Cómo se escribe.org.es

La palabra jobernando
Cómo se escribe

Comó se escribe jobernando o gobernando?

Cual es errónea Gobernando o Jobernando?

La palabra correcta es Gobernando. Sin Embargo Jobernando se trata de un error ortográfico.

El Error ortográfico detectado en el termino jobernando es que hay un Intercambio de las letras j;g con respecto la palabra correcta la palabra gobernando

Más información sobre la palabra Gobernando en internet

Gobernando en la RAE.
Gobernando en Word Reference.
Gobernando en la wikipedia.
Sinonimos de Gobernando.

Errores Ortográficos típicos con la palabra Gobernando

Cómo se escribe gobernando o goberrnando?
Cómo se escribe gobernando o governando?
Cómo se escribe gobernando o jobernando?


la Ortografía es divertida

Algunas Frases de libros en las que aparece gobernando

La palabra gobernando puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 1376
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Uno se llamaba Diego García de Paredes, y era apodado el Sansón de Extremadura, atribuyéndole la tradición —tantas eran sus fuerzas—el arranque en una iglesia de la pila de agua bendita para que una dama mojase sus dedos en ella con más facilidad, el detener con sola una mano la marcha de una carreta de bueyes, el hacer frente a todas las avanzadas de un ejército, protegiendo de este modo la retirada de los suyos. A otro, también extremeño, Gonzalo Pizarro, lo apodaban el Romano, en Trujillo, su ciudad natal, a causa de sus campañas en Italia. Mucho antes de servir a César Borgia había tenido un bastardo con una campesina de su tierra, abandonándolo. y este chicuelo, llamado Francisco, que guardaba cerdos v no había tenido tiempo para aprender a leer, conquistaba años adelante a orillas del Pacifico un Imperio enorme, llamado del Perú, gobernando como rey los vastísimos territorios de los Incas vencidos. ...

En la línea 1774
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... La política tortuosa e incomprensible para los demás que siguió en todas las ocasiones Fernando el Católico abundaba en tales sorpresas. Le convenía por el momento ayudar a Julio II y éste deseaba tener otra vez al hijo de Alejandro a su disposición para que concluyese la entrega de las Romanas. Sólo algunas plazas se habían rendido al Pontífice. Las más importantes continuaban en franca rebeldía, no pudiendo tomarlas las flojas tropas del Papa. Gonzalo de Mirafuente y otros capitanes fieles seguían gobernando las mejores posesiones del duque Valentino. ...

En la línea 1797
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Castilla estaba amenazada de una guerra civil, parte de la nobleza pedia que Fernando el Católico siguiese gobernando dicho reino en nombre de su hija dona Juana. Los más de los señores, ansiosos de novedades, se mostraban enemigos suyos y partidarios de que reinasen sin tutela doña Juana, que después fue llamada la Loca, y su marido Felipe el Hermoso, hijo de Maximiliano, emperador de Alemania. ...


El Español es una gran familia

Reglas relacionadas con los errores de j;g

Las Reglas Ortográficas de La J

Se escriben con j las palabras que terminan en -aje. Por ejemplo: lenguaje, viaje.

Se escriben con j los tiempos de los verbos que llevan esta letra en su infinitivo. Por ejemplo:

viajemos, viajáis (del verbo viajar); trabajábamos, trabajemos (del verbo trabajar).

Hay una serie de verbos que no tienen g ni j en sus infinitivos y que se escriben en sus tiempos

verbales con j delante de e y de i. Por ejemplo: dije (infinitivo decir), traje (infinitivo traer).

Las Reglas Ortográficas de la G

Las palabras que contienen el grupo de letras -gen- se escriben con g.

Observa los ejemplos: origen, genio, general.

Excepciones: berenjena, ajeno.

Se escriben con g o con j las palabras derivadas de otra que lleva g o j.

Por ejemplo: - de caja formamos: cajón, cajita, cajero...

- de ligero formamos: ligereza, aligerado, ligerísimo...

Se escriben con g las palabras terminadas en -ogía, -ógico, -ógica.

Por ejemplo: neurología, neurológico, neurológica.

Se escriben con g las palabras que tienen los grupos -agi-, -igi. Por ejemplo: digiere.

Excepciones: las palabras derivadas de otra que lleva j. Por ejemplo: bajito (derivada de bajo), hijito

(derivada de hijo).

Se escriben con g las palabras que empiezan por geo- y legi-, y con j las palabras que empiezan por

eje-. Por ejemplo: geografía, legión, ejército.

Excepción: lejía.

Los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir se escriben con g delante de e y de i en todos sus

tiempos. Por ejemplo: cogemos, cogiste (del verbo coger); elijes, eligieron (del verbo elegir).

Excepciones: tejer, destejer, crujir.


Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras j;g

Palabras parecidas a gobernando

La palabra bautizado
La palabra legados
La palabra amenazase
La palabra tornadizo
La palabra mujeriego
La palabra masculina
La palabra maquinaciones

Webs amigas:

Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Ourense . Ciclos formativos en Jaén . Viviendas vpo . - Hotel en Huesca Manzana San Juan