Cual es errónea Alegraba o Halegraba?
La palabra correcta es Alegraba. Sin Embargo Halegraba se trata de un error ortográfico.
La falta ortográfica detectada en la palabra halegraba es que se ha eliminado o se ha añadido la letra h a la palabra alegraba
Más información sobre la palabra Alegraba en internet
Alegraba en la RAE.
Alegraba en Word Reference.
Alegraba en la wikipedia.
Sinonimos de Alegraba.
Errores Ortográficos típicos con la palabra Alegraba
Cómo se escribe alegraba o halegraba?
Cómo se escribe alegraba o alegrraba?
Cómo se escribe alegraba o alegrava?
Cómo se escribe alegraba o alejraba?
Algunas Frases de libros en las que aparece alegraba
La palabra alegraba puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 1019
del libro la Barraca
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... Se alegraba de verla buena. ...
En la línea 411
del libro La Bodega
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... El recuerdo de los campos, siempre verdes, alegraba después de tantos años al viejo _Zarandilla_, pasando como una visión luminosa por sus ojos oscuros. ...
En la línea 725
del libro La Bodega
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... La campana de la capilla comenzó a voltear en su espadaña, dando el primer toque para la misa. Nadie había de llegar de fuera de la viña, pero don Pablo deseaba que sonasen los tres toques y que fueran largos, hasta que no pudiese más el gañán que tiraba de la cuerda. Le alegraba este estrépito metálico: creía que era la voz de Dios extendiéndose sobre sus campos, protegiéndolos como tenía el deber de hacerlo, por ser su amo un buen creyente. ...
En la línea 1311
del libro La Bodega
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... El señor Fermín se alegraba de esta solución. ¡Que le tuviesen entretenido mucho tiempo! ¡Que no volviese en un año! Conocía a Salvatierra, y estaba seguro de que, permaneciendo en Jerez, no tardaría mucho en estallar la insurrección de los hambrientos, seguida de una represión cruel y del presidio para don Fernando, tal vez por toda su vida. ...
En la línea 1352
del libro La Bodega
del afamado autor Vicente Blasco Ibañez
... Pero Luis no se arrepentía de su generosidad. Le alegraba enloquecer al rebaño miserable con el vino de los ricos. Era un placer de patricio romano, embriagando a sus clientes y esclavos con bebida de emperadores. ...
En la línea 4490
del libro La Biblia en España
del afamado autor Tomás Borrow y Manuel Azaña
... Martín iba delante, bromeando con cuantas personas se encontraba, y a veces nos alegraba el camino con sus canciones. ...
En la línea 6350
del libro La Biblia en España
del afamado autor Tomás Borrow y Manuel Azaña
... Tan absorto estaba en la lectura, que al pronto no se dió cuenta de mi llegada; cuando la advirtió, saltó de la cama muy confuso y guardó el libro en su bufete; yo, sonriendo, le dije que se tranquilizara, pues me alegraba verle ocupado en cosa de tan gran provecho. ...
En la línea 3439
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... Zoraida, aunque no entendía bien todos los sucesos que había visto, se entristecía y alegraba a bulto, conforme veía y notaba los semblantes a cada uno, especialmente de su español, en quien tenía siempre puestos los ojos y traía colgada el alma. ...
En la línea 5555
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... ¿Quién ha sido el que tanto mal ha hecho al mundo? ¿Quién ha quitado dél la belleza que le alegraba, el donaire que le entretenía y la honestidad que le acreditaba? -¿Quién? -respondió don Quijote-. ...
En la línea 7233
del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
del afamado autor Miguel de Cervantes Saavedra
... Allí iba y venía, y se alegraba entre sí mismo, creyendo que había de ver presto su cumplimiento; y Sancho, aunque aborrecía el ser gobernador, como queda dicho, todavía deseaba volver a mandar y a ser obedecido; que esta mala ventura trae consigo el mando, aunque sea de burlas. ...
En la línea 5929
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Doña Paula podía estar satisfecha de su hijo; de su hijo; no del soñador necio y casquivano que aquella mañana se turbaba al leer una carta insignificante, y se alegraba sin saber por qué al ver un sol esplendoroso en un cielo diáfano. ...
En la línea 10099
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... De vez en cuando el silencio era interrumpido por carcajadas estrepitosas; era que una aventura cómica alegraba al concurso, sacándole de su estupor malsano y corrosivo. ...
En la línea 11454
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Don Fermín padecía, pensaba el pobre don Francisco y sin querer, con gran remordimiento, él se alegraba un poco, gozaba el placer de una venganza. ...
En la línea 11753
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... La cosa era bien clara, la religión no podía ser más sencilla, más evidente: Dios estaba en el cielo presidiendo y amando su obra maravillosa, el Universo; el Hijo de Dios había nacido en la tierra y por tal honor y divina prueba de cariño, el mundo entero se alegraba y se ennoblecía; y no importaba que hubiesen pasado tantos siglos, el amor no cuenta el tiempo; hoy era tan cierto como en tiempo de los Apóstoles, que Dios había venido al mundo; el motivo para estar contentos todos los seres, el mismo. ...
En la línea 2592
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Estas cosas daban a Fortunata alegría y esperanza, avivando los sentimientos de paz, orden y regularidad doméstica que habían nacido en ella. Con ayuda de la razón, estimulaba en su propia voluntad la dirección aquella, y se alegraba de tener casa, nombre y decoro. ...
