Cual es errónea Clavaban o Clavavan?
La palabra correcta es Clavaban. Sin Embargo Clavavan se trata de un error ortográfico.
El Error ortográfico detectado en el termino clavavan es que hay un Intercambio de las letras b;v con respecto la palabra correcta la palabra clavaban
Más información sobre la palabra Clavaban en internet
Clavaban en la RAE.
Clavaban en Word Reference.
Clavaban en la wikipedia.
Sinonimos de Clavaban.
Errores Ortográficos típicos con la palabra Clavaban
Cómo se escribe clavaban o slavaban?
Cómo se escribe clavaban o clavavan?
Cómo se escribe clavaban o clababan?

la Ortografía es divertida
Algunas Frases de libros en las que aparece clavaban
La palabra clavaban puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 4321
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... ¿Por qué no había ido al teatro? Tal vez allí hubiera podido alejar de sí aquellas ideas tristes, desconsoladoras que se clavaban en su cerebro como alfileres en un acerico. ...
En la línea 14937
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Otras veces, las más, los ojos se clavaban en los ojos y sin que nadie pudiera remediarlo se decían amores, cada vez más elocuentes. ...
En la línea 16066
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Mato porque me engañó; porque sus ojos se clavaban en los míos y me llamaban hermano mayor del alma al compás de sus labios que también lo decían sonriendo, mato porque debo, mato porque puedo, porque soy fuerte, porque soy hombre. ...
En la línea 208
del libro El príncipe y el mendigo
del afamado autor Mark Twain
... La cara de Tom mostró sorpresa inquisitiva, y se sonrojó al ver que los ojos dé lord St. John se clavaban pesarosos en él. Su Señoría dijo: ...
En la línea 806
del libro Un viaje de novios
del afamado autor Emilia Pardo Bazán
... Los ojos agudos y perspicaces de Pilar se clavaban, al decir esto, en la fisonomía de Lucía, descubriendo en ella una sombra leve, una especie de veladura parda desde la frente y las sienes a las ojeras, y cierto hundimiento en las comisuras de la boca. Su curiosidad enfermiza se despertaba, infundiéndole deseos de disecar, por solaz y pasatiempo, aquel corazón. Habíale dicho la infalible penetración mujeril muchas cosas, e incapaz de contentarse con la adivinación discreta, quería la confidencia. Era una emoción más que se brindaba a sí propia en el curso de la estación termal. ...

El Español es una gran familia
Reglas relacionadas con los errores de b;v
Las Reglas Ortográficas de la B
Regla 1 de la B
Detrás de m se escribe siempre b.
Por ejemplo:
sombrío
temblando
asombroso.
Regla 2 de la B
Se escriben con b las palabras que empiezan con las sílabas bu-, bur- y bus-.
Por ejemplo: bujía, burbuja, busqué.
Regla 3 de la B
Se escribe b a continuación de la sílaba al- de inicio de palabra.
Por ejemplo: albanés, albergar.
Excepciones: Álvaro, alvéolo.
Regla 4 de la B
Las palabras que terminan en -bundo o -bunda y -bilidad se escriben con b.
Por ejemplo: vagabundo, nauseabundo, amabilidad, sociabilidad.
Excepciones: movilidad y civilidad.
Regla 5 de la B
Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y también el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir.
Ejemplos: desplazaban, iba, faltaba, estaba, llegaba, miraba, observaban, levantaba, etc.
Regla 6 de la B
Se escriben con b, en todos sus tiempos, los verbos deber, beber, caber, haber y saber.
Regla 7 de la B
Se escribe con b los verbos acabados en -buir y en -bir. Por ejemplo: contribuir, imbuir, subir, recibir, etc.
Excepciones: hervir, servir y vivir, y sus derivados.
Las Reglas Ortográficas de la V
Regla 1 de la V Se escriben con v el presente de indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir, así como el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto de subjuntivo de los verbos tener, estar, andar y sus derivados. Por ejemplo: estuviera o estuviese.
Regla 2 de la V Se escriben con v los adjetivos que terminan en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo.
Por ejemplo: octava, grave, bravo, nueva, leve, longevo, cautiva, primitivo.
Regla 3 de la V Detrás de d y de b también se escribe v. Por ejemplo: advertencia, subvención.
Regla 4 de la V Las palabras que empiezan por di- se escriben con v.
Por ejemplo: divertir, división.
Excepciones: dibujo y sus derivados.
Regla 5 de la V Detrás de n se escribe v. Por ejemplo: enviar, invento.
Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras b;v
Palabras parecidas a clavaban
La palabra reconciliar
La palabra pecar
La palabra beata
La palabra hornilla
La palabra terca
La palabra calabazas
La palabra ajustada
Webs amigas:
VPO en Huelva . Ciclos formativos en Cantabria . Becas de Castilla La Mancha . - Torremolinos Hotel Zen