Cómo se escribe.org.es

La palabra higito
Cómo se escribe

Comó se escribe higito o hijito?

Cual es errónea Hijito o Higito?

La palabra correcta es Hijito. Sin Embargo Higito se trata de un error ortográfico.

El Error ortográfico detectado en el termino higito es que hay un Intercambio de las letras g;j con respecto la palabra correcta la palabra hijito

Errores Ortográficos típicos con la palabra Hijito

Cómo se escribe hijito o higito?
Cómo se escribe hijito o ijito?


la Ortografía es divertida

Algunas Frases de libros en las que aparece hijito

La palabra hijito puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 1258
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... —Al… a tu hijito, a tu nenín de tu alma. ...

En la línea 3239
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... —¡Ah!, sí; ven, ven, hijito—exclamó ella alargando sus brazos desnudos—. Confiésame todo; pero con nobleza. Nada de comedias… porque tú eras muy comiquito. Gracias que yo te conozco ya las marrullerías, y algunas bolas me trago; pero otras no. ¿De veras que vas a contármelo todo? ...

En la línea 5638
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... —Irás a presidio si matas.—Pues iré contenta.—¿Y tu hijito? Al oír esto, Fortunata tuvo un retroceso en su salvaje idea, y cogiendo al chiquillo, que empezaba a rezongar, se lo llevó al seno. ...

En la línea 5771
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... —¡Quia!… no señora… Yo no lo suelto (con gran excitación y desbordamientos de alegría). ¡Estoy tan contenta!… Usted me va a querer, señora ¿verdad? ¿Me querrá usted? Porque yo necesito que alguien me quiera de firme. Verá usted qué bien me voy a portar ahora. ¿Hombres?, ni mirarlos. No quiero cuentas con ninguno. Mi hijito y nada más. ...

En la línea 1717
del libro Crimen y castigo
del afamado autor Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky
... Catalina Ivanovna se llevó a Lidotchka y al niño a un rincón ‑el de la estufa‑ y allí se arrodilló con ellos. La niña no hacía más que temblar. El pequeñuelo, descansando con la mayor tranquilidad sobre sus desnudas rodillitas, levantaba su diminuta mano y hacía grandes signos de la cruz y profundas reverencias. Catalina Ivanovna se mordía los labios y contenía las lágrimas. Ella también rezaba y entre tanto, arreglaba de vez en cuando la camisa de su hijito. Luego echó sobre los desnudos hombros de la niña un pañuelo que sacó de la cómoda sin moverse de donde estaba. ...


Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras g;j

Reglas relacionadas con los errores de g;j

Las Reglas Ortográficas de la G

Las palabras que contienen el grupo de letras -gen- se escriben con g.

Observa los ejemplos: origen, genio, general.

Excepciones: berenjena, ajeno.

Se escriben con g o con j las palabras derivadas de otra que lleva g o j.

Por ejemplo: - de caja formamos: cajón, cajita, cajero...

- de ligero formamos: ligereza, aligerado, ligerísimo...

Se escriben con g las palabras terminadas en -ogía, -ógico, -ógica.

Por ejemplo: neurología, neurológico, neurológica.

Se escriben con g las palabras que tienen los grupos -agi-, -igi. Por ejemplo: digiere.

Excepciones: las palabras derivadas de otra que lleva j. Por ejemplo: bajito (derivada de bajo), hijito

(derivada de hijo).

Se escriben con g las palabras que empiezan por geo- y legi-, y con j las palabras que empiezan por

eje-. Por ejemplo: geografía, legión, ejército.

Excepción: lejía.

Los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir se escriben con g delante de e y de i en todos sus

tiempos. Por ejemplo: cogemos, cogiste (del verbo coger); elijes, eligieron (del verbo elegir).

Excepciones: tejer, destejer, crujir.

Las Reglas Ortográficas de La J

Se escriben con j las palabras que terminan en -aje. Por ejemplo: lenguaje, viaje.

Se escriben con j los tiempos de los verbos que llevan esta letra en su infinitivo. Por ejemplo:

viajemos, viajáis (del verbo viajar); trabajábamos, trabajemos (del verbo trabajar).

Hay una serie de verbos que no tienen g ni j en sus infinitivos y que se escriben en sus tiempos

verbales con j delante de e y de i. Por ejemplo: dije (infinitivo decir), traje (infinitivo traer).


El Español es una gran familia

Más información sobre la palabra Hijito en internet

Hijito en la RAE.
Hijito en Word Reference.
Hijito en la wikipedia.
Sinonimos de Hijito.

Palabras parecidas a hijito

La palabra ponte
La palabra baberos
La palabra desvelado
La palabra tocada
La palabra trasunto
La palabra contarlas
La palabra pantalla

Webs amigas:

Ciclos Fp de Automoción en Tarragona . VPO en Madrid . Ciclos formativos en Málaga . - Hotel Ibersol La Casona de Andrea en Valladolid