En la línea 2713
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Doña Lupe fue de la misma opinión, y Maximiliano pidió permiso para retirarse, siéndole concedido con otro coro de lamentaciones. El almuerzo tocaba ya a su fin. Fortunata se levantó para acompañar a su marido, y no hay que decir que, sintiendo el motivo, se alegraba de abandonar la mesa, por verse libre de la etiqueta y de aquel suplicio de las miradas de tanta gente. Maxi se echó en su cama; su mujer le arropó bien, y cerrando las maderas, fue a la cocina a hacer un té. Allí tropezó con doña Lupe, que le dijo: ...
En la línea 3911
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Maximiliano, en cambio, no podía vencer su inquietud. Ningún motivo tenía para sospechar de su mujer, cuya conducta era absolutamente correcta. Doña Lupe y él convinieron en que jamás Fortunata saldría sola a la calle, y esto se cumplía al pie de la letra. Pero ni con tales seguridades acababa de tranquilizarse. Deseaba ardientemente tener hijos, por dos motivos: primero, para echarle a su cara mitad un lazo más y ligaduras nuevas; segundo, para que la maternidad desgastase un poco aquella hermosura espléndida que cada día deslumbraba más. La desproporción entre las estaturas de uno y otro, y entre el conjunto de su apariencia personal, mortificaba tanto al pobre chico, que hacía esfuerzos imposibles y a veces ridículos para amenguar aquella falta de armonía. Encargábase calzado con tacones altos, y se esmeraba en vestir bien y en atender a ciertos perfiles de que sólo se ocupan los dandys. Desgraciadamente, aunque Fortunata apenas se componía, la desproporción era siempre muy visible. Pero Maxi veía con gozo que su esposa se cuidaba poco de hacer resaltar su belleza, mirando con desdén las modas, y se alegraba por dos razones también: porque así se igualarían algo los dos consortes o harían más juego, y porque así la mirarían menos los extraños. ...
En la línea 4258
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... —¡Pobre Mauricia!—dijo Fortunata a Guillermina, secándose el llanto a toda prisa, pues no le parecía bien ser ella la que más llorase—. Mire usted, señora, a mí me pasaba con esa mujer una cosa rara. Sabiendo que era muy mala, yo la quería… me era simpática, no lo podía remediar. Y cuando me contaba las barbaridades que hizo en su vida, yo no sé… me alegraba de oírla… y cuando me aconsejaba cosas malas, me parecía, acá para entre mí, que no eran tan malas y que tenía razón en aconsejármelas. ¿Cómo me explica usted esto? ...
En la línea 43
del libro La llamada de la selva
del afamado autor Jack London
... De vez en cuando llegaban hombres, forasteros que hablaban con adulación y en diversos tonos al hombre del jersey rojo. Y cuando en esas ocasiones algún dinero pasaba de unas manos a otras, el forastero se llevaba consigo uno o más perros. Buck se preguntaba adónde irían, porque nunca regresaban; pero el miedo al futuro lo atenazaba, y cada vez se alegraba por no haber sido elegido. ...

El Español es una gran familia
Mira que burrada ortográfica hemos encontrado con la letra h
Reglas relacionadas con los errores de h
Las Reglas Ortográficas de la H
Regla 1 de la H Se escribe con h todos los tiempos de los verbos que la llevan en sus infinitivos. Observa estas formas verbales: has, hay, habría, hubiera, han, he (el verbo haber), haces, hago, hace (del verbo hacer), hablar, hablemos (del verbo hablar).
Regla 2 de la H Se escriben con h las palabras que empiezan con la sílaba hum- seguida de vocal. Observa estas palabras: humanos, humano.
Se escriben con h las palabras que empiezan por hue-. Por ejemplo: huevo, hueco.
Regla 3 de la H Se escriben con h las palabra que empiezan por hidro- `agua', hiper- `superioridad', o `exceso', hipo `debajo de' o `escasez de'. Por ejemplo: hidrografía, hipertensión, hipotensión.
Regla 4 de la H Se escriben con h las palabras que empiezan por hecto- `ciento', hepta- `siete', hexa- `seis', hemi- `medio', homo- `igual', hemat- `sangre', que a veces adopta las formas hem-, hemo-, y hema-, helio-`sol'. Por ejemplo: hectómetro, heptasílaba, hexámetro, hemisferio, homónimo, hemorragia, helioscopio.
Regla 5 de la H Los derivados de palabras que llevan h también se escriben con dicha letra.
Por ejemplo: habilidad, habilitado e inhábil (derivados de hábil).
Excepciones: - óvulo, ovario, oval... (de huevo)
- oquedad (de hueco)
- orfandad, orfanato (de huérfano)
- osario, óseo, osificar, osamenta (de hueso)

la Ortografía es divertida
Palabras parecidas a alegraba
La palabra expresiones
La palabra descanso
La palabra amenazarle
La palabra redondo
La palabra segunda
La palabra pedazos
La palabra mesa
Webs amigas:
Ciclos Fp de informática en Gran Canaria . Becas de Ciclos Formativos en País Vasco . Ciclos formativos en Murcia . - Hoteles Albayt Corporativa en