Cual es errónea Alborotaba o Alvorotava?
La palabra correcta es Alborotaba. Sin Embargo Alvorotava se trata de un error ortográfico.
El Error ortográfico detectado en el termino alvorotava es que hay un Intercambio de las letras b;v con respecto la palabra correcta la palabra alborotaba
Errores Ortográficos típicos con la palabra Alborotaba
Cómo se escribe alborotaba o halborotaba?
Cómo se escribe alborotaba o alborrotaba?
Cómo se escribe alborotaba o alvorotava?

la Ortografía es divertida
Algunas Frases de libros en las que aparece alborotaba
La palabra alborotaba puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 7843
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Si ella contara lo que sentía a cualquier vetustense, la llamaría romántica; a su marido no había que mentarle semejantes penas; en seguida se alborotaba y hablaba de régimen, y de programa y de cambiar de vida. ...
En la línea 8373
del libro La Regenta
del afamado autor Leopoldo Alas «Clarín»
... Don Víctor ya había manifestado varias veces su no conformidad, como él decía, con aquella frecuencia del sacramento de la confesión; como temía que se le tuviese por poco enérgico, y era muy poco enérgico en su casa en efecto, alborotaba mucho cuando se enfadaba. ...
En la línea 4368
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... —¡Mi conciencia!… esto sí que es raro… se lo cuento a usted como pasó… no se me alborotaba cuando cometía yo aquellos pecados tan refeos… Le diré a usted más, aunque se horrorice… mi conciencia me aprobaba… vamos al caso, me decía una cosa muy atroz, me decía que mi verdadero marido… ...
En la línea 5312
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... Desde que ocurrió esto, la mejoría iniciada con el nuevo tratamiento pareció desmentirse. El enfermo no alborotaba; pero volvió a chapuzarse en hondísimas abstracciones. Sin duda en su cerebro había aparecido una nueva idea, o reproducídose alguna de las antiguas, que ya se tenían por abandonadas o dispersas. Durante muchos días no nombró a su mujer, hasta que una noche, yendo de paseo con Juan Pablo por las calles, se paró y le dijo: «¿Me quieres hacer creer que se ha muerto?… ¡Qué tontería! En ese caso, ¿por qué no nos vestimos de luto?». ...
En la línea 5349
del libro Fortunata y Jacinta
del afamado autor Benito Pérez Galdós
... En los días que siguieron a la primera visita del administrador de la casa, no pudo la prójima apartar de su pensamiento a la que por tan breve espacio de tiempo fue su amiga. «¡Quién le había de decir a ella y quién me había de decir que viviría en su casa! ¡Qué vueltas da el mundo! En aquellos días, ni a mí se me pasaba por la cabeza venirme aquí, ni esta casa era tampoco de ella. Y cuando don Plácido le cuente que soy su inquilina, ¿qué dirá? ¿Se pondrá furiosa y querrá echarme a la calle? Tal vez no, tal vez no… ». Cuando esta idea u otra semejante le refrescaba el recuerdo de la inaudita escena y altercado en el gabinete de la santa, sentía la pobre mujer que la conciencia se le alborotaba, y no podía aplacarla ni aun arguyéndose que la otra la había provocado. «Me cegué, no supe lo que hice. De veras digo que si tuviera ocasión, le habría de decir a doña Guillermina que me perdonara». ...
Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras b;v
Reglas relacionadas con los errores de b;v
Las Reglas Ortográficas de la B
Regla 1 de la B
Detrás de m se escribe siempre b.
Por ejemplo:
sombrío
temblando
asombroso.
Regla 2 de la B
Se escriben con b las palabras que empiezan con las sílabas bu-, bur- y bus-.
Por ejemplo: bujía, burbuja, busqué.
Regla 3 de la B
Se escribe b a continuación de la sílaba al- de inicio de palabra.
Por ejemplo: albanés, albergar.
Excepciones: Álvaro, alvéolo.
Regla 4 de la B
Las palabras que terminan en -bundo o -bunda y -bilidad se escriben con b.
Por ejemplo: vagabundo, nauseabundo, amabilidad, sociabilidad.
Excepciones: movilidad y civilidad.
Regla 5 de la B
Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y también el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir.
Ejemplos: desplazaban, iba, faltaba, estaba, llegaba, miraba, observaban, levantaba, etc.
Regla 6 de la B
Se escriben con b, en todos sus tiempos, los verbos deber, beber, caber, haber y saber.
Regla 7 de la B
Se escribe con b los verbos acabados en -buir y en -bir. Por ejemplo: contribuir, imbuir, subir, recibir, etc.
Excepciones: hervir, servir y vivir, y sus derivados.
Las Reglas Ortográficas de la V
Regla 1 de la V Se escriben con v el presente de indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir, así como el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto de subjuntivo de los verbos tener, estar, andar y sus derivados. Por ejemplo: estuviera o estuviese.
Regla 2 de la V Se escriben con v los adjetivos que terminan en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo.
Por ejemplo: octava, grave, bravo, nueva, leve, longevo, cautiva, primitivo.
Regla 3 de la V Detrás de d y de b también se escribe v. Por ejemplo: advertencia, subvención.
Regla 4 de la V Las palabras que empiezan por di- se escriben con v.
Por ejemplo: divertir, división.
Excepciones: dibujo y sus derivados.
Regla 5 de la V Detrás de n se escribe v. Por ejemplo: enviar, invento.

El Español es una gran familia
Más información sobre la palabra Alborotaba en internet
Alborotaba en la RAE.
Alborotaba en Word Reference.
Alborotaba en la wikipedia.
Sinonimos de Alborotaba.
Palabras parecidas a alborotaba
La palabra conciudadanos
La palabra disimulaban
La palabra abrumados
La palabra gesticulaban
La palabra enjambres
La palabra vergonzante
La palabra convertidas
Webs amigas:
VPO en Pontevedra . VPO en Salamanca . Ciclos formativos FP . - Hotel BS Corporativa en Granada