Cual es errónea Convaleciente o Conbaleciente?
La palabra correcta es Convaleciente. Sin Embargo Conbaleciente se trata de un error ortográfico.
El Error ortográfico detectado en el termino conbaleciente es que hay un Intercambio de las letras v;b con respecto la palabra correcta la palabra convaleciente
Errores Ortográficos típicos con la palabra Convaleciente
Cómo se escribe convaleciente o convaleziente?
Cómo se escribe convaleciente o sonvalesiente?
Cómo se escribe convaleciente o conbaleciente?

El Español es una gran familia
Reglas relacionadas con los errores de v;b
Las Reglas Ortográficas de la V
Regla 1 de la V Se escriben con v el presente de indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir, así como el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto de subjuntivo de los verbos tener, estar, andar y sus derivados. Por ejemplo: estuviera o estuviese.
Regla 2 de la V Se escriben con v los adjetivos que terminan en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo.
Por ejemplo: octava, grave, bravo, nueva, leve, longevo, cautiva, primitivo.
Regla 3 de la V Detrás de d y de b también se escribe v. Por ejemplo: advertencia, subvención.
Regla 4 de la V Las palabras que empiezan por di- se escriben con v.
Por ejemplo: divertir, división.
Excepciones: dibujo y sus derivados.
Regla 5 de la V Detrás de n se escribe v. Por ejemplo: enviar, invento.
Las Reglas Ortográficas de la B
Regla 1 de la B
Detrás de m se escribe siempre b.
Por ejemplo:
sombrío
temblando
asombroso.
Regla 2 de la B
Se escriben con b las palabras que empiezan con las sílabas bu-, bur- y bus-.
Por ejemplo: bujía, burbuja, busqué.
Regla 3 de la B
Se escribe b a continuación de la sílaba al- de inicio de palabra.
Por ejemplo: albanés, albergar.
Excepciones: Álvaro, alvéolo.
Regla 4 de la B
Las palabras que terminan en -bundo o -bunda y -bilidad se escriben con b.
Por ejemplo: vagabundo, nauseabundo, amabilidad, sociabilidad.
Excepciones: movilidad y civilidad.
Regla 5 de la B
Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y también el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir.
Ejemplos: desplazaban, iba, faltaba, estaba, llegaba, miraba, observaban, levantaba, etc.
Regla 6 de la B
Se escriben con b, en todos sus tiempos, los verbos deber, beber, caber, haber y saber.
Regla 7 de la B
Se escribe con b los verbos acabados en -buir y en -bir. Por ejemplo: contribuir, imbuir, subir, recibir, etc.
Excepciones: hervir, servir y vivir, y sus derivados.
Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras v;b
Algunas Frases de libros en las que aparece convaleciente
La palabra convaleciente puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 9592
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Cuando esta historia de su tibieza y de sus cobardes y perezosas transacciones con el mundo pasaba por la memoria de Ana, con formas plásticas, teatrales —gracias a la salud que volvía a rodar con la sangre —, sentía la débil convaleciente remordimientos que ella se complacía en creer intensos, punzantes. ...
En la línea 10396
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... En cuanto pudo levantarse, uno de sus primeros cuidados fue escribir a don Fermín una carta con que había soñado ella muchas noches, que era uno de sus caprichos de convaleciente. ...
En la línea 16608
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Ocho días había estado Ana entre la vida y la muerte, un mes entero en el lecho sin salir del peligro, dos meses convaleciente, padeciendo ataques nerviosos de formas extrañas, que a ella misma le parecían enfermedades nuevas cada vez. ...
En la línea 16716
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Pero cuando, ya convaleciente, volvió a pensar en el mundo que la rodeaba, en los años futuros, sintió el hielo ambiente y saboreó la amargura de aquella maldad universal. ...
En la línea 1842
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Al presentarse ahora, volvió a hablar de sus importantes laborea diplomáticas, celebrando a continuación el buen aspecto del convaleciente ...
En la línea 4857
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Maxi continuaba tranquilo. Más bien parecía un convaleciente que un enfermo. Estaba muy débil y no apetecía más que sentarse junto a los cristales del balcón del gabinete, contemplando con incierta mirada a los transeúntes. Esto no le hacía maldita gracia a Fortunata, porque… «si al otro le da la gana de pasar también esta tarde y Maxi le ve, se va a excitar mucho». Por tal motivo estuvo muy inquieta, y a cada instante se asomaba y volvía para adentro, tratando de que su marido se pusiese en otra parte. Pero al otro no le dio la gana de pasar aquella tarde. Lo que hizo fue mandar un recadito a su amiga, sacándola del purgatorio de incertidumbre y tristeza en que estaba. Servía de Celestina para estas comunicaciones la tía de Fortunata, Segunda Izquierdo, que en Mayo último se le había presentado, miserable y llorosa, a que le diera una limosna. Desde entonces iba todas las semanas, y su sobrina la socorría, unas veces con dinero, otras con comida sobrante o alguna prenda de vestir. ...

la Ortografía es divertida
Más información sobre la palabra Convaleciente en internet
Convaleciente en la RAE.
Convaleciente en Word Reference.
Convaleciente en la wikipedia.
Sinonimos de Convaleciente.
Palabras parecidas a convaleciente
La palabra perezosas
La palabra perderme
La palabra minar
La palabra bullanguera
La palabra ostentosa
La palabra salvarla
La palabra reconciliarse
Webs amigas:
Agar-agar . Ciclos Fp de Administración y Finanzas en Huesca . Ciclos Fp de informática en Mallorca . - Apartamentos Ronda IV