Cómo se escribe.org.es

La palabra sonvidar
Cómo se escribe

Comó se escribe sonvidar o convidar?

Cual es errónea Convidar o Sonvidar?

La palabra correcta es Convidar. Sin Embargo Sonvidar se trata de un error ortográfico.

El Error ortográfico detectado en el termino sonvidar es que hay un Intercambio de las letras c;s con respecto la palabra correcta la palabra convidar

Más información sobre la palabra Convidar en internet

Convidar en la RAE.
Convidar en Word Reference.
Convidar en la wikipedia.
Sinonimos de Convidar.

Errores Ortográficos típicos con la palabra Convidar

Cómo se escribe convidar o convidarr?
Cómo se escribe convidar o sonvidar?
Cómo se escribe convidar o conbidar?


la Ortografía es divertida

Algunas Frases de libros en las que aparece convidar

La palabra convidar puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 6015
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... ¿Por qué le habían de convidar? Además allá comían a la francesa, aunque doña Rufina solía cambiar las horas y comer a la que se le antojaba. ...

En la línea 6131
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Lo de convidar al Magistral había sido un complot entre Quintanar, Paco y Visitación. ...

En la línea 5556
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... El bautizo se celebró con modestia suma en San Ginés, una mañana de Abril, y le pusieron al chico los nombres de Juan Evaristo Segismundo y algunos más. Ballester se corrió gallardamente aquel día a convidar a Izquierdo y a Ido del Sagrario en el próximo café de Levante. Instó mucho al maestro a que tomara un biftec; pero D. José lo rehusó, aunque buenas ganas tenía de aceptarlo. De solo oler la carne y ver la sangre de ella y la grasa en el plato de sus amigos, le parecía que se trastornaba. Su almuerzo fue un café con media tostada de abajo… y otra media de arriba. Tras el café vinieron las incitantes copas, y también les hizo escrúpulos el profesor; no así el modelo, que se llenó el cuerpo de ron hasta que ya no podía más, sin que por eso se perturbase su sólida cabeza, que debía de ser un alambique. Mientras comían, vieron pasar a Maximiliano Rubín, que salía del café; pero como él no aparentó verlos, no le dijeron nada. A eso de la una, Ballester se fue a su botica y los dos Josés a la casa de la Cava. Era domingo y ninguno de los dos tenía ocupaciones. Izquierdo mandó a Encarnación por una grande de cerveza, y sacando de una caja muy sucia el juego de dominó, extendió y mezcló las fichas para empezar una partidita. Y cuentan las crónicas platónicas, que antes de llegar a la mitad del segundo juego, las pobres fichas se quedaron solas. Ido se había levantado y daba paseos por la sala. Izquierdo se dejó caer sobre el sofá de Vitoria y dormía como un verídico bruto, el sombrero sobre los ojos, la boca abierta y las cuatro patas estiradas. La señá Segunda se llevó a Encarnación a la plazuela, porque la noche antes había habido fuego en dos o tres puestos inmediatos al de ella, y se pasó la mañana ayudando a sus compañeras a meter los trastos que se sacaron, y a reparar lo que de reparación era susceptible. ...


El Español es una gran familia

Reglas relacionadas con los errores de c;s

Las Reglas Ortográficas de la S

Se escribe s al final de las palabras llanas.
Ejemplos: telas, andamos, penas
Excepciones: alférez, cáliz, lápiz

Se escriben con s los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra.
Ejemplos: pesar / pesado, sensible / insensibilidad

Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres.
Ejemplos: princesa, poetisa

Se escriben con s los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso.
Ejemplos: escaso, travieso, perezoso, difuso

Se escribe con s las terminaciones -ísimo, -ísima.
Ejemplos: altísimo, grandísima

Se escribe con s la terminación -sión cuando corresponde a una palabra que lleva esa letra, o cuando otra palabra derivada lleva -sor, -sivo, -sible,-eso.
Ejemplos: compresor, compresión, expreso, expresivo, expresión.

Se escribe s en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares.
Ejemplos: inglés, portugués, francés, danés, irlandés.

Se escriben s con las sílabas iniciales des-, dis-.
Ejemplos: desinterés, discriminación.

Se escribe s en las terminaciones -esto, -esta.
Ejemplos: detesto, orquesta.


Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras c;s

Palabras parecidas a convidar

La palabra torneada
La palabra arrugada
La palabra colgadura
La palabra comiera
La palabra prebendado
La palabra suavizaba
La palabra ostentoso

Webs amigas:

Ciclos Fp de Automoción en Girona . Becas de Baleares . Ciclos Fp de informática en Asturias . - Hotel Manzana Marina Atarazana en Valencia