Cómo se escribe.org.es

La palabra empuge
Cómo se escribe

Comó se escribe empuge o empuje?

Cual es errónea Empuje o Empuge?

La palabra correcta es Empuje. Sin Embargo Empuge se trata de un error ortográfico.

El Error ortográfico detectado en el termino empuge es que hay un Intercambio de las letras g;j con respecto la palabra correcta la palabra empuje

Más información sobre la palabra Empuje en internet

Empuje en la RAE.
Empuje en Word Reference.
Empuje en la wikipedia.
Sinonimos de Empuje.

Errores Ortográficos típicos con la palabra Empuje

Cómo se escribe empuje o hempuje?
Cómo se escribe empuje o empuge?

Algunas Frases de libros en las que aparece empuje

La palabra empuje puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 1407
del libro El paraíso de las mujeres
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Bajo el resplandor sonrosado de las iluminaciones nocturnas desfilaron todas las tropas de la capital. El entusiasmo femenino estalló en gritos estridentes al ver pasar los batallones de muchachas arrogantes acompañadas por el centelleo de sus espadas, de sus casquetes y de sus uniformes cubiertos de escamas metálicas. ¿Cómo los hombres, groseros y cortos de inteligencia, iban a poder resistir el empuje de estas amazonas robustas, esbeltas y de ligero paso?… Después, las hembras más rabiosas rectificaban sus opiniones para aplaudir igualmente al sexo enemigo. ...

En la línea 2805
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Al oír esto, vio Fortunata levantarse en su espíritu la imagen ideal, o más bien, el espectro de su perversidad. Lo que acababa de hacer era de lo que apenas tiene nombre, por lo muy extraordinario y anormal, en el registro de las maldades humanas. El lugar, la ocasión daban a su acto mayor fealdad, y así lo comprendió en un rápido examen de conciencia; pero tenía la antigua y siempre nueva pasión tanto empuje y lozanía, que el espectro huyó sin dejar rastro de sí. Se consideraba Fortunata en aquel caso como ciego mecanismo que recibe impulso de sobrenatural mano. Lo que había hecho, hacíalo, a juicio suyo, por disposición de las misteriosas energías que ordenan las cosas más grandes del universo, la salida del Sol y la caída de los cuerpos graves. Y ni podía dejar de hacerlo, ni discutía lo inevitable, ni intentaba atenuar su responsabilidad, porque esta no la veía muy clara, y aunque la viese, era persona tan firme en su dirección, que no se detenía ante ninguna consecuencia, y se conformaba, tal era su idea, con ir al infierno. ...

En la línea 3208
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Juan, aunque bien hubiera querido contradecir los optimismos de su padre y amigos, no se atrevió a ello, porque el empuje de aquella opinión era demasiado fuerte para luchar con él. Hasta los últimos días del 74 había defendido la Restauración. Después de hecha, encontró mal que la hicieran los militares, y en esto fundó sus críticas del suceso consumado. ...

En la línea 4109
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... En esto vio que la mona volvía… Verla y cegarse fue todo uno. No podía darse cuenta de lo que le pasó. Obedecía a un empuje superior a su voluntad, cuando se lanzó hacia ella con la rapidez y el salto de un perro de presa. Juntáronse, chocando en mitad del angosto pasillo. La prójima le clavó sus dedos en los brazos, y Jacinta la miró aterrada, como quien está delante de una fiera… Entonces vio una sonrisa de brutal ironía en los labios de la desconocida, y oyó una voz asesina que le dijo claramente: «Soy Fortunata». ...

En la línea 4218
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... —¡Yo!—exclamó Fortunata, que casi perdió el miedo con el empuje de la verdad que quería salir—. Yo… ¿ahora? ¿Está usted soñando? ¡Si hace un siglo que ni siquiera le he visto… ! ...

En la línea 1461
del libro Sandokán: Los tigres de Mompracem
del afamado autor Emilio Salgàri
... En seguida se escuchó un sordo crujido, e inmediatamente cedieron las paredes ante aquel empuje vigoroso. ...

En la línea 2230
del libro Veinte mil leguas de viaje submarino
del afamado autor Julio Verne
... -¡Mire que si un empuje volcánico levantara un día estas dos barreras por encima de la superficie del mar! Entonces… ...

En la línea 3010
del libro Veinte mil leguas de viaje submarino
del afamado autor Julio Verne
... En aquel momento, el manómetro indicó que nos hallábamos tan sólo a veinte pies de la superficie, separados de la atmósfera por un simple campo de hielo. ¿Sería posible romperlo? Tal vez. En todo caso, el Nautilus iba a intentarlo. En efecto, pude advertir que adoptaba una posición oblicua, indinando la popa y levantando su espolón. Había bastado la introducción de agua para modificar su equilibrio. Impelido por su poderosa hélice atacó al ice field por debajo como un formidable ariete. Iba reventándolo poco a poco en sucesivas embestidas para las que tomaba impulso de vez en cuando dando marcha atrás, hasta que, por fm, en un movimiento supremo se lanzó sobre la helada superficie y la rompió con su empuje. ...

