. Estos seres pequeños veían todo lo suyo ridículamente agrandado. ...
En la línea 5050
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Luego siguió hablando consigo mismo: «Es un mareo. Si no lleva usted panderetas con figuras de toros, chulos u otras porquerías así, se lo comen vivo. Veremos si encuentro algunas acuarelas. También necesito mantas, moñas de toros, y trataré de encontrar algún cacharro de carácter. No hay peor calamidad que ser amigo de coleccionistas». Estupiñá, que en aquella temporada frecuentaba el trato de Moreno, por haberle este confiado la administración de su casa de la Cava, se presentó dispuesto a llevarle todo el contenido de las tiendas de Madrid para que escogiese. Panderetas de las más abigarradas, abanicos y algunos cuadritos fueron llegando sucesivamente en todo el transcurso del día, y D. Manuel escogía y pagaba. Aquello le entretuvo agradablemente, y se reía pensando en la felicidad que iba a repartir entre sus amistades londonenses. «Esta suerte de picas con el caballo pisándose las tripas está pintiparada para las de Simpson, que son tan marimachos. Esta pandereta, con la chula tocando la guitarra, para miss Newton. Si ella viera los originales, ¡qué desilusión! Esta pareja del andaluz a caballo y la maja en la reja pelando la pava, para la sentimental y romancesca mistress Mitchell, que pone los ojos en blanco al hablar de España, el país del amor, del naranjo y de las aventuras increíbles… ¡Ah!, este D. Quijote reventando a cuchilladas los cueros de vino, para el amigo Davidson, que llama a D. Quijote don Cuiste, y se las tira de hispanófilo… Bien, bien. De cacharros estamos tal cual. Estos botijos son horribles. Toda la cerámica moderna española no vale dos cuartos. A ver, Plácido, ¿serías tú capaz de buscarme un vestido de torero completo?… Lo quiero para un amigo que sueña con ponérselo en un baile de trajes… Estará hecho un mamarracho. Pero a nosotros no nos importa. ¿Podrás buscármelo?». ...
En la línea 439
del libro El jugador
del afamado autor Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
... —También yo —dijo Mr. Astley—. En lo que concierne a miss Paulina… usted sabe perfectamente que entablamos relaciones hasta con gentes que detestamos, cuando la necesidad nos obliga a ello. Puede que en este caso existan relaciones que dependan de circunstancias accesorias que usted ignora. Yo creo que puede usted medio tranquilizarse… En cuanto a la conducta de Paulina, ayer fue realmente extraña… Admito que haya querido desembarazarse de usted, entregándole a los bastonazos del barón (y no comprendo cómo no se sirviera de él teniéndolo a mano)… Semejante modo de obrar es verdaderamente sorprendente en una persona tan… tan distinguida. Naturalmente, no iba ella a imaginar que usted cumpliera a rajatabla su deseo… ...
En la línea 440
del libro El jugador
del afamado autor Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
... —¿Sabe usted —exclamé de pronto, mirando fijamente a Mr. Astley— que tengo la impresión de que ya se había enterado usted de todo eso antes, y sabe usted por quién?… ¡Por la propia miss Paulina! Mr. Astley me miró asombrado. ...
En la línea 444
del libro El jugador
del afamado autor Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
... Después de una pausa, dije: —¿Qué opina usted? ¿Por qué el general ha tenido tanto miedo, por qué han exagerado tanto todos el alcance de mi chiquillada? Pues la han abultado tanto que Des Grieux en persona ha juzgado necesario intervenir —no interviene más que en los casos graves—, me ha hecho una visita —¡Des Grieux a mí!—. Me ha rogado, suplicado —¡él!—. En fin, fíjese usted en esto: ha venido a las nueve de la mañana, y la carta de miss Paulina estaba ya en su poder. ¿Cuándo la escribió? ¡Quizás han despertado a miss Paulina por eso! Además, aparte el hecho de que miss Paulina es su esclava —es, al menos lo que deduzco, pues llega incluso a pedirme perdón—, aparte eso, ¿qué tiene ella que ver, personalmente, en el asunto? ¿Por qué se interesa hasta ese punto? ¿Por qué han tenido miedo de un barón cualquiera? ¿Qué importa que el general se case o no con la señorita Blanche? Dicen que deben comportarse de un modo especial a causa de esta circunstancia… ¡Pero convenga conmigo en que esto es demasiado raro! ¿Qué opina usted? Leo en sus ojos que usted sabe más de todo esto que yo. ...
En la línea 444
del libro El jugador
del afamado autor Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
... Después de una pausa, dije: —¿Qué opina usted? ¿Por qué el general ha tenido tanto miedo, por qué han exagerado tanto todos el alcance de mi chiquillada? Pues la han abultado tanto que Des Grieux en persona ha juzgado necesario intervenir —no interviene más que en los casos graves—, me ha hecho una visita —¡Des Grieux a mí!—. Me ha rogado, suplicado —¡él!—. En fin, fíjese usted en esto: ha venido a las nueve de la mañana, y la carta de miss Paulina estaba ya en su poder. ¿Cuándo la escribió? ¡Quizás han despertado a miss Paulina por eso! Además, aparte el hecho de que miss Paulina es su esclava —es, al menos lo que deduzco, pues llega incluso a pedirme perdón—, aparte eso, ¿qué tiene ella que ver, personalmente, en el asunto? ¿Por qué se interesa hasta ese punto? ¿Por qué han tenido miedo de un barón cualquiera? ¿Qué importa que el general se case o no con la señorita Blanche? Dicen que deben comportarse de un modo especial a causa de esta circunstancia… ¡Pero convenga conmigo en que esto es demasiado raro! ¿Qué opina usted? Leo en sus ojos que usted sabe más de todo esto que yo. ...
Reglas relacionadas con los errores de s;z
Las Reglas Ortográficas de la S
Se escribe s al final de las palabras llanas.
Ejemplos: telas, andamos, penas
Excepciones: alférez, cáliz, lápiz
Se escriben con s los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra.
Ejemplos: pesar / pesado, sensible / insensibilidad
Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres.
Ejemplos: princesa, poetisa
Se escriben con s los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso.
Ejemplos: escaso, travieso, perezoso, difuso
Se escribe con s las terminaciones -ísimo, -ísima.
Ejemplos: altísimo, grandísima
Se escribe con s la terminación -sión cuando corresponde a una palabra que lleva esa letra, o cuando otra palabra derivada lleva -sor, -sivo, -sible,-eso.
Ejemplos: compresor, compresión, expreso, expresivo, expresión.
Se escribe s en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares.
Ejemplos: inglés, portugués, francés, danés, irlandés.
Se escriben s con las sílabas iniciales des-, dis-.
Ejemplos: desinterés, discriminación.
Se escribe s en las terminaciones -esto, -esta.
Ejemplos: detesto, orquesta.
Las Reglas Ortográficas de la Z
Se escribe z y no c delante de a, o y u.
Se escriben con z las terminaciones -azo, -aza.
Ejemplos: pedazo, terraza
Se escriben con z los sustantivos derivados que terminan en las voces: -anza, -eza, -ez.
Ejemplos: esperanza, grandeza, honradez
La X y la S
Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras s;z

El Español es una gran familia

la Ortografía es divertida
Palabras parecidas a miss
La palabra avecindados
La palabra repiten
La palabra alquimistas
La palabra abscesos
La palabra envenenados
La palabra fabricaban
La palabra indignos
Webs amigas:
Becas de Galicia . Becas de Ciclos Formativos en País Vasco . Ciclos formativos en Cáceres . - Hotel en Benalmádena