Cual es errónea Disgustaba o Disjustaba?
La palabra correcta es Disgustaba. Sin Embargo Disjustaba se trata de un error ortográfico.
El Error ortográfico detectado en el termino disjustaba es que hay un Intercambio de las letras j;g con respecto la palabra correcta la palabra disgustaba
Errores Ortográficos típicos con la palabra Disgustaba
Cómo se escribe disgustaba o dizguztaba?
Cómo se escribe disgustaba o disgustava?
Cómo se escribe disgustaba o disjustaba?

la Ortografía es divertida
Algunas Frases de libros en las que aparece disgustaba
La palabra disgustaba puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 6141
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Paco no quería perjudicar a Mesía en sus planes, a los cuales tal vez obedecía en parte la fiesta de aquel día; pero encontró muy gracioso y picante el molestar al señor Magistral, si, como Visitación sospechaba, a este ilustre canónigo le disgustaba ver a la Regenta entregada al brazo secular de Mesía. ...
En la línea 7703
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Mas la idea de que la alucinación del borracho coincidiese con la realidad le disgustaba más todavía, le asustaba, con un miedo supersticioso. ...
En la línea 9835
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... El Magistral, aunque le disgustaba emplearse en tal oficio, también espiaba y vigilaba; el instinto de conservación le obligaba a secundar los planes de su madre. ...
En la línea 10489
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... A Glocester le disgustaba figurarse al Magistral vencedor de la Regenta. ...
En la línea 2764
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Diéronle algo de comer, y Fortunata opinó que debía quedarse en la cama hasta la tarde. Esto no le disgustaba a Maxi, porque sentía cierto alborozo infantil de verse en aquel lecho tan grandón y rodar por él. La mujer le cuidaba como se cuida a un niño, y se había borrado de su mente la idea de que era un hombre. ...
En la línea 4865
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... «¿Quieres que te hable con franqueza? Pues a mí no me disgustaba; pero nunca me dijo nada… Tenía buena figura y unos aires de caballero como los tienen pocos… Mamá y papá hechos unos tontos con aquella esperanza… ¡qué inocentes! Es muy lagarto ese hombre. ¡Casarse conmigo! Sí, para mí estaba. A lo mejor, meses y meses sin parecer por aquí. Yo me acordaba de él y de cuando venía a casa; como que al verle entrar nos quedábamos todos turulatos y nos parecía que entraba por esa puerta la Divina Majestad… Pues como te digo, dejó de venir. En aquel tiempo conocí a Fenelón; fue mi novio y me pidió. Mamá tenía todavía ilusiones; papá se había curado de ellas. Nos casamos… ¿Pues creerás que al mes de casados, viene el primo a Madrid y empieza a hacerme la corte por lo fino?». ...

El Español es una gran familia
Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras j;g
Reglas relacionadas con los errores de j;g
Las Reglas Ortográficas de La J
Se escriben con j las palabras que terminan en -aje. Por ejemplo: lenguaje, viaje.
Se escriben con j los tiempos de los verbos que llevan esta letra en su infinitivo. Por ejemplo:
viajemos, viajáis (del verbo viajar); trabajábamos, trabajemos (del verbo trabajar).
Hay una serie de verbos que no tienen g ni j en sus infinitivos y que se escriben en sus tiempos
verbales con j delante de e y de i. Por ejemplo: dije (infinitivo decir), traje (infinitivo traer).
Las Reglas Ortográficas de la G
Las palabras que contienen el grupo de letras -gen- se escriben con g.
Observa los ejemplos: origen, genio, general.
Excepciones: berenjena, ajeno.
Se escriben con g o con j las palabras derivadas de otra que lleva g o j.
Por ejemplo: - de caja formamos: cajón, cajita, cajero...
- de ligero formamos: ligereza, aligerado, ligerísimo...
Se escriben con g las palabras terminadas en -ogía, -ógico, -ógica.
Por ejemplo: neurología, neurológico, neurológica.
Se escriben con g las palabras que tienen los grupos -agi-, -igi. Por ejemplo: digiere.
Excepciones: las palabras derivadas de otra que lleva j. Por ejemplo: bajito (derivada de bajo), hijito
(derivada de hijo).
Se escriben con g las palabras que empiezan por geo- y legi-, y con j las palabras que empiezan por
eje-. Por ejemplo: geografía, legión, ejército.
Excepción: lejía.
Los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir se escriben con g delante de e y de i en todos sus
tiempos. Por ejemplo: cogemos, cogiste (del verbo coger); elijes, eligieron (del verbo elegir).
Excepciones: tejer, destejer, crujir.
Más información sobre la palabra Disgustaba en internet
Disgustaba en la RAE.
Disgustaba en Word Reference.
Disgustaba en la wikipedia.
Sinonimos de Disgustaba.
Palabras parecidas a disgustaba
La palabra coquetear
La palabra murmullos
La palabra mortificaba
La palabra convidados
La palabra aborrecer
La palabra colorada
La palabra petaca
Webs amigas:
Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Menorca . VPO en Andalucia . Ciclos formativos en Tenerife . - Tenerife Apartamentos Checkin Atlantida