En la línea 3195
del libro Veinte mil leguas de viaje submarino
del afamado autor Julio Verne
... La verdadera fuente del Gulf Stream, reconocida por el comandante Maury, o su punto de partida, si se prefiere, está situada en el golfo de Gascuña. Allí, sus aguas, aún débiles de temperatura y de color, comienzan a formarse. Desciende al Sur, costea el África ecuatorial, calienta sus aguas con los rayos solares de la zona tórrida, atraviesa el Atlántico, alcanza el cabo San Roque en la costa brasileña y se bifurca en dos brazos, uno de los cuales va a saturarse de las calientes moléculas del mar de las Antillas. Entonces, el Gulf Stream, encargado de restablecer el equilibrio entre las temperaturas y de mezclar las aguas de los trópicos con las aguas boreales, comienza a desempeñar su papel de compensador. Se calienta fuertemente en el golfo de México y luego se eleva al Norte a lo largo de las costas americanas hasta llegar a Terranova, donde se desvía por el empuje de la corriente fría del estrecho de Davis y reemprende la ruta del océano siguiendo sobre uno de los grandes círculos del Globo la línea loxodrómica; hacia el grado 43 se divide en dos brazos, uno de los cuales, ayudado por el alisio del Nordeste, vuelve hacia las Azores y el golfo de Gascuña, mientras el otro, tras templar las costas de Irlanda y de Noruega, llega más allá de las Spitzberg, donde su temperatura desciende a cuatro grados, para formar el mar libre del Polo. ...

En la línea 3381
del libro Veinte mil leguas de viaje submarino
del afamado autor Julio Verne
... El enorme buque se hundía lentamente, mientras el Nautilus le seguía espiando su caída. De repente se produjo una explosión. El aire comprimido hizo volar los puentes del barco como si el fuego se hubiera declarado en las bodegas. El empuje del agua fue tal que desvió al Nautilus. Entonces el desafortunado navío se hundió con mayor rapidez, y aparecieron ante nuestros ojos sus cofas, cargadas de víctimas, luego sus barras también con racimos de hombres y, por último, la punta del palo mayor. Luego, la oscura masa desapareció, y con ella su tripulación de cadáveres en medio de un formidable remolino. ...


Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras g;j

Reglas relacionadas con los errores de g;j

Las Reglas Ortográficas de la G

Las palabras que contienen el grupo de letras -gen- se escriben con g.

Observa los ejemplos: origen, genio, general.

Excepciones: berenjena, ajeno.

Se escriben con g o con j las palabras derivadas de otra que lleva g o j.

Por ejemplo: - de caja formamos: cajón, cajita, cajero...

- de ligero formamos: ligereza, aligerado, ligerísimo...

Se escriben con g las palabras terminadas en -ogía, -ógico, -ógica.

Por ejemplo: neurología, neurológico, neurológica.

Se escriben con g las palabras que tienen los grupos -agi-, -igi. Por ejemplo: digiere.

Excepciones: las palabras derivadas de otra que lleva j. Por ejemplo: bajito (derivada de bajo), hijito

(derivada de hijo).

Se escriben con g las palabras que empiezan por geo- y legi-, y con j las palabras que empiezan por

eje-. Por ejemplo: geografía, legión, ejército.

Excepción: lejía.

Los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir se escriben con g delante de e y de i en todos sus

tiempos. Por ejemplo: cogemos, cogiste (del verbo coger); elijes, eligieron (del verbo elegir).

Excepciones: tejer, destejer, crujir.

Las Reglas Ortográficas de La J

Se escriben con j las palabras que terminan en -aje. Por ejemplo: lenguaje, viaje.

Se escriben con j los tiempos de los verbos que llevan esta letra en su infinitivo. Por ejemplo:

viajemos, viajáis (del verbo viajar); trabajábamos, trabajemos (del verbo trabajar).

Hay una serie de verbos que no tienen g ni j en sus infinitivos y que se escriben en sus tiempos

verbales con j delante de e y de i. Por ejemplo: dije (infinitivo decir), traje (infinitivo traer).


El Español es una gran familia


la Ortografía es divertida

Palabras parecidas a empuje

La palabra batallones
La palabra repleta
La palabra gubernamentales
La palabra sublevado
La palabra trac
La palabra anticuadas
La palabra femeninos

Webs amigas:

Guia Sierra Nevada . VPO en Extremadura . Ciclos Fp de Administración y Finanzas en A Coruña . - Hotel Manzana Albergue Espinar en Segovia