Cómo se escribe.org.es

La palabra abstubo
Cómo se escribe

Comó se escribe abstubo o abstuvo?

Cual es errónea Abstuvo o Abstubo?

La palabra correcta es Abstuvo. Sin Embargo Abstubo se trata de un error ortográfico.

El Error ortográfico detectado en el termino abstubo es que hay un Intercambio de las letras v;b con respecto la palabra correcta la palabra abstuvo

Errores Ortográficos típicos con la palabra Abstuvo

Cómo se escribe abstuvo o habstuvo?
Cómo se escribe abstuvo o abztuvo?
Cómo se escribe abstuvo o avstuvo?
Cómo se escribe abstuvo o abstubo?


la Ortografía es divertida

Algunas Frases de libros en las que aparece abstuvo

La palabra abstuvo puede ser considerada correcta por su aparición en estas obras maestras de la literatura.
En la línea 535
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Al principio de su fuga había creído conveniente enviar a Rosaura algunas cartas y tarjetas postales con saludos cosieses, para hacerle saber dónde se hallaba. Ninguna respuesta. Tal silencio le pareció natural. Luego fue espaciando dichos recuerdos epistolares, y, finalmente, se abstuvo de ellos. ...

En la línea 551
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... La cuñada del embajador fue la única que, en ciertos momentos, por una agresividad irresistible, mostró Intención de recordar a la dama sudamericana, tan aborrecida por ella en otros tiempos. Pero inmediatamente desistía de sus propósitos la viuda de Gamboa, aunque no estuviese presente su ilustre cuñado para llamarla a la prudencia con significativos carraspeos y movimientos de párpados. Estela, por su parte, sentíase tan contenta de ver a Claudio, que para conservar este gozo se abstuvo de preguntarle qué había hecho durante tan largo apartamiento. ...

En la línea 1229
del libro A los pies de Vénus
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... El Papa examinó estas culpabilidades presuntas con una resignación do-lorosa que le hizo mostrarse imparcial y justo. El mismo disculpó al cardenal Sforza: unas veces su colaborador; otras, su adversario, cuya acusación parecía, por determinadas circunstancias, la más verosímil de todas. No sólo defendió a su amigo Ascanio, proclamando su inocencia; también hizo lo mismo con otros acusados por la voz pública. Únicamente guardó silencio en lo que hacía referencia a los Orsinis. No los acusó, pero se abstuvo de defenderlos como a los otros. ...

En la línea 1095
del libro El paraíso de las mujeres
del afamado autor Vicente Blasco Ibáñez
... Flimnap se abstuvo de recriminaciones. Lo urgente era evitar un combate entre el ejército asaltante y el coloso, todavía irritado. Y empezó a contar a este lo que había visto. ...


El Español es una gran familia


Te vas a reir con las pifia que hemos hemos encontrado cambiando las letras v;b

Reglas relacionadas con los errores de v;b

Las Reglas Ortográficas de la V

Regla 1 de la V Se escriben con v el presente de indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir, así como el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto de subjuntivo de los verbos tener, estar, andar y sus derivados. Por ejemplo: estuviera o estuviese.

Regla 2 de la V Se escriben con v los adjetivos que terminan en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo.

Por ejemplo: octava, grave, bravo, nueva, leve, longevo, cautiva, primitivo.

Regla 3 de la V Detrás de d y de b también se escribe v. Por ejemplo: advertencia, subvención.

Regla 4 de la V Las palabras que empiezan por di- se escriben con v.

Por ejemplo: divertir, división.

Excepciones: dibujo y sus derivados.

Regla 5 de la V Detrás de n se escribe v. Por ejemplo: enviar, invento.

Las Reglas Ortográficas de la B

Regla 1 de la B

Detrás de m se escribe siempre b.

Por ejemplo:

sombrío
temblando
asombroso.

Regla 2 de la B

Se escriben con b las palabras que empiezan con las sílabas bu-, bur- y bus-.

Por ejemplo: bujía, burbuja, busqué.

Regla 3 de la B

Se escribe b a continuación de la sílaba al- de inicio de palabra.

Por ejemplo: albanés, albergar.

Excepciones: Álvaro, alvéolo.

Regla 4 de la B

Las palabras que terminan en -bundo o -bunda y -bilidad se escriben con b.

Por ejemplo: vagabundo, nauseabundo, amabilidad, sociabilidad.

Excepciones: movilidad y civilidad.

Regla 5 de la B

Se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y también el pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir.

Ejemplos: desplazaban, iba, faltaba, estaba, llegaba, miraba, observaban, levantaba, etc.

Regla 6 de la B

Se escriben con b, en todos sus tiempos, los verbos deber, beber, caber, haber y saber.

Regla 7 de la B

Se escribe con b los verbos acabados en -buir y en -bir. Por ejemplo: contribuir, imbuir, subir, recibir, etc.

Excepciones: hervir, servir y vivir, y sus derivados.

Más información sobre la palabra Abstuvo en internet

Abstuvo en la RAE.
Abstuvo en Word Reference.
Abstuvo en la wikipedia.
Sinonimos de Abstuvo.

Palabras parecidas a abstuvo

La palabra terrae
La palabra operis
La palabra medieval
La palabra novelista
La palabra voluptuosidades
La palabra balneario
La palabra indiscutibles

Webs amigas:

Becas de Ciclos Formativos en Canarias . Ciclos Fp de Automoción en Jaén . Becas de Comunidad Valenciana . - Torremolinos Hotel Los jazmines